Comprensión de las Dinámicas del Mercado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 24,42 KB

El Mercado y sus Mecanismos

¿Qué es el mercado?

El mercado es el conjunto de compradores y vendedores de un bien que, cuando se interrelacionan, determinan el precio y la cantidad intercambiada del mismo.

Competencia Perfecta

Supuestos de la competencia perfecta

Los supuestos utilizados en un estudio económico de competencia perfecta son:

  • Homogeneidad del producto: Todos los productos son idénticos.
  • Atomización del mercado: Existe un gran número de compradores y vendedores, ninguno de los cuales tiene poder para influir en el precio.

Precio aceptantes

Que los compradores y oferentes sean precio aceptantes significa que ninguno de ellos tiene poder para influir sobre el precio final del bien o servicio, ya que este se determina por el equilibrio de mercado.

Demanda

Diferencia entre curva de demanda y cantidad demandada

La demanda es la expresión matemática que permite relacionar la cantidad que los individuos demandan de un bien con su precio, manteniendo constantes el resto de las variables.

La cantidad demandada de un bien o servicio es la cantidad que los consumidores están dispuestos a comprar para cada nivel de precio.

Ley de demanda

La ley de demanda establece que, a un precio mayor, permaneciendo todo lo demás constante (ceteris paribus), las personas demandan una menor cantidad del bien.

Determinantes de la demanda

Los determinantes que generan un movimiento de la demanda son:

  • Precio del bien
  • Precio de los bienes relacionados:
    • Precio del bien complementario
    • Precio del bien sustituto
  • Variación en la renta
  • Variación en los gustos y expectativas

Influencia del precio de los bienes complementarios

Si sube el precio del bien complementario, se reduce la demanda. En el caso de que baje el precio del bien complementario, aumenta la demanda del bien.

Bienes normales e inferiores

Un bien normal es aquel que, cuando aumenta la renta, aumenta la demanda.

Un bien inferior es aquel que, cuando aumenta la renta, disminuye la demanda, porque se considera un bien de menor calidad.

Oferta

Diferencia entre curva de oferta y cantidad ofrecida

La oferta es la expresión matemática que permite relacionar la cantidad que los productores ofrecen con su precio, manteniendo constantes el resto de las variables.

La cantidad ofrecida de un bien o servicio es la cantidad que los oferentes están dispuestos a vender para cada nivel de precio.

Factores con relación inversa a la oferta

  • Precio de los factores productivos: Si aumenta el precio de los factores productivos, disminuye la oferta.
  • Bienes sustitutos de la producción: Si aumenta el precio de los bienes sustitutos, se reducirá la oferta del bien.

Factores con relación directa a la oferta

  • Bienes complementarios de la producción: Si aumenta el precio del bien complementario, aumentará la oferta del bien.
  • Tecnología: Si mejora la tecnología, aumentará la oferta.

Ley de oferta

A mayor precio, mayor será la cantidad ofrecida. A menor precio, menor será la cantidad ofrecida.

Determinantes de la oferta

Los determinantes que generan un movimiento de la curva de oferta son:

  • Precio del bien
  • Precio de los bienes relacionados:
    • Precio de los bienes sustitutos de la producción
    • Precio de los bienes complementarios de la producción
  • Precio de los factores productivos
  • Tecnología

Equilibrio de Mercado

El equilibrio de mercado se alcanza en la intersección de la curva de oferta y demanda, donde la cantidad demandada es igual a la cantidad ofrecida. En el precio de equilibrio, todos los vendedores dispuestos a vender podrán vender y todos los compradores dispuestos a comprar podrán comprar.

Exceso de oferta y demanda

El excedente de oferta ocurre cuando el precio es mayor que el precio de equilibrio, lo que hará que el precio tienda a la baja.

El excedente de demanda (o escasez) ocurre cuando el precio es menor que el precio de equilibrio, lo que hará que el precio tienda al alza.

gif;base64,R0lGODlhAgCDAHcAMSH+GlNvZnR3Y

BZaAgQmkQggAADs=

U4AppG7WeAtRot31a3A8c9bSrOaMsbnNhF0jnCX2

7aqJcq4ZFOYxBhGc+Yoz+6aQzJ4lRlxOUkQ04hkA

lka5972sFt7FgdrYVQ66WcAoEr8DB6h2wYS9LWAn

99GPbfVP6gxBAAA7

rRkI60pCdN6Upb+tKYpjRnN83pTnv606CmRCAAAD

wr42z5RV2WsnwD0AEcJXkPVX4ydtI8jYGAdcQRuW

Entradas relacionadas: