Comprensión del Movimiento Humano: Procesamiento de Información, Evolución y Esquemas Motores
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB
Perspectiva del Procesamiento de la Información
La realización y el control del movimiento sigue un proceso en el que se distinguen tres momentos diferenciados por la participación del mecanismo que se pone en juego en cada uno de ellos: el mecanismo perceptivo (percepción de los estímulos), el mecanismo de decisión (elaboración de una respuesta) y el mecanismo de ejecución (realización de la acción motriz).
Las informaciones del entorno son enviadas al mecanismo de decisión y también guardadas en la memoria. Gracias a este almacenamiento, los procesos perceptivos pueden identificar e interpretar los estímulos, comparando los datos del presente con los guardados.
Anticipación Motriz
Prever la presentación de los estímulos que desencadenarán la respuesta motriz. Esto se produce gracias a una serie de indicadores previos. Esta anticipación se da con bastante frecuencia, sobre todo en los casos en los que la rapidez de la elección y aplicación de una respuesta prima sobre la precisión.
Perspectiva Evolutiva
Se fundamenta en la idea de que los propios procesos internos de maduración son los responsables del desarrollo y adquisición de las conductas en general y de la conducta motriz en particular. Piaget ponía de manifiesto la relación existente entre motricidad y la evolución de la inteligencia.
Evolución Ontogénica de los Esquemas Motores
El desarrollo y crecimiento humano está delimitado y condicionado por dos factores básicos: la herencia y la influencia del medio. La motricidad es innata en el individuo, ya que aparece antes del nacimiento y se manifiesta posteriormente en la conducta. El aprendizaje motor incide e incentiva los procesos de crecimiento y maduración. Se ha demostrado que el aprendizaje motor y la actividad física en general inciden positivamente en los procesos de crecimiento y maduración.
El concepto de desarrollo no es completo sin la suma del tercer factor: el aprendizaje. El aprendizaje incentiva esos procesos de crecimiento y maduración y todos juntos posibilitan un mayor desarrollo de todas las capacidades del individuo.
Los esquemas motores van apareciendo de forma progresiva en el niño a lo largo de las diferentes fases del proceso de desarrollo. El recién nacido mueve brazos y piernas de forma descoordinada, luego su movimiento es más preciso, empieza a gatear, a coger objetos, aprende a estar sentado, luego de pie y luego a caminar.
Proceso de Desarrollo de Algunos Esquemas Motores
- Caminar
- Correr: Progresiva adquisición del control sobre los movimientos permite que posteriormente al caminar aparezca el esquema motor de correr.
- Saltar: Va implícito al desarrollo de la coordinación dinámica y de control del movimiento. La dificultad reside en aspectos tales como la edad de los niños, el grado de desarrollo de los aspectos perceptivos y coordinativos... Una acción didáctica apropiada es integrar medios y fines en cada actividad concreta, utilizar actividades lúdicas que prevean el saltar hacia abajo antes de saltar en longitud y altura.
- Coger, lanzar, golpear...: Son esquemas motores que aparecen y se desarrollan paralelamente con los procesos coordinativos generales. Tienen una estrecha relación con las capacidades perceptivas del individuo y con la capacidad de coordinación de la vista con los segmentos corporales.
- Rodar y reptar
- Trepar