Comprendiendo la Adicción: Tipos, Efectos y Factores de Riesgo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 6,97 KB
ADICCIÓN: Hábito que domina la voluntad de una persona. Se trata de la dependencia a una sustancia, una actividad o relación. Fue definida por primera vez en 1964 por la OMS como un estado de intoxicación periódica o crónica producida por el consumo repetido de una droga natural o sintética. Características: Deseo dominante de continuar tomando la droga y obtenerla, tendencia a incrementar la dosis, y efectos nocivos para el individuo y la sociedad.
DROGA: Toda sustancia introducida en el organismo que puede modificar una o varias funciones. Se define a las drogas como sustancias que actúan sobre el sistema nervioso central.
DROGAS LÍCITAS: Las drogas lícitas son socialmente aceptadas, como el tabaco, el alcohol y los sedantes (anfetaminas).
DROGAS ILICITAS: Las drogas ilegales o ilícitas son aquellas que están prohibidas de acuerdo a la legislación actual, como la marihuana, la cocaína, las drogas sintéticas (éxtasis, GHB, ketamina y metanfetamina) y el paco. Esto es cierto para las drogas psicoactivas, como el alcohol o la marihuana, que ejercen una acción directa o indirecta sobre el sistema nervioso central. Los medicamentos son drogas preparadas con una dosis o concentración establecida y presentadas de una determinada manera para su distribución y comercialización.
Clasificación de Drogas Psicoactivas
- Estimulantes: Son drogas que estimulan el sistema nervioso central. Actúan sobre receptores específicos de las membranas plásticas de las neuronas, favoreciendo la acción de los neurotransmisores. Ejemplos: nicotina, cocaína, anfetaminas, éxtasis y xantinas como la cafeína.
- Depresores: Sustancias que enlentecen o inhiben al sistema nervioso central; inducen el sueño, disminuyen la ansiedad y producen efecto anestésico o analgésico. Ejemplos: alcohol, morfina, heroína, entre otros.
- Alucinógenas: Se caracterizan por producir distorsiones en la percepción de la realidad, como alucinaciones visuales, auditivas o táctiles. Además, producen sinestesia, distorsión en la percepción de los sentidos. Ejemplo: oír colores o ver la música.
Formas de Consumo
- USO: Cuando una persona prueba o consume esporádicamente, sin ninguna regularidad en tiempo o espacio. Ejemplo: tomar medicamentos con prescripción médica o beber un vaso de vino.
- ABUSO: Se produce cuando existe una frecuencia en el consumo, representando una actividad sistemática situada en tiempo y lugar. La persona sabe que va a consumir esa sustancia. Ejemplo: la “previa” antes de ir a bailar.
- DEPENDENCIA O ADICCIÓN: Ocurre cuando la persona no puede dejar de consumir, ya que siente deseos compulsivos de tener la conducta o tomar la droga para experimentar sus efectos y evitar el síndrome de abstinencia.
Factores de Riesgo que Influyen
- Antecedentes: Determinados por la historia personal del individuo. Se relacionan con la estructura psicológica, como problemas de identidad, baja autoestima, insatisfacción con el estado físico o antecedentes familiares de adicción.
- Condicionantes: Estos factores se establecen con el medio sociocultural, por ejemplo, con la familia, por situaciones de abuso, violencia o abandono; escuela, club, etc.
- Desencadenantes: Se generan a partir de situaciones límite, como la pérdida de un familiar querido, la separación de los padres, accidentes con secuelas permanentes o la pérdida de la escolaridad.
Síntomas
- Los relacionados con la conducta, como el cambio de actitudes, el desinterés por cosas que antes sí eran importantes, y los estados de aburrimiento que luego se transforman en nerviosismo y angustia. Rechazo a las caricias, entre otras.
- En cuanto a los entornos sociales, se producen cambios en las amistades y ausencias injustificadas en la casa, escuela y trabajo.
- A nivel biológico, se genera somnolencia excesiva, adelgazamiento y disminución en el rendimiento escolar o en otras actividades.
Fases de Comportamiento Adictivo
- Introductoria: Es una etapa idílica, en la cual aparece un enamoramiento por la droga, que impide que la persona que consume vislumbre los perjuicios que su uso ocasiona.
- Mantenimiento: Aumenta el consumo y aparecen los cambios de humor, de conducta y las apologías de la droga en las conversaciones.
- Dependencia: Comienza el aislamiento, las mentiras, los robos, la culpa y la vergüenza, fracaso escolar y los trastornos relacionales.
- Caos: Se caracteriza por la desorganización de la persona y la imposibilidad de reconocer el problema. Se conoce como tocar fondo y es cuando la persona no puede tomar ninguna decisión, aunque mantenga un trabajo o vaya a la escuela.
Factores de Protección
- Identidad: La manera de ser y de sentir cuya construcción surge a partir de las experiencias a lo largo de la vida.
- Autoestima: Valoración personal que influye positivamente cuando es alta. Los sentimientos positivos sobre uno mismo dan fuerza para actuar y enfrentar problemas y conflictos.
- Autocuidados: Existe cuando la persona se valora, se quiere y toma decisiones saludables sobre sí misma y las personas que la rodean.
- Tolerancia y frustración: La comprensión y aceptación del error: entender que en la vida no siempre las circunstancias se resuelven con éxito.
El Rol Familiar, Escuela y Estado
Es fundamental para guiar, educar y prevenir acerca de las dudas o incertidumbres de qué, cómo y cuánto consumir.
Resiliencia
Es un término relativamente nuevo, definido como la capacidad de afrontar las adversidades y salir fortalecidos de esas pruebas. Se trata de descubrir las fortalezas que cada persona, familia, grupo o comunidad posee. Características:
- Sociable
- Posee sentido del humor
- Posee control interno
- Es flexible
- Le gusta aprender
Existen 6 pasos para fortalecer la resiliencia: enriquecer los vínculos, fijar límites claros, enseñar habilidades para la vida, brindar apoyo y afecto, transmitir expectativas elevadas y ofrecer oportunidades de participación significativas.