Comunicación Asertiva y Gestión Emocional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 6,98 KB

Cerebro Reptiliano

Es el más antiguo, se localiza en la parte baja y trasera del cráneo. Regula las conductas instintivas y de supervivencia: hambre, temperatura, deseo sexual. Es instintivo, automático y no consciente.

Cerebro Límbico

Se le conoce como el sistema de las emociones. Recibe la información de los sentidos y reacciona de forma inmediata ante cualquier estímulo, decide si es positivo o negativo. Es el desencadenante de la toma de decisiones. Trabaja a nivel no consciente. Clave en la comunicación no verbal: generación en las formas de expresión y capacidad innata para interpretar su significado.

Nuevo Cerebro o Córtex

Zona más reciente en la evolución del cerebro. Responsable del pensamiento consciente. En definitiva, lo que nos hace humanos se produce a nivel no consciente. El sistema límbico es clave en la comunicación no verbal. Estamos genéticamente preparados para observar y comprender las señales del lenguaje corporal. El límbico es el responsable de la valoración inmediata que hacemos cuando conocemos a una persona. Esta primera impresión que nos causa alguien se basa en su comunicación no verbal: no consciente e instintiva. Neuronas espejo: contagio de las emociones.

Definición y Beneficios de la Asertividad

La asertividad se define como la habilidad para expresar con respeto las opiniones y sentimientos en las relaciones con los demás y defender los propios derechos de manera no agresiva.

Sus beneficios:

  • Resolver de una manera más sana los conflictos.
  • Mejorar la autoestima al haber podido expresar nuestros deseos, opiniones, críticas justificadas sobre algo que nos molesta y los sentimientos que experimentamos.
  • Al no responder de forma agresiva, nuestros interlocutores nos escucharán mejor y con más atención.
  • Favorece la confianza en la capacidad expresiva.
  • Potencia la autoimagen positiva.
  • Promueve el sentido de eficacia personal.
  • Genera bienestar emocional.
  • Mejora la imagen social pues promueve el respeto de los demás.
  • Favorece la negociación y el logro de objetivos que dependan de la comunicación.

Agresivos

Creencias: La gente debería ser como yo, no cometo errores, yo tengo derechos pero ustedes no.

Estilo de comunicación: Cerrado, no escucha, con dificultad para ver el punto de vista de los demás, interrumpe, monopoliza la conversación.

Características: Saca provecho de otros para conseguir sus metas, expresivo y autoestimulante a expensas de los demás, condescendiente y sarcástico.

Conducta no verbal: Contacto visual airado, se mueven demasiado cerca, amenazadores, voz alta e interrumpe.

Estilo de solución de problemas: Ganar-argued, amenazas y ataques, opera bajo la posición de ganar/perder.

Efectos: Provoca la contra agresión, se aísla de otros, se enferma, deterioro de relaciones humanas, miente y encubre, fuerza a complacer con resentimiento.

Defensivo

Creencias: No se hace respetar por los otros, se muestra con rabia interior, no consigue sus objetivos.

Estilo de comunicación: Indirecto, siempre de acuerdo, no habla.

Características: No es capaz de expresar sus propios sentimientos y opiniones, rabia interior que provoca una fuerte tensión, se expresa a través de indirectas, miradas y malas caras, genera situaciones de bloqueo de la comunicación.

Conducta verbal:"A mí me da igua","haz lo que quiera".

Conducta no verbal: Gestos tensos, brazos cruzados, miradas de reojo.

Consecuencias: Soledad, la relación se ve dañada, ira, enfado.

Pasivo

Características: Se disculpa constantemente, autoconsciente, confía en otros y no en sí mismo, no expresa lo que piensa y siente, permite que otros tomen las decisiones, no obtiene lo que quiere.

Conducta no verbal: Poco contacto visual, cabizbajo, postura deprimida, desplazamiento constante del peso del cuerpo, manos húmedas y voz débil.

Estilo de solución de problemas: Evade, ignora, deja o posterga, se retira, de acuerdo externamente, pero a nivel interno en desacuerdo, gasta tiempo solicitando consejos y supervisión.

Efectos: Se da por vencido, desarrolla dependencia en las relaciones, no sabe dónde está su posición, pierde progresivamente su autoestima, promueve las causas de otros.

Asertivo

:creencias:secreevalioso,sabe

qasertividadnosiempregana,tienederechosigualqlosdemas.estilodecomu:efectivo,sabeescuch

ar,establecelimites,clarificaexpectativas,estableceobservaciones,seexpresademaneradirecta,h

onestidaddesentimiydeloqqiere,consideralossentidelosdemas.caract:noenjuicianietiqeta,cree

ensiyenotros,confiadoyautoconsicente,abierto,flexiyversatil,consentidodehumor,decisivoypr

oactivo.conductnoverbal:buencontactovisual,posturafirmeyrelajada,vozfuerte,expresionfacia

lytonoapropiado.estilodesoludeproblem:negocia,confrontaelproblemcuandosucede,nodejaq

lossentinegatseapoderen.efectos:aumentalaautoestimaensimismoyenlosdemas,motivayentie.

Buenapresentacion:definirelobjetivo,indicadoresdeevalu,determinarelcanalymedioadecua

do,estudiarelreceptordelmensaje.puntosclavesxaunabuenapresent:*nosoyelunicoqhasentido

miedoahablarenpublico*teneralgodemiedopuedeserbenef*noexisteundonespecialxaexpresar

sebienenpublico*elestiloalhablarenpublicodebeserelmismoqeldeunaconvernormal*nosenec

esitaunvocabularioespecialxapresentarsusideasalpublico*unodelosmayoresdefectdelosorad


oresesmemorizarlaspresent*noserequiereninguntalentoespecialxamostrarentusiasmo.anali

sisprevios:hablaresunarte,cualidadesnaturales+desarrollodenuestrashabili,aspectbasicdetod

aintervenoral:natur,since,simpatyamabi,brevedad,entusi,posición,ritmoytono,respeto.Autorr

egulacionemocional:eslacapacixadirigymanejarlasemocionestantoposicomonegadeformae

ficaz.supuedeutilisobreunomismo(iep)osobrelosdemas(iei)ambosaspectosnotienenxqdarse

juntosenunapers,yaqpuedeserhabilidosoalahoraderesolverconflicconlosdemasynoserloensu

vidapers.gestionaremocionessanas/contraproducentes:elenfado,miedooansiedadsonemo

negatqtodosexperim.sinembargo,sonemoadaptativas,necesariasxanuestrasupervivenciacom

oespecie.esnecesarioidentificarsinuestrasreaccionesemocionalessonrazonablesoadecuadas,

oxelcontrario,sondesproporcionadasycontraproducentes.tecnicasxagestionarelenfado:tec

nicasconductuales:tecnicadeltiempofueraydistracc,localizaryobservarmodelosadecuados,evi

tarsituoactigeneradorasdeira,expreenfadosinsentirnosdominadosxel.tecnifisiologicas:respi

diafragmaticalenta,relajamuscu

Entradas relacionadas: