Comprender los Grupos: Tipos, Fases, Estructura y Cohesión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB

Definición y Características de un Grupo

Un grupo se define como dos o más personas que interactúan entre sí, comparten normas y metas comunes que dirigen sus actividades, y desarrollan roles y una red de relaciones afectivas. Las características principales de un grupo son:

  • Interacción recíproca entre los miembros.
  • Reconocimiento mutuo como parte del grupo.
  • Conciencia de grupo.
  • Estabilidad y duración relativa.
  • Existencia de objetivos, valores y actividades compartidas.

Motivos para la Formación de Grupos

Los grupos se forman por diversas razones, entre ellas:

  • Seguridad.
  • Estatus.
  • Autoestima.
  • Poder.
  • Consecución de metas.

Tipos de Grupos

Los grupos se pueden clasificar según diferentes criterios:

  • Según su forma: Formales e informales.
  • Según su identificación: De pertenencia y de referencia.
  • Según el componente social: Primarios y secundarios.
  • Según el número de componentes: Gran grupo, grupo mediano y grupo pequeño.

Fases de Desarrollo de un Grupo

Los grupos suelen pasar por las siguientes fases:

  1. Orientación y formación.
  2. Establecimiento de normas.
  3. Etapa de conflictos.
  4. Estructuración del grupo.
  5. Grupo equilibrado y eficaz.
  6. Etapa final.

Elementos de la Estructura Grupal

La estructura de un grupo está compuesta por varios elementos clave:

Estatus

El estatus es el rango o posición social de un individuo en la jerarquía de prestigio de un grupo o comunidad. Se adquiere por factores sociales y económicos, involucrando prestigio, dignidad, categoría y reconocimiento. Puede ser:

  • Inscrito o asignado: Se otorga por nacimiento o circunstancias externas.
  • Adquirido: Se obtiene por méritos y logros personales.

Roles

Los roles son pautas de comportamiento esperadas de alguien que ocupa una posición determinada dentro de un grupo. Sus características son:

  • El comportamiento puede variar si se actúa como individuo o como miembro de un grupo.
  • El comportamiento varía si el grupo es formal o informal.
  • Se pueden asumir roles distintos según el momento.
  • Un rol puede ser desempeñado por varios individuos.
  • Al representar un rol, se somete a las expectativas que este despierta en los demás.

Clasificación de Roles

  1. Roles centrados en la tarea: Coordinan las actividades y solucionan problemas. Incluyen: iniciador-contribuidor, informador, coordinador, evaluador-crítico, impulsor, registrador.
  2. Roles centrados en la construcción y mantenimiento del grupo: Preservan y mantienen el grupo. Incluyen: reforzador, armonizador, observador-comentador, seguidor, animador.
  3. Roles individuales: Dejan de lado los objetivos grupales. Incluyen: agresor, chivo expiatorio, defensivo, bloqueador, callado, manipulador, buscador de reconocimiento, buscador de ayuda.

Liderazgo

El liderazgo es la capacidad de un individuo para influir en la forma de ser de las personas o de un grupo, con el fin de obtener logros. Esta capacidad puede ser innata, adquirida o imaginada. El líder no se autoproclama, sino que es elegido por el grupo. Puede ser situacional o cambiante, dependiendo de la tarea.

Características del Liderazgo

  • Influencia: Capacidad para cambiar al grupo en la dirección deseada.
  • Carisma: Capacidad de entusiasmar.
  • Consideración: Inclinación del líder hacia el grupo.
  • Creatividad: Capacidad innovadora y resolutiva.
  • Comunicación: Capacidad de expresarse y hacerse entender.

Tipos de Líder

  • Autoritario.
  • Permisivo o laissez-faire.
  • Democrático.

Normas

Las normas son reglas de conducta que regulan el comportamiento de los miembros de un grupo. Tienen un carácter compartido, y cuanto más formal sea el grupo, más explícitas serán las normas. Pueden ser:

  • Formales.
  • Informales.

Cohesión Grupal

La cohesión grupal indica en qué medida el grupo se siente unido y satisfecho. Es un proceso dinámico que refleja la tendencia del grupo a mantenerse unido en la búsqueda de objetivos y para satisfacer las necesidades afectivas de los miembros. Es un factor variable debido a:

  • Tipo de liderazgo.
  • Tiempo de permanencia en el grupo.
  • Nivel de satisfacción de los miembros.
  • Grado de afectividad del grupo.

Factores de la Cohesión Grupal

  • Internos.
  • Externos.

Estrategias para Favorecer la Cohesión

  • Propiciar un clima afectivo positivo.
  • Crear un ambiente cálido en los espacios.
  • Tener claros los objetivos.
  • Ser capaz de adaptarse a las circunstancias.
  • Aumentar los tiempos de interacción entre los miembros.
  • Fomentar la participación y el compromiso en el funcionamiento del grupo.

Disgregación Grupal

La disgregación grupal es el efecto contrario a la cohesión. El grupo se dispersa porque los miembros no tienen claros los objetivos, el clima afectivo es tenso y no existe comunicación. Puede ser temporal, si se encuentra una solución a las tensiones, o definitiva, cuando no hay solución y se produce una ruptura final.

Entradas relacionadas: