Comunicación alámbrica e inalámbrica: Evolución, dispositivos y conceptos clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB
Comunicación alámbrica e inalámbrica
Comunicación alámbrica
Se utiliza un soporte físico para enviar o recibir una señal. Usualmente se está utilizando un cable de cobre, pero también por fibra óptica.
Comunicación inalámbrica
No se necesita un soporte físico para transmitir información, que viaja en forma de onda mediante el aire.
¿Cuándo se usa una u otra?
- Las interferencias: los cables están protegidos para que haya pocas interferencias del exterior. En cambio, la inalámbrica puede sufrir interferencias.
- El coste: es mucho más barato el sistema inalámbrico que el alámbrico. En el alámbrico hace falta construir una red que comunique el emisor con el receptor; y el inalámbrico no.
- La ubicuidad: es una gran ventaja del sistema inalámbrico, ya que el sistema alámbrico no llega a todas partes, pero el sistema inalámbrico llega a casi todas partes.
Dispositivos de comunicación
Espacio radioeléctrico
Cuando se emiten señales inalámbricas, casi siempre se usan ondas llamadas radioeléctricas. Se dividen en bandas en función de su frecuencia. Todas las bandas se utilizan para emitir información.
Teléfono
Siglo XIX. Lo inventó el italiano Meucci, que lo ideó en 1855 para comunicarse con sus copistas en un teatro. Luego lo perfeccionó para hablar con su mujer, que estaba enferma, y le hablara con él desde su habitación. Al no tener dinero para patentarlo, lo llevó a una empresa y esta no le dio gran importancia. Años después, Bell lo patentó y se llevó todo el mérito y riqueza.
Radio
Siglo XX. Es un tipo de comunicación inalámbrica que permite transmitir sonidos, aunque ahora hay radios que transmiten por cable. Las ondas de radio son ondas electromagnéticas capaces de transmitirse por el espacio. Las ondas de radio se diferencian por su frecuencia, por el número de veces por segundo que vibra dicha onda.
Televisión
Siglo XX. Es un sistema para transmitir imágenes y sonido a través de ondas electromagnéticas. La pantalla de la televisión está formada por miles de elementos muy pequeños. Cuando miras de cerca en la televisión una parte donde esté el color blanco, ves que cada punto de luz está formado por tres puntos de colores rojo, verde y azul, este punto se llama luminóforo. El sonido se transmite como una señal de radio en FM.
GPS
Años 90. Global Positioning System. Es un sistema de localización por satélite que sirve para localizar con precisión a un receptor determinado.
- GPS: controlado por los EEUU. Es el más conocido y el más utilizado, está formado por 32 satélites.
- GLONASS: desarrollado por Rusia.
- Galileo: desarrollado por Europa, la fecha aproximada de entrada en vigor: 2014, pero con la crisis...
Formatos de almacenamiento
CD
Fue desarrollado en 1980. Su capacidad es de 650 MB.
- Hizo posible almacenar en formato digital un disco de sonido completo, caben hasta 80 minutos de audio.
- La calidad de sonido es superior a la del vinilo.
- La calidad del sonido no se degrada con sucesivas audiciones.
DVD
Puede almacenar más de 2 horas de vídeo. Su capacidad de almacenamiento por cara es de 8,5 GB.
- Mejor calidad de imagen.
- No se desgasta.
- Soporte para ocho pistas distintas de sonido.
- Permite incluir subtítulos.
- Muy buena calidad de sonido.
- Acceso directo a cualquier escena de la película.
MP3
Moving Picture Expert Group. Es un sistema de compresión de datos para vídeo y audio.
- ¿Cuánto ocupa una canción?: 3 MB.
- ¿Cuántas canciones caben en un CD (700 MB)?: 233 canciones.
- ¿Y en un DVD de una sola capa (4,7 GB)?: 900 canciones.
- ¿Y en un reproductor MP3?: 1600 canciones.
Conceptos clave sobre el medio ambiente
Efecto invernadero
Es un fenómeno por el cual ciertos gases retienen parte de la energía emitida por el suelo tras haber sido calentado por la radiación solar.
Agujero de la capa de ozono
Zona de la atmósfera terrestre donde se producen reacciones anormales de la capa de ozono.
Gases de efecto invernadero
Son los gases cuya presencia está en la atmósfera y que contribuyen al efecto invernadero.
- CO2
- Metano
- H2O
CFC
Son derivados de los hidrocarburos saturados obtenidos mediante la sustitución de átomos de hidrógeno por átomos de flúor.
Conceptos clave sobre ondas
Onda
Perturbación que se propaga en un medio.
Longitud de onda
Es la distancia entre dos puntos que están vibrando de la misma forma.
Amplitud (A)
Es la altura máxima de la onda.
Periodo (T)
Es el tiempo que tarda la onda en ir de un punto de máxima amplitud al siguiente.
Frecuencia (f)
Es el número de veces que se repite la oscilación de la onda en un segundo. Se mide en (Hz).