Computación y Ciencias Forenses: Una Exploración Multidisciplinaria
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 18,4 KB
Informática
La informática o computación es la ciencia que estudia los métodos y técnicas para almacenar, procesar y transmitir información.
Características
Su objeto de estudio puede resumirse en el tratamiento automatizado de la información mediante sistemas digitales.
Su propósito clave es el almacenamiento y la recuperación de datos.
La computadora también es conocida como ordenador.
Tiene dispositivos de entrada y dispositivos de salida.
↗ Computadora
Informática → Automatización de datos
↓ ↘
Digital Almacenamiento de información
¿Qué es una computadora?
Es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información útil.
Diferentes Tipos de Computadoras
- Supercomputadoras
- Mainframe
- Microcomputadora
- Minicomputadora
- Estaciones de trabajo
- Computadoras personales
Hardware y Software
Hardware: Todo lo que se puede tocar.
Software: Aplicaciones.
Componentes Principales
CPU: Es el procesador o unidad central de procesamiento, es el cerebro del computador.
Tarjeta Madre: Es la estructura de los componentes de tu computador.
Fuente de Poder: Esta se encarga de llevar la energía eléctrica de la toma de corriente al equipo y la envía a través de cables.
Memoria RAM: Es la memoria de corto plazo del computador, se mide en megabytes o gigabytes.
Memoria ROM: Es un chip o circuito integrado el cual es capaz de almacenar en su interior información, su misión es almacenar todos los parámetros para cuando encendamos el computador.
Disco Duro: Es el centro de almacenamiento de datos del computador.
Dispositivos de Entrada: Son aquellos equipos encargados de introducir datos en la memoria central.
Dispositivos de Salida: Son los equipos que presentan la información al usuario de forma comprensible (a través de imágenes).
Informática Jurídica
Es la aplicación de la informática en el campo jurídico que facilita la labor del operador del derecho.
Se clasifican en 3 métodos de búsqueda:
- Informática jurídica documental
- Informática registral
- Informática parlamentaria
Informática Jurídica Documental
Es la creación, almacenamiento y recuperación de información jurídica como leyes, doctrina y jurisprudencia.
Informática Jurídica de Gestión y Control
Esta se encarga de organizar y controlar la información jurídica de documentos, expedientes, libros, etc.
Informática Jurídica Decisional o Metadocumental
Es la utilización de la informática como un instrumento para ayudar a la toma de decisiones.
Tecnología Jurídica
Es un producto tecnológico que hace que los procesos jurídicos sean más eficaces, rentables, conformes y seguros.
Software Legal: Es un programa diseñado para gestionar el conjunto de todas las acciones y prácticas éticas que se implementan en una organización para detectar y atajar riesgos legales.
Procesadores de Texto
Es una aplicación informática que permite crear y editar documentos de texto en una computadora.
Nos permite editar por completo un texto y hacerlo lo más atractivo posible.
Los procesadores de texto son una de las aplicaciones de ofimática más utilizados.
Características Básicas
- Creación y edición de documentos
- Formato y estilo de texto
- Revisión y corrección
- Gestión de estilos y plantillas
- Funciones avanzadas del procesador de texto
- Almacenamiento y exportación
Tipos de Procesadores
- Bloc de notas
- OpenOffice Writer
- Wordpad
- Microsoft Word
- Abiword
- Google Docs
- Overleaf
Psiquiatría
Informática
Asociacionismo
Es una teoría psicológica que se centra en cómo las ideas y experiencias se conectan en la mente humana. Se crean a través de la repetición y la experiencia y pueden ser influenciadas por factores como la similitud, la contigüidad y la causalidad.
¿Qué es la Psiquiatría Criminal?
Es una rama de la Psiquiatría que se centra en el estudio, evaluación y tratamientos de individuos que han cometido delitos y presentan trastornos mentales.
¿Para qué sirve su colaboración con el sistema de Justicia?
Para comprender mejor la relación entre la salud mental y la conducta delictiva.
¿Cuáles son los objetivos de la Psiquiatría criminal?
- Evaluación de la capacidad mental
- Tratamiento de trastornos mentales
- Evaluación del riesgo de reincidencia
- Testimonios en tribunales
¿Qué es la criminología?
Es una disciplina científica que estudia el crimen, los delincuentes, las víctimas y las respuestas de la sociedad al fenómeno criminal.
¿De qué disciplinas o ciencias puede ayudar la criminología?
La Sociología, la Psicología, el Derecho, la Antropología y las ciencias forenses.
Antropología criminal
Es una disciplina que estudia las características físicas, psicológicas y sociales de los individuos que cometen un delito, con el objetivo de identificar patrones y comprender las causas del comportamiento.
Concepto de enfermedad mental
Es una alteración de tipo emocional, cognitivo y/o comportamiento, en que quedan afectados procesos psicológicos básicos como son la emoción, la motivación.
Trastorno de Personalidad
Es un trastorno mental en el cual tienes un patrón de pensamientos, desempeño y comportamiento marcado y poco saludable. Tiene problemas para percibir y relacionarse con las situaciones y las personas.
¿Qué es un trastorno neurótico?
Son aquellos trastornos emocionales o mentales que presentan miedo irracional o ansiedad significativa. Los trastornos neuróticos no tienen ninguna causa física y no presentan síntomas psicóticos como ilusiones o alucinaciones.
Los trastornos psicóticos
Los trastornos psicóticos son desórdenes mentales graves caracterizados por una alteración global de la personalidad que provoca que las personas que los sufren tengan ideas y percepciones anormales, distorsionadas de la realidad. Trastornos más comunes:
Esquizofrenia
Una enfermedad crónica y degenerativa que provoca delirios, alucinaciones y síntomas motores, como por ejemplo la agitación compulsiva del cuerpo.
Trastornos delirantes
El delirio suele centrarse sólo en un aspecto concreto, como por ejemplo los celos.
Trastorno psicótico breve
Normalmente es provocado por una causa concreta, por ejemplo una situación de estrés. Por ello, suele durar únicamente unos días y desaparece sin dejar secuelas. Generalmente las personas con este tipo de trastornos sufren brotes psicóticos, es decir, episodios agudos de delirios y alucinaciones.
Criminalística
Psiquiatría
¿Cuál es el Origen de la criminalística?
Hanns Gross, el creador de la criminalística, nació en Graz, Austria en 1847. Fue Juez de Instrucción. La elaboración del manual del Juez le toma 20 años de experiencias e intensos trabajos en donde hizo orientaciones que deben reconocer la instrucción de una averiguación. Agrupó los diferentes métodos y los convirtió en criminalística.
Evolución de la criminalística
En los años de la creación de la criminalística varios estudiosos de la investigación criminal se iniciaron en llamar al conjunto de métodos para la investigación de delitos, como política jurídico científica.
¿Qué es la Criminalística?
Es la disciplina que explica fundamentalmente los conocimientos, métodos y técnicas de investigación de las ciencias naturales, en el examen del material sensible significativo relacionado con el presunto hecho delictivo, con el fin de determinar, en auxiliar de los órganos encargados de administrar justicia.
¿Cuál es su objetivo?
Es el estudio de las evidencias, materiales o indicios que se utilizan y que se producen en la comisión de hechos (material sensible significativo). "Lo he encontrado".
¿Cuál es su objetivo general?
El estudio de evidencias materiales en la investigación criminalística tanto en el campo de hechos como en el laboratorio llevan a un objetivo general, perfectamente definido.
¿Cuál es su objetivo formal?
Es auxiliar con los resultados de la aplicación científica de sus conocimientos, metodología y tecnología a los órganos que procuran y administran justicia, a efecto de darles elementos probatorios, identificadores y reconstructores para que conozcan la verdad técnica histórica de los hechos que investigan.
¿Cuáles son las ciencias y disciplinas precursoras?
- Dactiloscopia
- Medicina legal
- Química forense
- Toxicología forense
- Antropología
- Retrato hablado
Criminalística de campo
- Balística forense
- Documentoscopia
- Explosivos e incendios
- Fotografía forense
- Hechos de tránsito terrestre
- Sistemas de identificación
- Técnicas forenses de laboratorio
¿Cuáles son las siete preguntas de criminalística?
¿Qué?, ¿Quién?, ¿Cómo?, ¿Cuándo?, ¿Con qué?, ¿Dónde?, ¿Por qué?
Física
De esta utiliza casi todas sus ramas, como la óptica. Utiliza la espectroscopia, la fotografía y la microscopía. Por otra parte se utiliza la mecánica, la electricidad y los rayos X, la luz ultravioleta y la luz infrarroja.
Ciencias en que se fundamenta
La criminalística es producto de tres ciencias naturales: química, física y biológica, aplicando permanentemente técnicas y procedimientos específicos para dar el análisis e identificativo.
Química
De ella emplea toda las ramas de la química: analítica, biológica, química orgánica e inorgánica, microscópica.
Biológica
Emplea la antropología, la citología, la hematología forense, medicina forense, microbiología forense, psicología, serología, histología.
Artes y oficios auxiliares
La criminalística hace uso también de todas aquellas artes y oficios que le pueden servir como apoyo técnico en la investigación de hechos presuntamente delictivos.
Por ejemplo:
Artes: Arquitectura, escultura, dibujo.
Oficios: Carpintería, cerrajería.
Perito
Sabio o experto versado en alguna ciencia, disciplina, arte u oficio, cuya habilidad para observar, analizar y estudiar directiva y productivamente cosas. Su objetivo es aportar su conocimiento al momento de llegar a cabo un juicio.
Campo de acción del perito
- Medicina
- Economía
- Caligrafía
- Hechos de tránsito
- Criminalística
- Social
- Física
- Química
¿Cuáles son los principios fundamentales para el buen desarrollo de la investigación?
- Llegar con rapidez al lugar de los hechos.
- Proteger sin escatimar esfuerzo el lugar de los hechos.
- En caso de lesiones, y si la víctima está todavía con vida, se le prestará atención médica inmediatamente.
Son todos aquellos indicios hallados en la escena donde aconteció el hecho delictuoso, se encontró el cuerpo de la víctima o se planeó y ejecutó el delito.
El cuerpo de la víctima, los indicios hallados sobre el cadáver, sea fresco, putrefacto o fragmentos óseos, ayudan en primer lugar a identificar a la víctima, luego a conocer la causa de la muerte.
En zonas aledañas
Se refiere a las rutas de ingreso y escape usadas por los delincuentes para entrar y salir de la escena de los hechos.
El cuerpo del victimario
Los sospechosos de cometer un delito pueden ser requeridos para buscar en sus ropas, o en su cuerpo, indicios de la comisión del delito.
Indicios por su origen
Evidencia pericial: Es el dictamen elaborado por un especialista forense sobre un indicio en particular. El informe de balística es ejemplo de evidencia pericial.
Evidencia testimonial: Es la aportada por los testigos que presenciaron los hechos o que pueden aportar elementos importantes para la investigación.
Evidencia por confesión: Es aportada por el delincuente, debe ir acompañada de evidencias físicas que permitan descartar una autoinculpación en favor al verdadero delincuente.
¿Evidencia por reconstrucción?
A partir de los indicios aislados, se puede llegar a una explicación satisfactoria que los englobe a todos y que dé cuenta del estado en el que se encontró cada uno de los indicios.
Indicios por el momento en el que se produjo
Antecedentes: Son aquellos generados antes de cometerse el delito investigado. Suelen encontrarse en los accesos a la escena del hecho.
Indicios frecuentes
- Impresiones dactilares
- Huellas de sangre
- Huellas de pisadas de animales
- Huellas de neumáticos
- Huellas de herramientas
Indicios determinados
Son aquellos cuya naturaleza física requiere de análisis completo, a efecto de conocer su composición o estructura, ya que macroscópicamente no se podría definirlos y generalmente consisten en sustancias.
Indicios indeterminados
Son aquellos cuya naturaleza física no requiere de un análisis completo de su composición y estructuración, sino sólo un examen cuidadoso.
Huellas y manchas
Toda figura, señal o vestigio, producido sobre una superficie por contacto, suave o violento, con una región del cuerpo humano o con un objeto cualquiera, impregnados o no de sustancias colorantes orgánicas e inorgánicas.
¿Cuáles son los métodos de búsqueda?
- Línea recta
- Espiral
- Método de cuadrícula
- Método de zona
- Método de búsqueda de rayos
- Método en círculo o en abanico
- Método de franjas
Los indicios
Es sinónimo de señal, muestra o indicación, según el diccionario se le conoce como:
- Evidencia física
- Evidencia material
- Material sensible significativo
Principio de intercambio de indicios
En la relación que se lleva a cabo entre el indicio, el lugar de los hechos y el presunto delincuente.
Metodología para la búsqueda y la localización de indicios
Clasificación de los indicios: la diversidad de la evidencia y pruebas con las que se encuentra el perito en una investigación criminal radica respecto a la naturaleza, estado, lugar, origen, momento y capacidad, pero también encontramos sub clasificaciones.
¿Cuáles son los indicios por naturaleza?
Indicio físico: Hace referencia a todo aquel objeto material que se encuentre en el lugar.
Indicio químico: Son aquellas sustancias que pueden ser identificadas a partir de sus elementos constitutivos, cabello, uñas.
¿Cuáles son los indicios biológicos?
Se centra en los fluidos corporales. Su análisis permite identificar a la víctima y al agresor y establecer relaciones de contacto físico.
Indicios por su estado
Indicios móviles: Son aquellos objetos de fácil transporte por su peso y volumen.
Indicios fijos: No pueden separarse de la escena de los hechos.
Indicios palpables: Son aquellas pistas que el investigador puede descubrir en el sitio de los hechos mediante la observación atenta del lugar.
Indicios latentes: Incluye todos los indicios que precisan el uso de un instrumental.
Huellas
Se estudian por su forma de producción, pueden ser huellas por fragmento, por arrastre, por apoyo, por impacto, por mácula de alguna sustancia.
Pueden ser huellas originadas por herramientas, máquinas, aparatos o vehículos en movimiento.
Por su morfología:
Existe gran variedad de figuras o dibujos producidos por agentes vulnerantes, ya sean positivos o negativos.
Manchas
Es una maculación de cualquier sustancia orgánica o inorgánica. Uno de los indicios que con más frecuencia se pueden encontrar en el lugar de los hechos son las manchas de diferentes procedencias, impregnadas sobre alguna superficie y se clasifican en forma general en manchas orgánicas e inorgánicas.
Las inorgánicas
Son aquellas producidas por sustancias extrañas al organismo humano o algún ser viviente.
Polvos y fragmentos de materia
Todo tipo de polvo proveniente de sustancias existentes en nuestro medio interno y externo. En centros de trabajo, lugares públicos, se introducen en los conductos auditivos o canales auriculares.
Protección y conservación del lugar de los hechos
Preservar y conservar el lugar de los hechos.
Tratar de que el escenario del delito permanezca tal como lo dejó el infractor a fin de que toda la evidencia física conserve su situación, posición y estado original.
En cualquier caso del delito, el primer agente de la policía que tenga conocimiento del hecho cuidará de que el estado de los lugares donde se ha cometido se conserve sin cambio alguno.
2 Reglas básicas
- En toda pesquisa criminal, el tiempo que pasa es la verdad que huye.
- Nada se deberá tocar, ni recoger, ni mover.
La impresión ocular es un medio de prueba reconocido y regulado por el Código Federal de Procedimientos Penales en sus artículos 208 al 219: los cuerpos del ofendido y del inculpado, si fuera posible, y todos los demás casos y lugares.