Comprendiendo el Abuso Sexual Infantil, Pedofilia, Pederastia y Formas de Violencia Grave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB
Abuso Sexual Infantil (ASI)
¿Qué es el Abuso Sexual Infantil?
Se define como cualquier actividad sexual sin consentimiento. Puede ocurrir entre adultos, de un adulto hacia un menor (abuso sexual infantil) o incluso entre menores.
Por actividad sexual se entiende cualquier tipo de penetración (oral, anal, vaginal) con órganos genitales u objetos. También incluye situaciones donde una persona de la misma o mayor edad obliga a un menor a tener contacto sexual mediante caricias, besos, tocamientos, o forzándolo a ver o escuchar pornografía, exhibir genitales o cualquier otro comportamiento de índole sexual.
Asimetrías Comunes en el Abuso Sexual
- Asimetría de edad: Diferencia significativa de edad entre el agresor y la víctima.
- Asimetría de fuerza física: El agresor posee mayor fuerza física que la víctima.
- Asimetría de nivel cognitivo: Diferencia en la capacidad de comprensión y desarrollo mental.
Signos, Síntomas y Características
Algunos indicadores pueden incluir:
- Heridas inexplicables.
- Cambios abruptos en el comportamiento.
- Embarazo (en adolescentes).
- Ansiedad.
- Estrés postraumático (TEPT).
- Pesadillas recurrentes.
- Trastornos del sueño.
- Pérdida de interés en actividades que antes disfrutaba.
- Problemas de alimentación (mala alimentación).
Consecuencias del Abuso Sexual Infantil
Las secuelas pueden ser diversas y profundas:
- Problemas de identificación sexual.
- Retraso o dificultades escolares.
- Ansiedad crónica.
- Depresión.
- Sentimientos persistentes de culpa y vergüenza.
- Riesgo incrementado de ideación o intento de suicidio.
Características del Victimario
El agresor frecuentemente emplea autoridad, poder, fuerza física, así como el engaño, la mentira y la seducción para cometer el abuso.
Tratamiento Psicológico para Víctimas
El tratamiento principal es la psicoterapia. Inicialmente, se enfoca en ayudar al paciente a romper el silencio, permitiéndole expresar y procesar las emociones, vivencias y sentimientos que han sido reprimidos durante mucho tiempo.
Pedofilia y Pederastia
¿Qué es la Pedofilia?
La pedofilia es un trastorno psiquiátrico caracterizado por la excitación o placer sexual derivado de actividades o fantasías sexuales con niños o jóvenes prepúberes, comúnmente entre 8 y 12 años. Implica una atracción erótica, afectiva y sexual hacia menores de edad.
¿Qué es la Pederastia?
La pederastia se refiere a la consumación del abuso sexual hacia menores por parte de un individuo con atracción pedófila. Es decir, son aquellos individuos en quienes las fantasías propias del pedófilo han sido llevadas a la realidad, cometiendo un abuso sexual a menores.
Otras Formas de Violencia Letal
¿Qué es el Parricidio?
Es el acto de dar muerte a un pariente próximo, específicamente al padre o la madre.
Características Psiquiátricas Asociadas
- La gran mayoría de los parricidas son varones (tasas de hasta un 92%, con una razón aproximada de 6:1 hombres/mujeres).
- Cuando el crimen es cometido por mujeres, se suele referir específicamente como matricidio (dar muerte a la madre).
¿Qué es el Filicidio?
El filicidio es un delito que consiste en atentar contra la vida de un hijo propio, cometido por el padre o la madre (genitor).
¿Qué es el Homicidio Colectivo?
Se refiere al homicidio intencional de cuatro o más personas en estado de indefensión, ocurrido en circunstancias similares de modo, tiempo y lugar. Se distingue por la exposición pública de la violencia.
Feminicidio
¿Qué es el Feminicidio?
Es la muerte violenta de las mujeres por razones de género. Está tipificado en el sistema penal mexicano, específicamente en el Artículo 325 del Código Penal Federal, que establece: “Comete el delito de feminicidio quien prive de la vida a una mujer por razones de género”.
Categorías según la Relación Víctima-Victimario
Se ha clasificado en cuatro categorías principales:
- Feminicidio de pareja íntima.
- Feminicidio de familiares.
- Feminicidio por otros conocidos.
- Feminicidio de extraños.
Perfil Criminológico
El perfil criminológico es una herramienta de la criminología forense orientada a facilitar la investigación del crimen y a conocer las características del individuo que lo cometió.
Tipología del Feminicidio según Sonia Budner
Sonia Budner propone la siguiente tipología para agresores feminicidas:
- Enfermos mentales.
- Antisociales/coactivos.
- Normalizados/temerosos.
- Antisocial moderado/celoso.