Comprendiendo la Conducta Humana: Factores, Personalidad y Autoconocimiento
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5,8 KB
La Ética y el Comportamiento Humano
La ética es la reflexión sobre el comportamiento humano para considerarlo como correcto o incorrecto. Se trata de razonar y pensar en cómo nos debemos comportar. La conducta humana está determinada por una considerable variedad de factores: los impulsos, los deseos, los sentimientos, la razón o reflexión y la voluntad de tomar decisiones.
Componentes del Ser Humano
El ser humano tiene dos componentes:
- Cuerpo:
- Origina necesidades que tienen que ver con la conservación y el desarrollo de la vida a nivel físico. Ejemplo: alimentación, vestido, etc.
- Mente:
- Apetito: es la capacidad de tener deseos.
- Efectividad: es la capacidad de sentir emociones.
- Razón: es la capacidad de reflexionar las acciones antes de hacerlas y prever las consecuencias.
- Voluntad: es la capacidad de tomar decisiones y llevarlas a la práctica.
Factores que Determinan la Conducta
- Los impulsos:
- Son reacciones involuntarias.
- Se producen por el hecho de tener una necesidad fisiológica urgente.
- Provocan acciones más bien simples.
- Los deseos:
- Son más complejos que los impulsos.
- Consisten en el hecho de vivir una atracción fuerte hacia algo.
- La atracción es una vivencia apetitiva.
- Para que esta atracción se produzca, ha de intervenir la mente.
- Sentimientos:
- Consisten en el hecho de vivir una emoción.
- La emoción es una vivencia efectiva.
- Esta emoción hace que nos situemos automáticamente ante algo o ante alguien en una actitud positiva o negativa.
- Los sentimientos, a diferencia de los deseos, son bivalentes.
- Los sentimientos y efectos son emociones que debemos aprender a controlar.
- La reflexión y previsión:
- Son dos factores relacionados con nuestro comportamiento.
- La reflexión consiste en pensar una acción antes de hacerla.
- La relación entre reflexión y previsión es que la segunda forma parte de la primera.
- Utilizando la reflexión previsora, una persona puede definir sus intereses.
- Los intereses de una persona pueden coincidir o no con sus deseos y sentimientos.
- Decisión:
- Es un acto propio de voluntad.
- Es necesaria siempre en nuestro comportamiento para pasar de la reflexión a la acción.
- Decidir es querer, no significa desear, sino optar a la acción.
- La característica principal de la voluntad es la libertad.
Estructura de la Personalidad
La personalidad se compone de:
- Base física: el cuerpo.
- Factores ambientales:
- Entorno social.
- Educación.
- Componentes:
- La sexualidad.
- El temperamento.
- El carácter.
- La imagen de uno mismo.
- Los proyectos.
Componentes de la Personalidad
- El cuerpo: el cuerpo es un componente fisiológico que tiene una influencia psicológica. Por ejemplo, sus posibles defectos pueden provocar complejos.
- El entorno social y la educación recibida: los hombres somos seres sociables, nos formamos y desarrollamos a través de la relación que establecemos con la sociedad. Nuestra personalidad, en parte, es un producto de nuestra educación, entre otras razones, porque gracias a la educación es como desarrollamos nuestras capacidades.
- La sexualidad: a la sexualidad pertenece una parte importante de nuestros impulsos, ejerce una gran influencia sobre el apetito y la efectividad. Por tanto, muchos deseos y sentimientos están relacionados con ella.
- Temperamento: es una parte de la personalidad con la que nacemos. El temperamento no nos viene dado por educación, sino por naturaleza. Consiste en un conjunto de tendencias e inclinaciones espontáneas. Ejemplo: la tendencia de buscar el riesgo o a dejarse mandar.
- El carácter: es una parte de nuestra personalidad que vamos construyendo a lo largo de nuestra vida. En su construcción intervenimos decisivamente nosotros mismos; nuestro carácter se forma o se deforma dependiendo de los actos que se lleven a cabo.
- Los proyectos: son aquellas metas que queremos lograr. Querer, en este caso, significa más que deseo, decisión sobre los pasos que se deben lograr para hacer algo.
- Los hombres construimos nuestro carácter contando con un cuerpo y un temperamento que tenemos por nacimiento, bajo la influencia de la educación recibida, a la que reaccionamos muchas veces asimilándola, pero en ocasiones también rechazándola.
- El hecho de realizar un proyecto puede traer consigo un enriquecimiento de la personalidad.
- La imagen de uno mismo: hay que distinguir entre lo que somos y lo que pensamos que somos. Lo primero es nuestra realidad (autoconcepto). Lo segundo, en cambio, es nuestra imagen interna (autoestima).
- El autoconocimiento: es un concepto psicológico que implica el conocimiento de nosotros mismos, con nuestras capacidades y virtudes, pero también nuestras limitaciones y defectos.
- La autoestima: es la valoración que un individuo tiene de sí mismo, es decir, la imagen interna.