EQUIPOS FLUORESCENTES:
La función que tiene el polvo de los fluorescentes es de transformar la luz ultravioleta en luz visible. El equipo fluorescente se compone de:
1-Tubo de cristal recubierto con polvos fluorescentes. La longitud puede variar: 60,120... La potencia depende de la longitud y del diámetro.
2-
Gas argón con unas gotas de Mercurio.
3-
Casquillos que permiten conectar el
tubo al equipo. Se conectan a los filamentos, cuyo objetivo es: calentar el gas en el encendido y emitir electrones.
4- Reactancia o balasto:Hay dos tipos:
A)Electrónicas:
tienen un encendido rápido y sin
cebador pero su vida es más reducida.
B)Bobinadas:
son más sencillas, tienen más vida y usan cebador. La potencia de la reactancia debe coincidir con la del tubo. Su
funcionamiento: en el arranque genera un pico de tensión en el tubo (800V), después, limita la corriente en el tubo.
5-Cebador:
su misión es provocar el arranque del tubo.
6-Condensador:
No es necesario para el funcionamiento del tubo. Su misión es compensar el factor de potencia.
Funcionamiento del circuito: 1º
Cierre del cebador:
Al proncipio, la corriente no pasa por el tubo porque es muy largo, por lo que pasa por el cebador, que se produce un arco eléctrico, se calienta, y el bimetal se cierra, por lo que la corriente pasa por los filamentos del tubo.
2º
Calentamiento del tubo:
Los filamentos, al pasar la corriente por ellos, se van calentando, que a su vez calientan el gas.
3º
Apertura del cebador:
El bimetal del cebador, al no pasar ya corriente, se va enfriando al no haber arco eléctrico, por lo que se abre, y se corta la corriente. Al cortar la corriente, la bobina genera un impulso de tensión de 800 V momentáneo, que circula a través del gas (ya caliente) del tubo, produciendo el encendido del tubo. Por eso, si una vez encendido se puentea el cebador se apaga, porque la corriente pasa por el sitio más fácil, que es el cebador.
TEMA 4: P:
Potencia activa (W).
Q:
potencia reactiva (VAr).
S:
potencia aparente (S).
Criterio de calentamiento:
hace referencia a la máxima corriente que puede circular por un conductor eléctrico, según su naturaleza,aislamiento, condiciones de instalación..., que se llama intensidad admisible. En el RBT se dan los valores de intensidad admisible en un condutor a temperatura ambiente de 40ºC si están en el aire y 25ºC si están enterrados. En los conductores eléctricos que son recorridos por corrientes alternas, existen pérdidas de energía y además intervienen otros factores como resistencias de los conductores, capacidad, inductancia...
Criterio de caída de tensión:
la sección también depende del porcentaje de caída de tensión mínimo establecido en el RBT. Finalemtne, ña sección viene dada por criterios económicos, siempre que cumpla con las restricciones de calentamiento y de caída de tensión.
1CV = 736W