Comprendiendo la Salud y la Enfermedad: Una Perspectiva Biológica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB
Salud y Enfermedad
Salud: Estado de completo bienestar físico, mental y social.
Enfermedad: Pérdida transitoria o permanente del bienestar físico, psíquico o social.
Esperanza de vida libre de discapacidad: Estima los años de vida en buen estado de salud.
Tipos de Enfermedades
- Enfermedades genéticas: Alteraciones en el genoma (ej. hemofilia), predisposición a padecerla.
- Enfermedades congénitas: Relacionadas con la genética, se manifiestan desde el nacimiento (ej. Síndrome de Down).
Origen de las Enfermedades
- Ambiente que te rodea.
- Propio organismo.
- Hábitos de vida.
- Entorno sociocultural.
Agresiones Ambientales Físicas
- Radiaciones ionizantes: Forma de energía que puede modificar la estructura de la materia y provocar cambios celulares, algunos de los cuales pueden alterar el estado de salud.
- Ruidos.
- Variaciones de temperatura.
Agresiones Ambientales Químicas
- Contaminación del aire: Monóxido de carbono, dióxido de azufre, óxidos de nitrógeno y partículas en suspensión.
- Contaminación del agua: Orgánicos, inorgánicos y biológicos.
- Contaminación de los alimentos.
Enfermedades Infecciosas
Enfermedades causadas por microorganismos: bacterias, virus, protozoos y hongos. Los que causan enfermedades se llaman microorganismos patógenos.
Tipos de Microorganismos Patógenos
- Bacterias: Al multiplicarse en el interior del cuerpo, destruyen las células y tejidos cercanos (toxina).
- Virus: Al entrar en una célula se reproducen. En ocasiones, no destruyen las células, sino que permanecen en su interior durante años hasta que se activan y desencadenan la enfermedad.
- Protozoos: Solo unas 20 especies causan enfermedades.
- Hongos: Suelen causar enfermedades en pacientes debilitados.
Transmisión de Enfermedades Infecciosas
- Por contacto directo: Enfermedades de la piel, del aparato respiratorio y de transmisión sexual.
- Por medio del agua: Heces.
- Por medio de los alimentos: Frutas y verduras regadas con agua contaminada.
- Por medio de los animales (vectores, ej. mosquito).
Desarrollo de una Enfermedad Infecciosa
- Infección: Suele ocurrir por contacto directo con un portador.
- Período de incubación: Dura unas 3 semanas. El afectado puede transmitir la enfermedad sin síntomas.
- Período agudo: Dura unos 5 días. Aparición de ampollas con picor.
- Período de declive: Comienza cuando las ampollas se secan.
- Convalecencia: Comienza cuando todas las ampollas se han secado.
Mecanismos de Defensa
Mecanismos Inespecíficos
- Piel: Barrera infranqueable para la mayoría de los microorganismos.
- Mucosas: Epitelios que recubren las cavidades corporales en contacto con el exterior, recubiertos de moco y secreciones que destruyen microorganismos.
- Inflamación: Intervienen glóbulos blancos que fagocitan a los microorganismos.
Mecanismos Específicos
- Linfocitos B y anticuerpos:
- Los linfocitos B circulan por la sangre, cada uno reconociendo un antígeno específico.
- Al encontrar su antígeno, el linfocito B se activa y se divide.
- Los linfocitos activados liberan anticuerpos que se unen al antígeno.
- Los microorganismos cubiertos de anticuerpos son eliminados por otros glóbulos blancos.
- Tras la infección, algunos linfocitos quedan como células de memoria.
- Linfocitos T: Reconocen las proteínas de la envoltura de los virus y destruyen las células infectadas, evitando la reproducción viral. El VIH debilita o destruye los linfocitos T, debilitando el sistema inmunitario.
Trastornos del Sistema Inmunitario
- Enfermedades autoinmunes: El sistema inmunitario ataca moléculas del propio organismo (ej. esclerosis múltiple).
- Alergias: El sistema inmunitario responde a antígenos inocuos (ej. polen).