Compraventa Internacional: Contratos, Incoterms y Regímenes Aduaneros
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 8,34 KB
Contrato de Compraventa Internacional
El contrato de compraventa internacional es un acuerdo formal donde una parte vendedora se compromete a transferir un bien a una parte compradora a cambio de un precio. Este tipo de contrato adquiere una dimensión más compleja cuando es internacional.
Características del Contrato de Compraventa Internacional
- Consensual: Las partes expresan su consentimiento mutuo.
- Bilateral: Genera obligaciones recíprocas entre ambas partes.
- Oneroso: Implica un intercambio de prestaciones económicas o materiales entre las partes.
- Conmutativo: Las prestaciones u obligaciones son equitativas y proporcionales.
- Regulación escrita: Es indispensable detallar por escrito todos los aspectos negociados.
Lex Mercatoria
La lex mercatoria es un conjunto de principios, normas, usos y prácticas que regulan el comercio internacional. Está constituida por:
- Los principios de UNIDROIT
- Los usos y costumbres comerciales
- Contratos tipo que establecen marcos de referencia aceptados
Tiene como objetivo ofrecer un marco común para facilitar las transacciones internacionales y resolver disputas.
Elementos del Contrato
- Elementos personales: Comprador y vendedor.
- Elementos reales: Producto o cosa, precio.
- Elemento formal: El contrato en sí mismo como documento o acuerdo entre las partes.
Obligaciones del Vendedor
- Entrega de la mercancía
- Transmisión de la propiedad
- Documentación
- Garantía y saneamiento
- Gastos de gestión
Obligaciones del Comprador
- Pago del precio pactado
- Interés por demora
Principales Cláusulas Generales
- Preámbulo
- Condiciones del contrato
- Descripción de los productos
- Precio y modalidad del pago
- Condiciones de entrega
- Documentos requeridos
- Inspección del producto
- Reserva de dominio
- Fuerza mayor
- Servicio postventa
- Resolución de controversias
Principales Cláusulas de Conclusión del Contrato
- Cumplimiento
- Finalización del plazo
- Acuerdo entre las partes
- Novación
- Rescisión y resolución
Incoterms
Los Incoterms son un conjunto de reglas establecidas por la CCI que definen las responsabilidades de los compradores y vendedores en las transacciones internacionales. Son revisados y actualizados cada 10 años aproximadamente. Regulan 4 áreas principales: entrega de mercancías, transporte, riesgos y costes.
Incoterms Multimodales
- EXW 4: Producto, embalaje, certificados, comisiones compraventa.
- FCA 9: Carga camión fab vendedor, alquiler contenedor, inspección previa, tt hasta punto indicado origen, aduanas exportación.
- FAS 10: Gastos descarga camión en puerto.
- FOB 11: Gastos carga tte principal
- CFR 12: Tte principal (flete).
- CIF 13: Seguro tte principal.
- CPT 12:
- CIP 13:
- DAP 16: Descarga tte principal, carga camión puerto, tte hasta punto indicado destino.
- DPU 17-1: Descarga almacén cliente.
- DDP 17: Aduana importación.
Fórmula: 21%*(CIF+ARANCELES)+GASTOS DESPACHO IMPOR+ARANCELES.
Regímenes Aduaneros
Diferencias entre Depósito Aduanero y Zona Franca
- Depósito aduanero: Espacio de almacenamiento temporal donde las mercancías pueden permanecer sin pagar impuestos por un tiempo limitado.
- Zona franca: Área especial con beneficios fiscales donde los productos pueden almacenarse, transformarse o venderse sin restricciones de tiempo ni aranceles.
Casos de Importación Temporal sin Aranceles
- Cuando la mercancía será reexportada en un plazo determinado.
- Para eventos como ferias o exhibiciones internacionales.
- En procesos de manufactura donde la mercancía se devolverá modificada (perfeccionamiento activo).
- Para mantenimiento o reparación.
Función de la Corte Internacional de Arbitraje de la CCI
Actúa como un mecanismo de solución de controversias en el ámbito del comercio internacional mediante arbitraje privado, ofreciendo imparcialidad y eficacia.
Consecuencias del Abandono Expreso de Mercancía en Aduana
- El Estado toma posesión de la mercancía y puede subastarla.
- En algunos casos, la mercancía puede ser destruida si es peligrosa o perecedera.
- El propietario queda exento de responsabilidades aduaneras.
Diferencias entre Perfeccionamiento Pasivo y Activo
- Perfeccionamiento pasivo: Se exportan productos para ser transformados en otro país y luego reimportados con exención de impuestos.
- Perfeccionamiento activo: Se importan insumos sin pagar aranceles, con la condición de que el producto final sea exportado.
Afirmación Correcta sobre los Incoterms
Determinan las responsabilidades de comprador y vendedor en comercio y transporte internacional.
Diferencia entre CIF y CFR
En CIF, el vendedor debe contratar y pagar el seguro del transporte principal.
Momento de Transferencia del Riesgo en FOB
Cuando la mercancía está a bordo del barco.
Incoterm con Costos Hasta la Entrega en Destino (DDP)
El vendedor asume todos los costos hasta la entrega en destino, incluyendo aranceles: DDP (Entregado con derechos pagados).
Preguntas Frecuentes
- Característica que no es propia de un contrato de compraventa internacional: No es unilateral, sino bilateral, ya que ambas partes tienen obligaciones.
- Obligación del vendedor en un contrato de compraventa internacional: Cumplir con la entrega de la mercancía según lo pactado.
- Método utilizado para la resolución de disputas en contratos de compraventa internacional: Arbitraje internacional administrado por la CCI.
- Tiempo máximo para que una mercancía permanezca en depósito temporal antes de considerarse abandonada: 90 días.
- Situación si una mercancía en régimen de perfeccionamiento activo no se exporta después de su transformación: Se deberá pagar el arancel correspondiente.
- Régimen que permite importar insumos sin pagar impuestos si el producto final será exportado: Perfeccionamiento activo.
- Régimen aduanero que permite que la mercancía permanezca sin límite de tiempo sin pagar impuestos mientras no sea nacionalizada: Zona franca.
Casos Prácticos
- Exportación de zapatos a EE.UU: Destino aduanero: Exportación definitiva.
- Importación de piedras preciosas para su transformación y posterior exportación a Emiratos Árabes: Destino aduanero: Régimen de perfeccionamiento activo.
- Importación de maquinaria para investigación por 15 meses, con posterior permanencia en España: Destino inicial: Régimen de importación temporal. Destino final: Importación definitiva.
- Importación de mercancía sujeta a impuestos especiales con depósito previo antes de su importación definitiva: Destino aduanero: Régimen de depósito aduanero.
- Tránsito de mercancías con origen Marruecos y destino Alemania, pasando por España: Destino aduanero en España: Régimen de tránsito comunitario (T1 o T2 según corresponda).
- Renuncia a una mercancía almacenada en la aduana de Valencia tras 40 días: Destino aduanero: Abandono a favor del Estado o destrucción bajo control aduanero.
- Envío de ayuda humanitaria a Gaza: Destino aduanero en el país receptor: Régimen de franquicia aduanera para asistencia humanitaria.