Compositores Clave del Barroco: Bach, Telemann, Purcell, Haendel y Lully

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Johann Sebastian Bach

Johann Sebastian Bach es considerado un genio de la música barroca, con profundas convicciones religiosas. Su obra combina la delicadeza expresiva italiana con la sobriedad del pueblo germánico. En sus estrofas corales se observa cierta influencia humanística y de la música instrumental, mientras que en la práctica del estilo contrapuntístico buscó efectos similares a los logrados en el estilo armónico.

La música vocal de Bach es, esencialmente, religiosa. En el campo instrumental, Bach mostró preferencia por el órgano. Diversas sonatas a solo demuestran que no olvidó los instrumentos de su tiempo. Sin embargo, sus contemporáneos lo olvidaron tras su muerte. Fue redescubierto por Mendelssohn en 1829. Bach, nacido en 1685 y huérfano desde joven, estudió a los músicos italianos, sobre todo a Vivaldi. Escribió grandes obras y maduró artísticamente.

Resulta irónico que Bach fuera un compositor mal valorado en su época. Georg Philipp Telemann, quien declinó una oferta de trabajo, dejó escrito en un acta, refiriéndose a Bach, que "puesto que no era posible conseguir al mejor, fue necesario aceptar a los mediocres".

Georg Philipp Telemann

Georg Philipp Telemann es un compositor barroco alemán cuya música, influenciada por corrientes italianas y francesas, es muy grata de escuchar. Logró una importancia en la ópera en Alemania que Bach no alcanzó.

La Música del Barroco en Inglaterra

Los Inicios

La Guerra Civil y el período republicano llevaron al pueblo inglés el puritanismo de Cromwell, quien prohibió la música religiosa en general y clausuró los teatros. A pesar de esto, se compuso música para algunos dramas de Shakespeare y canciones de tipo religioso y profano. En ese momento, surge un estilo musical vinculado a un anglicanismo renovado, fuertemente ceremonial, ostentoso y centralizado en las formas vocales, que impregnó el carácter y la estética de la música británica hasta el siglo XX.

Henry Purcell

Henry Purcell fue afinador y restaurador de instrumentos, lo que le proporcionó un perfecto conocimiento de los mismos. A los 18 años, formó parte de la Capilla Real. Escribió numerosas suites, sonatas y fantasías para instrumentos de cuerda, y un famoso canon para tres instrumentos. Cabe destacar la oda para los funerales de la reina Mary.

Georg Friedrich Händel

Georg Friedrich Händel, nacido en Alemania y nacionalizado inglés, representa, junto a Bach, la culminación del barroco musical. No se le puede encasillar en un estilo; era tan genial que se adaptaba con facilidad a cualquier corriente o modo musical. Su música para esta forma vocal es más íntima y directa que la de Bach. La obra instrumental de Händel es amplia y diversa. Compuso múltiples concerti grossi, conciertos para instrumentos solistas y música de estilo figurativo, casi programático, como las suites Música acuática y Música para los fuegos artificiales.

Inicios en Francia: Lully

Esta época coincidió con el reinado de Luis XIV, el Rey Sol. Las representaciones escénicas musicales eran una amalgama de coros, danzas y recitados sobre temas mitológicos, alegóricos o políticos, para una nobleza frívola y amante de lo banal. Jean-Baptiste Lully creó auténticas tragedias líricas, en las que introdujo el ballet con melodías más frescas y menos ornamentadas, y desarrolló la obertura francesa, que consiste en un tiempo rápido entre dos lentos. Su estética está intrínsecamente vinculada a la música escénica.

Entradas relacionadas: