Compromiso con la Sostenibilidad: Acciones para un Futuro Responsable
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 659,08 KB
1. FIN DE LA POBREZA:
- Implementación de fondos y tarifas sociales para impulsar el acceso al agua de todos los colectivos vulnerables.
- Contar con proveedores que cumplen con criterios de sostenibilidad para reducir el impacto negativo sobre las condiciones económicas de los trabajadores, de forma que se contribuye a reducir la pobreza.
- Modelo de contratación con preferencia por certificado de exclusión social.
- El proyecto "Que nadie quede atrás" tiene como objetivo proporcionar una alimentación saludable para el bienestar integral del menor, además de apostar por una educación de calidad como herramienta para salir de la pobreza.
2. HAMBRE CERO:
- Campañas de recogida de alimentos, juguetes...
- Proyecto SUMA colaborando con Bancos de Alimentos.
- Campaña de donación online entre los empleados en favor de FESBAL (Federación Española de Bancos de Alimentos), recaudando más de 28.000 euros equivalentes a 15 toneladas de alimentos.
- La reducción de los desperdicios de alimentos.
3. SALUD Y BIENESTAR:
- Programas en materia de prevención de riesgos laborales, reducción de siniestralidad y mejora de las condiciones de trabajo y salud laboral.
- Desarrollo de actuaciones para la mejora de salud de colectivos de personas mayores y personas con discapacidad.
- Mantenimiento de los más altos estándares en la gestión de la salud y seguridad, extendiendo el alcance a empleados, proveedores, clientes y otros colaboradores, y gestión de los riesgos laborales.
- Fomento de estilos de vida saludables entre los trabajadores y trabajadoras.
- Políticas internas para garantizar el bienestar y la seguridad de todos sus empleados.
- El uso de productos no dañinos con el medioambiente y la salud humana.
- Promoción del análisis de los Riesgos Psicosociales.
- Inversión en adaptaciones ergonómicas y talleres prácticos.
- Colaboración económica con fundaciones e instituciones relacionadas con la salud (Fundación Cris, Menudos Corazones etc...).
4. EDUCACIÓN DE CALIDAD:
- Todos nuestros programas se dedican a mejorar la educación del sistema educativo.
- Programas de empleabilidad juvenil e inclusiva como el programa de empoderamiento de niñas a través de la programación.
- Tenemos un Proyecto educativo que recoge la calidad de la educación y la incorporación de valores sociales y medioambientales.
- Programas para el fomento de la educación 0,7 M de beneficiarios en 2030.
- Promoción de proyectos de educación ambiental y desarrollo sostenible, tanto dentro como fuera de la escuela.
- Acción psicosocial con las familias (orientación individualizada, educación, etc.); acción socioeducativa (ayuda para mejorar la adherencia escolar, actividades ludo-educativas, promoción de hábitos saludables) y acceso a servicios culturales, sociales y deportivos.
- 6.129 horas de formación a empleados, participación en la vida académica con más de 67 profesores y 8 catedráticos, colaboración con universidades, sesiones de puertas abiertas, programas educativos.
- Planes formativos específicos para personas con discapacidad y en riesgo de exclusión. Ayudas económicas a la formación.
- Ayudas al estudio de hijos de empleados.
5. IGUALDAD DE GÉNERO:
- Portal de empleo totalmente inclusivo: eliminado cualquier dato que pueda generar discriminación, centrándonos únicamente en el talento de las personas.
- Compromiso estratégico: Alcanzar un 33% de mujeres en posiciones de liderazgo, un mínimo de un 2,5% de personas con discapacidad, la formación del 80% del personal.
- Planes y programas de igualdad y diversidad incluida la Inteligencia Artificial aplicada.
- Medimos la percepción de igualdad entre los empleados para ayudar a diseñar y comunicar mejor las políticas en las empresas.
- A través de nuestra Fundación realizamos varios proyectos de igualdad de género con la Asociación Victoria, Mujeres Waoranis y en la región del Beni de Bolivia.
- Plan de Igualdad desde el 2017, Comisión de Igualdad, realización de actividades formativas, guía para la revisión de documentación genérica, declaración expresa de la dirección general, revisión del procedimiento de selección de personal para garantizar la selección no discriminatoria.
- Cultura de igualdad, Plan de Desarrollo del talento profesional, programas de liderazgo femenino.
- Comités de intervención anti-acoso, desaparición de la brecha salarial.
- Nuestros programas desarrollan el liderazgo femenino y vocaciones STEM en niñas, jóvenes.
- Voluntariado para integración laboral de mujeres mayores de 45 años.
- Política global de paternidad.
Agenda 2030: objetivos de desarrollo sostenible 17*169. La sostenibilidad: medioambiental, económico, social, PIB ecológico o verde. RSC: Responsabilidad social cooperativa. ASG: Ambiental Social Gobernanza. Impuesto dibulianos: si contaminas + de 100.000 tienes que pagar. Cómo descarboniza una empresa: con las 3 r reducir, reciclar y reutilizar. Plan sos se aplica a partir de 2024.
6. AGUA LIMPIA Y SANEAMIENTO:
- Promovemos el uso responsable, sostenible y eficiente del agua entre nuestros clientes y trabajadores en nuestro establecimiento.
- Compromiso de reducir el equivalente al 20% del consumo de agua por habitante al año, mediante medidas como la reutilización o la gestión avanzada en las redes de distribución y transporte de agua potable.
- Agricultura sostenible para evitar un gasto innecesario de agua.
- Planificar, diseñar y construir infraestructuras destinadas a localizar, extraer, almacenar, transportar y distribuir los recursos hídricos.
- Reducción del consumo de agua / Reutilización de aguas grises y pluviales.
7. ENERGÍAS ASEQUIBLES Y NO CONTAMINANTES:
- Objetivo público de descarbonización completa del mix energético para el año 2050.
- Innovación en equipos y sistemas que garanticen la máxima eficiencia energética. Así, nuestros ascensores van equipados de serie con sistemas de regeneración de energía que garantizan un mínimo consumo energético. Pensando en lograr un balance energético cero en la compañía.
- Reducimos nuestro consumo energético. Gestionamos nuestros impactos y nos comprometemos a ser empresa cero emisiones para 2030. Sensibilizamos a nuestros Grupos de Interés sobre la importancia de la lucha contra el cambio climático.
- Nuestro suministro de agua caliente sanitaria proviene en un 65% (90% en temporada de verano) de fuentes limpias, energía generada gracias a nuestros paneles solares.
- Trabajamos en nuevas soluciones energéticas para una economía baja en carbono, como los gases renovables: biometano e hidrógeno.
8. TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO:
- Generación de empleo directo con 160 nuevas contrataciones en 2019, 90% proveedores locales, implantación de medidas de consumo eficiente, iniciativas de apoyo a la salud de los empleados.
- Generamos trabajo decente y seguro, con políticas de flexibilidad y conciliación. Apostamos por el desarrollo personal y profesional de nuestro equipo. Contamos con una relación con nuestros trabajadores basada en la colaboración y confianza.
- Programas de desarrollo del emprendimiento y empleabilidad en jóvenes.
- La mayoría de nuestros trabajadores son socios de la empresa.
- Consideramos que las personas y la cultura son clave para lograr nuestros objetivos. En este sentido, nos focalizamos en la atracción y retención del mejor talento, y la generación de entornos de trabajo que nos permitan seguir transformándonos y aportar soluciones creativas para formar parte de un futuro más sostenible.
- Programas de conciliación, teletrabajo y flexibilidad horaria.
- Oportunidades laborales para personas vulnerables, con planes de formación.
9. INDUSTRIA, INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURA:
- Nuestro propósito es mejorar la competitividad de los países en los que operamos y contribuir al proceso de transición energética y descarbonización a través del desarrollo y gestión de infraestructuras energéticas.
- Compromiso de superar el 5% de la inversión en I+D+i respecto a los ingresos consolidados y desarrollar un ecosistema de innovación donde se evalúen 900 tecnologías extremas.
- Promoción de actividades industriales e innovadoras, para desvincularse de la tendencia del fast-fashion.
- Diseñamos y desarrollamos soluciones innovadoras para promover la digitalización de las empresas.
- Uso de vehículos compartidos.
10. REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES:
- Hemos creado un colegio en una zona rural de Camerún para escolarizar a niños y niñas en una región con un déficit del 50% de escolarización.
- Tarifas Sociales y proyectos de inclusión digital de la Fundación.
- Becas para estudiantes con discapacidad.
- Empleos para personas en riesgo de exclusión social.
- Orientación a personas socialmente vulnerables.
- Atención psicosocial a estudiantes de primaria en situación de vulnerabilidad en dos centros educativos de la ciudad de Madrid.
11. CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES:
- Promover el uso del transporte público, en especial, de la red de Metro, para reducir la contaminación a través de campañas de sensibilización.
- Construcción de infraestructuras para la gestión del agua y provisión de servicios energéticos, que contribuyen a garantizar el acceso a servicios de abastecimiento de agua y energía.
- Innovación como eje fundamental de la construcción y desarrollo de infraestructuras sostenibles.
- Renovación de flota de vehículos (sello ECO) y parking de bicicletas.
Objetivo de instalación de Puntos de Recarga (públicos y privados).
Aplicación que monitoriza, válida e incentiva acciones como el uso del transporte público, la bicicleta o el reciclaje.
Invierte en transformar las instalaciones de la empresa en verdes y resilientes, mejorando la seguridad y eficiencia energética, limitando el uso de papel y agua, y reciclando materiales.
12. PRODUCCIÓN Y CONSUMO RESPONSABLE:
- Fomento de una gestión corporativa responsable con los recursos y residuos en el marco de una economía circular.
- Ecodiseño de dispositivos, reciclaje de móviles y routers.
- Reciclaje y política de no utilización de plásticos.
- Producción desde los valores de la economía circular, mejorando los ratios ambientales de nuestros centros de producción y trabajando para lanzar al mercado envases más sostenibles y respetuosos con el medioambiente.
- Análisis de las búsquedas y preferencias de los consumidores; ponemos a disposición también de las empresas la información para realizar una fabricación alineada con el que se busca en el mercado, optimizando la producción, evitando el despilfarro de recursos y los stocks no deseados.
- Gestión eficiente de recursos, acciones de protección de la biodiversidad y del capital natural en las áreas en que operamos.
13. ACCIÓN POR EL CLIMA:
- Compromiso estratégico: Alcanzar una reducción del 90% de las emisiones de CO2 derivadas de nuestro consumo eléctrico mediante medidas como la compra de energía verde, la generación de energía renovable o medidas de eficiencia energética.
- Plantamos un árbol por cada vacante publicada por empresa comprometida.
- Las actuaciones medioambientales han ido encaminadas a la prevención y lucha contra incendios, protección y restauración del medio, conservación de la biodiversidad, tratamientos selvícolas y otros trabajos.
- Continuamos trabajando y estableciendo objetivos de reducción de emisiones y de intensidad energética de cada una de nuestras instalaciones.
- Somos una de las primeras Compañías españolas adherida a Business Ambition 1,5°C; colaboración en la estrategia contra el cambio climático. Medición de la Huella de Carbono; implantación y mantenimiento de un sistema de gestión ambiental certificado.
- Informe de emisiones de CO2 y compensación del 100% de las emisiones.
14. VIDA SUBMARINA:
- La empresa contribuye a conservar los océanos, mares y recursos marinos, mediante la no utilización de componentes químicos dañinos para estos ecosistemas.
- Más de 30 años protegiendo los ecosistemas marítimo-pesqueros españoles prestando diferentes servicios en reservas marinas.
- Labores de mantenimiento, protección, conservación y coordinación en las reservas marinas.
- Cuidado de la vida submarina con pescado procedente de pesca sostenible.
15. VIDA SOSTENIBLE TERRESTRE:
- Respetamos y apoyamos la conservación de la Biodiversidad, promoviendo las buenas prácticas ambientales entre trabajadores y clientes.
- Controlamos y minimizamos nuestros impactos en el medio ambiente, mejorando el uso de los recursos naturales y desarrollando medidas orientadas a la conservación de la biodiversidad.
- Prevención y lucha contra incendios, protección y restauración del medio, conservación de la biodiversidad, tratamientos silvícolas y otros trabajos.
16. PAZ, JUSTICIA E INSTITUCIONES SÓLIDAS:
- Política de Tolerancia 0 con la corrupción, código de conducta, formación de empleados en cuestiones éticas y deontológicas, trabajo pro-bono.
- Programa Despierta, Transforma y Construye la Paz Urbana.
- Conseguir una sociedad en paz y armonía con el entorno, a través de la formación de líderes conscientes, es decir, íntegros y responsables.
- Buen Gobierno Corporativo: Aprobación de los nuevos Reglamentos de los Consejos de Administración, así como el Reglamento de la Comisión de Gobierno, Responsabilidad Corporativa y Prevención de Riesgos Penales.
- Política de Responsabilidad Social Corporativa; Política de Compliance y Anticorrupción; Política de regalos e invitaciones; Política de conflicto de intereses, y el Protocolo de actuación y decisión ante posibles ilícitos en el Grupo.
17. ALIANZAS PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS:
- Realizamos alianzas con otros operadores del mercado, bien directamente o bien mediante la participación en asociaciones específicas para estos fines, de manera que se potencien las acciones y que el impacto positivo sea mayor.
- Participación en el proceso integral de consulta al sector empresarial sobre el estado de la Agenda 2030 en nuestro país, puesto en marcha por la Red Española Del Pacto Mundial junto con la Secretaría de Estado para la Agenda 2030, dependiente del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 de España.
- Alianzas con diversas instituciones y ONGs para el desarrollo de políticas sociales. Algunas como ACNUR, Banco de Alimentos, Cruz Roja, etc.
- El diálogo y la colaboración con nuestros Grupos de Interés nos permiten establecer alianzas para la creación de valor compartido y por tanto, alcanzar los objetivos planteados.
- Colaboración con AAPP para mejora de infraestructura para el acceso al transporte público de nuestros empleados/as.
- Trabajar de la mano con los colaboradores de toda la cadena de valor para juntos conseguir soluciones para abordar los retos que tenemos.
Objetivo de instalación de Puntos de Recarga (públicos y privados).
Aplicación que monitoriza, válida e incentiva acciones como el uso del transporte público, la bicicleta o el reciclaje.
Invierte en transformar las instalaciones de la empresa en verdes y resilientes, mejorando la seguridad y eficiencia energética, limitando el uso de papel y agua, y reciclando materiales.
12. PRODUCCIÓN Y CONSUMO RESPONSABLE:
- Fomento de una gestión corporativa responsable con los recursos y residuos en el marco de una economía circular.
- Ecodiseño de dispositivos, reciclaje de móviles y routers.
- Reciclaje y política de no utilización de plásticos.
- Producción desde los valores de la economía circular, mejorando los ratios ambientales de nuestros centros de producción y trabajando para lanzar al mercado envases más sostenibles y respetuosos con el medioambiente.
- Análisis de las búsquedas y preferencias de los consumidores; ponemos a disposición también de las empresas la información para realizar una fabricación alineada con el que se busca en el mercado, optimizando la producción, evitando el despilfarro de recursos y los stocks no deseados.
- Gestión eficiente de recursos, acciones de protección de la biodiversidad y del capital natural en las áreas en que operamos.
13. ACCIÓN POR EL CLIMA:
- Compromiso estratégico: Alcanzar una reducción del 90% de las emisiones de CO2 derivadas de nuestro consumo eléctrico mediante medidas como la compra de energía verde, la generación de energía renovable o medidas de eficiencia energética.
- Plantamos un árbol por cada vacante publicada por empresa comprometida.
- Las actuaciones medioambientales han ido encaminadas a la prevención y lucha contra incendios, protección y restauración del medio, conservación de la biodiversidad, tratamientos selvícolas y otros trabajos.
- Continuamos trabajando y estableciendo objetivos de reducción de emisiones y de intensidad energética de cada una de nuestras instalaciones.
- Somos una de las primeras Compañías españolas adherida a Business Ambition 1,5°C; colaboración en la estrategia contra el cambio climático. Medición de la Huella de Carbono; implantación y mantenimiento de un sistema de gestión ambiental certificado.
- Informe de emisiones de CO2 y compensación del 100% de las emisiones.
14. VIDA SUBMARINA:
- La empresa contribuye a conservar los océanos, mares y recursos marinos, mediante la no utilización de componentes químicos dañinos para estos ecosistemas.
- Más de 30 años protegiendo los ecosistemas marítimo-pesqueros españoles prestando diferentes servicios en reservas marinas.
- Labores de mantenimiento, protección, conservación y coordinación en las reservas marinas.
- Cuidado de la vida submarina con pescado procedente de pesca sostenible.
15. VIDA SOSTENIBLE TERRESTRE:
- Respetamos y apoyamos la conservación de la Biodiversidad, promoviendo las buenas prácticas ambientales entre trabajadores y clientes.
- Controlamos y minimizamos nuestros impactos en el medio ambiente, mejorando el uso de los recursos naturales y desarrollando medidas orientadas a la conservación de la biodiversidad.
- Prevención y lucha contra incendios, protección y restauración del medio, conservación de la biodiversidad, tratamientos silvícolas y otros trabajos.
16. PAZ, JUSTICIA E INSTITUCIONES SÓLIDAS:
- Política de Tolerancia 0 con la corrupción, código de conducta, formación de empleados en cuestiones éticas y deontológicas, trabajo pro-bono.
- Programa Despierta, Transforma y Construye la Paz Urbana.
- Conseguir una sociedad en paz y armonía con el entorno, a través de la formación de líderes conscientes, es decir, íntegros y responsables.
- Buen Gobierno Corporativo: Aprobación de los nuevos Reglamentos de los Consejos de Administración, así como el Reglamento de la Comisión de Gobierno, Responsabilidad Corporativa y Prevención de Riesgos Penales.
- Política de Responsabilidad Social Corporativa; Política de Compliance y Anticorrupción; Política de regalos e invitaciones; Política de conflicto de intereses, y el Protocolo de actuación y decisión ante posibles ilícitos en el Grupo.
17. ALIANZAS PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS:
- Realizamos alianzas con otros operadores del mercado, bien directamente o bien mediante la participación en asociaciones específicas para estos fines, de manera que se potencien las acciones y que el impacto positivo sea mayor.
- Participación en el proceso integral de consulta al sector empresarial sobre el estado de la Agenda 2030 en nuestro país, puesto en marcha por la Red Española Del Pacto Mundial junto con la Secretaría de Estado para la Agenda 2030, dependiente del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 de España.
- Alianzas con diversas instituciones y ONGs para el desarrollo de políticas sociales. Algunas como ACNUR, Banco de Alimentos, Cruz Roja, etc.
- El diálogo y la colaboración con nuestros Grupos de Interés nos permiten establecer alianzas para la creación de valor compartido y por tanto, alcanzar los objetivos planteados.
- Colaboración con AAPP para mejora de infraestructura para el acceso al transporte público de nuestros empleados/as.
- Trabajar de la mano con los colaboradores de toda la cadena de valor para juntos conseguir soluciones para abordar los retos que tenemos.