Comprendiendo la Biblia: Origen, Contenido e Interpretación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

¿Qué es necesario para entender bien la Biblia, aunque sólo sea como libro humano?

El que Dios hable por medio de una obra escrita impone ciertos condicionamientos a nuestra lectura. Tendremos que adquirir sensibilidad literaria, conocer los recursos expresivos de la obra escrita, sus formas y géneros, su historia peculiar. En este conjunto de libros que llamamos Biblia se habla al modo humano de lo más sublime, de lo divino.

¿Qué nombres se dan a la Biblia y qué expresan?

Biblia

Este nombre hace referencia a “libro” o conjunto de libros. Indica una colección de libros.

Sagrada escritura

Este nombre añade al anterior el carácter de escritos sagrados.

Antiguo Testamento (AT) y Nuevo Testamento (NT)

Esta es otra manera de llamarla, fijándose en las dos partes en las que se divide el libro. AT y NT son las siglas de ambos testamentos.

Antigua y Nueva Alianza

Con este nombre se quiere indicar que la Biblia contiene en sus escritos la relación de los seres humanos con Dios. Y esta relación se expresa en términos de Alianza (Pacto que lleva consigo un compromiso). Además, hay relación porque hay revelación de Dios (en otro momento se profundiza esto y lo que significa). Si en el AT se pone de manifiesto la revelación de Dios y la respuesta de un pueblo, Jesús es la revelación definitiva de Dios que inaugura un nuevo tipo de relación con él. Esta novedad en la relación se llama "nueva alianza". De aquí que también se denomine a la Biblia “antigua alianza" y "nueva alianza".

¿Qué interrogantes suelen surgir en torno a un libro que nosotros aplicamos ahora a la Biblia?

Ante un libro surgen varios interrogantes: cuándo se escribió, quién lo escribió, dónde se escribió, cómo se escribió, con qué intención se escribió, cuál es su género literario y estilo, etc.

En la Biblia como conjunto de libros, ¿Qué aparece?

Pone de manifiesto lo que dos pueblos creyentes, primero los hebreos (AT), luego los cristianos (NT) han descubierto como voluntad salvífica de Dios. La salvación que Dios va realizando en la historia de los seres humanos. En dichos libros se expresa la fe de un pueblo, de una comunidad creyente. La Biblia es una colección literaria, 72 (73) libros, que se divide en dos grandes secciones: el AT y el NT, cada uno dividido a su vez en una serie de colecciones y libros. Hoy los libros se nos presentan coleccionados y reunidos formando una unidad, un solo libro, llamado “Biblia”. Podemos decir que en el Libro se nos presenta un mosaico de libros de épocas distintas, de diverso contenido y de géneros literarios muy dispares. Existen libros histórico-narrativos, jurídicos, proféticos, páginas de exaltada poesía, colecciones de refranes, cartas doctrinales y cartas íntimas de amistoso recuerdo.

¿Cuándo se escribió la Biblia?

La Biblia se escribió a lo largo de unos 1100 años. Primero existieron tradiciones orales que comenzaron a ponerse por escrito en torno al siglo X antes de Cristo. Son las primeras colecciones de algunos libros del AT. Los últimos escritos del NT pertenecen a finales del siglo I después de Cristo.

¿Cuál es su contenido? ¿Con qué concepto importante se expresa el contenido?

El contenido está en relación con la experiencia histórica de un pueblo creyente con su Dios, la relación como ese pueblo ha sido capaz de captarla y vivirla, dicha relación se expresa con la palabra alianza. La Biblia narra la historia de la salvación, la revelación de Dios narrada por creyentes tal como ellos (mujeres y varones) la han captado en cada momento de su historia. La Biblia contiene un testimonio de fe impresionante. El concepto importante con el que se expresa el contenido es siempre el mismo: "la presencia salvadora" de Dios.

¿Dónde, cómo o en quién descubre el pueblo la presencia salvadora de Dios?

Esta presencia se va descubriendo progresivamente en el pueblo judío anterior a Jesús. Con éste y las comunidades cristianas, esta presencia salvadora se manifestará en plenitud. Se descubre en su historia y la expresan en términos de "alianza".

¿Con qué intención se escribe la Biblia?

La intención de la Biblia es claramente una "intención religiosa". Su finalidad tiene relación con la salvación de los seres humanos, con la realización de las personas. La intención de toda la Biblia es decirnos "quién es Dios", lo que él hace por nosotros, y cuál es la respuesta que espera de nosotros.

¿Habla la Biblia del ser humano?

La Biblia habla de Dios y habla del ser humano. Habla del hombre porque nos dice cuál es el proyecto salvador de Dios y cuál es su tarea y cuál ha de ser su respuesta.

Entradas relacionadas: