Comprendiendo los Trastornos Fóbicos, TOC, Estrés Postraumático y Esquizofrenia
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB
Trastornos Fóbicos
Una fobia es un miedo excesivo, persistente, irracional y desproporcionado, provocado por determinados objetos, animales, personas o situaciones.
Las fobias se caracterizan por una reacción de atracción y de defensa ante el agente fóbico, que produce intensa angustia en el sujeto.
Las fobias no pueden ser explicadas o razonadas y están fuera del control voluntario del sujeto. Todos los fóbicos saben que su miedo es absurdo, pero no pueden huir de él.
El temor es una reacción natural para la supervivencia del individuo y se convierte en fobia cuando:
- El objeto temido no entraña ningún peligro real.
- El temor es desproporcionado al peligro.
- El temor es incongruente con el resto de la personalidad del sujeto.
- Perturba la vida cotidiana del sujeto.
Agorafobia
La agorafobia consiste en el temor a los lugares públicos y se manifiesta por un conjunto de temores. Algunos agorafóbicos pueden sufrir ataques de pánico.
Fobia Social
La fobia social es un miedo ante situaciones sociales donde la persona se expone a ser observada o humillada. Es un signo de inseguridad y de culpabilidad frente a la mirada ajena.
La fobia social se diferencia de la agorafobia en las conductas de evitación, en las respuestas fisiológicas del sujeto y en el contenido de sus pensamientos, que suelen ser negativos y derrotistas.
Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC)
Obsesiones
Las obsesiones son pensamientos, ideas, imágenes o recuerdos inapropiados no experimentados como voluntarios, sino como invasores de la conciencia y considerados repugnantes o sin sentido.
Compulsiones
Las compulsiones son conductas repetitivas, hechas de forma estereotipada (rituales) y se realizan en respuesta a una obsesión. La conducta no tiene una finalidad en sí misma, sino que está orientada a prevenir algún acontecimiento futuro.
Estrés Postraumático (TEPT)
Las personas que han vivido situaciones inusuales como guerras o agresiones sexuales pueden sufrir Estrés Postraumático (TEPT).
El psicólogo Enrique Echeburúa destaca tres aspectos comunes en estos pacientes:
- Las víctimas suelen revivir la agresión sufrida o la experiencia vivida como recuerdos constantes o pesadillas.
- Muestran síntomas de irritabilidad, dificultades para conciliar el sueño y embotamiento afectivo.
- Rechazan hablar con sus seres queridos sobre el acontecimiento traumático.
Trastornos Esquizofrénicos
El término esquizofrenia significa fragmentación de las capacidades cognitivas y afectivas.
La esquizofrenia es una de las enfermedades más graves y complejas que pueden afectar al psiquismo humano.
Características Significativas
Las características más significativas de la esquizofrenia son:
- Percepciones perturbadas: Un esquizofrénico puede sufrir diferentes tipos de alucinaciones: auditivas, visuales o cinestésicas.
- Desorganización del pensamiento: El pensamiento esquizofrénico es fragmentado y deformado, sin una base lógica. La persona con esquizofrenia puede presentar ideas delirantes: de grandeza, persecutorias, somáticas.
- Emociones y conductas inadecuadas: El esquizofrénico vive en un mundo ilusorio e inexistente en el que está atrapado. No disfruta de la vida, porque le parece vacía y sin significado.
- Retraimiento social: Está provocado por la dificultad para establecer relaciones interpersonales, ya que las considera insatisfactorias.
Tipos de Esquizofrenia
La psicopatología reconoce 4 tipos de esquizofrenia:
- Paranoide: Se caracteriza por tener ideas delirantes de persecución o de grandeza.
- Catatónica: Las personas que la padecen muestran un negativismo extremo, inmovilidad o actividad motora excesiva y peculiaridades del movimiento voluntario.
- Desorganizada: Presentan un comportamiento infantil, lenguaje y pensamiento desorganizado y afectividad plana o inapropiada.
- Residual: Característica de personas con síntomas psicóticos moderados (síntomas negativos o positivos atenuados) después de al menos un episodio previo de esquizofrenia.