Comprensión de la Conducta Social, Emociones y Motivación: Claves Psicosociales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

Democratización Cultural y Democracia Cultural

Democratización cultural: Se relaciona con hacer llegar el patrimonio cultural a toda la población de modo que todos puedan aprovecharlo y disfrutarlo. Formaría parte de la llamada difusión cultural. La cultura se difunde a través de las instituciones culturales y educativas de todos los países.

Democracia cultural: Se refiere al hecho de que todas las personas puedan crear y producir cultura. Se valora la expresión popular y se potencian todas las posibilidades de generar cultura.

Modelo de Peterson sobre la Conducta Antisocial

El modelo de Peterson intenta explicar cómo se va formando la conducta antisocial.

En la Familia:

  • Si sus conductas negativas le resultan beneficiosas.
  • El niño aprende a manipular a su familia.

En la Escuela:

  • Si las pautas familiares no han quedado bien interiorizadas, el niño carece de habilidades de interacción, con lo que puede ser rechazado.
  • Además, le costará también desarrollar habilidades académicas.

Con los Grupos de Iguales:

  • Perfeccionamiento de habilidades antisociales.
  • Cuando se sienta excluido por sus compañeros y viva el fracaso académico buscará relacionarse con individuos semejantes a él.

En la Edad Adulta:

  • Dificultades para adquirir habilidades y aprendizajes para lograr un empleo estable.
  • Esto favorece el desarrollo del proceso antisocial duradero.

Peterson no plantea que el fracaso en una etapa sea irreversible. Destaca la importancia de las experiencias dentro de la familia.

Emociones: Definición y Categorías

Emoción: Estado afectivo o reacción subjetiva al ambiente, acompañada de cambios orgánicos (fisiológicos y endocrinos) de origen innato, influida por la experiencia y que tiene una función adaptativa. Se refiere, por tanto, a estados internos como el deseo o la necesidad, que dirigen el organismo.

Categorías de Emociones:

  • Miedo
  • Sorpresa
  • Aversión
  • Ira
  • Tristeza
  • Alegría

Estímulos y Manifestaciones de las Emociones

Darwin observó que los animales experimentaban emociones. Los organismos vivos disponen de mecanismos de percepción para su supervivencia. Esta valoración emocional responde a través de mecanismos físicos y químicos del organismo. Las emociones no se pueden controlar ya que son respuestas del organismo a diferentes estímulos. Lo que sí se puede controlar es la manifestación externa de estas emociones.

Desarrollo Emocional

El desarrollo emocional se debe estudiar junto con el desarrollo cognitivo y social de las personas.

Emoción y Agresividad

La ira es una emoción que se puede disparar de forma automática. Cuando una emoción negativa alcanza cierto grado de intensidad suele surgir la agresividad. Puede ser el único medio para conseguir objetivos cuando no se tienen otras habilidades sociales, habilidades que se aprenden de los adultos, incluso a través de los deportes competitivos.

Pirámide de Maslow: Jerarquía de Necesidades

Todas las personas tienen necesidades. La necesidad es la fuente de la motivación. En este sentido, Maslow desarrolló una jerarquía de necesidades organizadas en 5 categorías. Según él, existe un proceso natural por el que las personas satisfacen sus necesidades en orden ascendente, desde las más inmaduras a las más maduras. Pueden variar en función del orden de importancia o necesidades individuales.

Necesidades Básicas:

Representan necesidades fisiológicas.

Necesidades de Seguridad:

Corresponden a la necesidad de sentirse seguro ante situaciones de peligro.

Necesidades de Filiación:

Amor y afecto.

Necesidades de Estima:

Se refieren a necesidades de respeto y estima.

Necesidades de Autorrealización:

Son necesidades de autosatisfacción.

Motivación: Impulso a la Acción

Motivación: Es la causa o la razón que mueve a una persona a actuar de determinada manera.

Tipos de Motivación:

  • Intrínseca: Conducta que se lleva a cabo sin ningún tipo de contingencia externa. El propio incentivo es la realización de la conducta en sí misma.
  • Extrínseca: Conducta en la cual los motivos que impulsan la acción son ajenos a la misma, es decir, están determinados por las contingencias externas.

Agentes de Socialización

Familia:

  • Es el agente socializador por excelencia.
  • Es aquí donde se adquieren los primeros valores y normas sociales. Estos valores provienen de diversas fuentes.
  • Las creencias y valores varían.

Grupos de Iguales:

Son amistades de juegos, vecindad, escuela. Contribuyen a desarrollar tanto el aspecto social como el cognitivo.

Funciones:
  • Formación de identidad.
  • Adquisición de habilidades sociales.
  • Independencia.

Escuela:

La socialización se da dentro del contexto cultural en el que está inmerso el individuo. La escuela es un instrumento básico para promover y desarrollar la socialización. Desde las leyes educativas se busca conseguir el desarrollo integral del niño. Posición interactiva. Educadores, maestros y profesores transmiten no solo conocimientos y contenidos sino también unos determinados valores.

Entradas relacionadas: