Comprendiendo los Grupos Sociales: Tipos, Características y Dinámicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Grupos Sociales

Un grupo social se define como un conjunto de personas que se encuentran relacionadas directa o indirectamente, y que dependen unas de otras. Los grupos sociales se perciben como homogéneos desde el exterior y poseen una conciencia del "nosotros".

Características de los Grupos Sociales

  • Conjunto de personas
  • Sistema de relaciones (roles y estatus)
  • Interacción
  • Sentido del "nosotros"
  • Valores, normas, objetivos, premios y castigos
  • Intereses comunes
  • Buscan satisfacer alguna necesidad

Funciones de los Grupos Sociales

  • Satisfacer necesidades
  • Orientación de objetivos
  • Control social (respeto a las normas, cooperación, etc.)

Normas de los Grupos Sociales

  • La tarea del grupo y cómo se desarrolla
  • La forma de interacción dentro del grupo (y con los de fuera)
  • Actitudes, creencias, valores, comportamientos
  • Apariencia personal

Estatus y Liderazgo en los Grupos Sociales

Todo grupo establece una jerarquía, y siempre existe un líder. Existen diferentes tipos de líderes:

  • Líder de tarea
  • Líder afectivo
  • También puede haber un líder de oposición

Categorías, Agregados y Tipos de Grupos

Categoría Social

Conjunto de individuos que comparten una característica común, observada y definida desde el exterior.

Agregados Sociales

Conjunto de personas que coinciden en un lugar y momento determinados.

Tipos de Grupos

Grupos Pequeños

  • Relaciones intensas
  • Relaciones cara a cara
  • Los individuos se conocen mucho
  • Lo que ocurre a un individuo afecta a los demás
  • Cooperación intensa
  • Diferenciación de personalidades

Grupos Grandes

  • Pocas relaciones
  • Relaciones a distancia
  • Los individuos se conocen poco
  • Lo que le ocurre a un individuo influye muy poco en los demás
  • Escasa cooperación

Psicogrupos

  • Predomina una estructura informal
  • La clave es el afecto y el cariño
  • Las relaciones son de tipo personal
  • La persona es importante (insustituible)

Sociogrupos

  • Estructura formal
  • Giran en torno a una tarea
  • Se reflejan en un organigrama
  • Las normas son claras
  • Lo importante es el rol, no la persona
  • Relaciones objetivas

Grupos Primarios

  • Interacción directa, intensa, cara a cara
  • Grupos pequeños
  • Los individuos acaban muy unidos, fusionados en un todo

Grupos Secundarios

  • La interacción es indirecta
  • Las relaciones son frías
  • Las relaciones son formales
  • Utilizan símbolos para fortalecer la unión

El Microgrupo y la Teoría General de Sistemas (Burillo)

En todo grupo hay que distinguir:

1. Características

  • Estructura
  • Procesos de interacción y comunicación
  • Contenido: valores, normas, objetivos, premios, castigos

2. Relaciones

  • Sociedad-grupo
  • Grupo-individuo
  • Individuo-sociedad
  • Grupo-grupo

3. Líneas de Separación del Grupo con el Entorno

  • Entorno físico: medio ambiente
  • Entorno social: otros grupos

4. Conflicto

  • Sociedad-grupo
  • Grupo-individuo
  • Individuo-sociedad
  • Grupo-grupo

5. Evolución

El grupo es el fruto del pasado; el futuro es consecuencia de lo que ocurre hoy.

Interacción Humana

Se pueden distinguir cuatro áreas en la interacción humana:

  1. Área Libre: Representa las cosas que ambos sabemos, conocidas por todos.
  2. Área Ciega: Son aquellas cosas que las otras personas saben sobre mí y que yo desconozco.
  3. Área Oculta: Aquellas cosas que yo sé sobre mí y que otra persona desconoce.
  4. Área Desconocida: Aquellas cosas que yo desconozco sobre mí mismo y que, al igual que yo, otras personas también desconocen.

Cuando se forma un grupo, lo que se cuenta es muy poco. A medida que pasa el tiempo, los cuadrados cambian de tamaño: unos aumentan, otros disminuyen.

Entradas relacionadas: