Comprendiendo la Conducta Humana: Estímulos, Tipos y Técnicas de Modificación
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB
La conducta es el conjunto de comportamientos de una persona en los distintos contextos de la vida. Los estímulos generan una respuesta:
- Externo: Todas las alteraciones del entorno que afectan a la persona y provocan su respuesta.
- Interno: Alteraciones que proceden del propio organismo y provocan una actuación.
Componentes de la Conducta
- Componente conductual: Respuesta motora del individuo y la más observable.
- Componente fisiológico: Respuesta interna del organismo.
- Componente cognitivo: Es el pensamiento que desencadena un estímulo.
Tipos de Conductas
Según la elaboración de la respuesta:
- Conductas estereotipadas: La respuesta se produce de manera repetitiva o mecánica.
- Conductas aprendidas: Se pone en práctica de manera intencionada una vez se ha adquirido gracias al aprendizaje.
- Conductas complejas: La respuesta deriva de la capacidad de razonamiento que tenemos las personas.
Según su manifestación:
- Conductas agresivas: Utiliza la violencia verbal, física o psicológica.
- Conductas pasivas: Anteponen los derechos y los intereses de los demás a los propios.
- Conductas asertivas: Se basan en el respeto propio y ajeno.
Según sus consecuencias:
- Conductas adecuadas: Sus consecuencias son beneficiosas para la propia persona.
- Conductas inadecuadas: Acarrean consecuencias desagradables.
Técnicas de Modificación de Conducta
Una técnica de modificación de conducta es una estrategia destinada a conseguir alguna transformación en los patrones de comportamiento habitual de una persona para conseguir una conducta adecuada.
Refuerzo Positivo
Un refuerzo positivo es una estrategia consistente en proporcionar una consecuencia agradable tras la realización de una conducta deseada.
- Sociales
- Materiales
- Basados en actividades
- Canjeables
Refuerzo Negativo
El refuerzo negativo es una técnica que consiste en retirar una situación molesta o desagradable para la persona cuando ejecuta una determinada conducta.
- Por escape
- Por evitación
Control de Estímulos
El control de estímulos consiste en preparar el medio, utilizando los estímulos discriminatorios pertinentes, para que aumente la probabilidad de que se dé la conducta que se pretende incrementar.
- Identificar las relaciones entre estímulos y conductas.
- Determinar los estímulos que provocan la conducta.
- Resaltar más los estímulos que incitan a responder de forma apropiada.
Modelado
El modelado es una técnica basada en la observación de un modelo cuya conducta se considera adecuada y se repite continuamente.
Moldeado
El moldeado consiste en reforzar las conductas más cercanas a la que se quiere instaurar de modo que la persona usuaria consiga realizar la conducta deseada por medio de aproximaciones sucesivas.
Encadenamiento
El encadenamiento consiste en la descomposición de una conducta compleja en una sucesión de conductas más sencillas.
- Especificar la conducta final que se quiere alcanzar, con todas las subconductas necesarias.
- Secuenciar las instrucciones detalladamente.
- Entrenar cada subconducta.
- Encadenar las diferentes subconductas.
Castigo Negativo
El castigo negativo consiste en retirar algo agradable tras la ejecución de una conducta no deseada.