Composición de la Tierra y Movimiento de las Placas Tectónicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB

Estructura Interna de la Tierra

La Tierra se compone de varias capas concéntricas, cada una con propiedades físicas y químicas distintas:

  • Corteza: Es la capa más externa, rocosa y sólida. Se divide en:
    • Corteza Continental: Con un grosor que varía de 30 a 70 km, compuesta principalmente de granito.
    • Corteza Oceánica: Con un grosor de 10 km, formada por basalto y gabro, más densos que el granito.
  • Manto: Capa rocosa situada bajo la corteza, que se extiende hasta una profundidad de 2900 km. Compuesta principalmente por peridotita. Se subdivide en:
    • Manto Superior: Desde la base de la corteza hasta los 670 km de profundidad.
    • Manto Inferior: Desde los 670 km hasta la superficie del núcleo (2900 km).
  • Núcleo: Capa central con una composición metálica (85% hierro, 5% níquel y 10% de elementos no metálicos como silicio, oxígeno y carbono). Se divide en:
    • Núcleo Externo: Desde 2900 km hasta 5150 km de profundidad, en estado líquido. Las violentas corrientes de convección en esta capa originan el campo magnético terrestre.
    • Núcleo Interno: Esfera sólida con un radio de unos 1220 km.

La Litosfera: Una Capa Rígida

La parte más externa del manto, firmemente unida a la corteza, forma un conjunto rígido llamado litosfera. Existen dos tipos:

  • Litosfera Continental: Tiene un espesor de casi 300 km bajo las cadenas montañosas y de unos 100 km en zonas llanas.
  • Litosfera Oceánica: Formada por la corteza oceánica y parte del manto superior. Su grosor es inferior a 100 km en las zonas más antiguas y menos de 20 km en las zonas más jóvenes.

La Teoría de la Deriva Continental de Wegener

Alfred Wegener propuso la teoría de la deriva continental, sugiriendo que los continentes podían desplazarse. Afirmó que hace 300 millones de años, los continentes estuvieron unidos formando una sola masa continental llamada Pangea. Wegener aportó pruebas sólidas, aunque inicialmente atribuyó el movimiento a la rotación terrestre, pensando que los continentes se "resbalaban" por los fondos oceánicos.

Pruebas de la Deriva Continental

  • Geográficas: Los bordes de los continentes encajan como piezas de un rompecabezas.
  • Paleoclimáticas: Existencia de zonas que en el pasado tuvieron hielo y que ahora no lo tienen, y zonas con fósiles de bosques tropicales en climas fríos actuales.
  • Paleontológicas: Presencia de fósiles idénticos en continentes separados.
  • Geológicas: Continuidad de estructuras geológicas al encajar algunos continentes.

Expansión de los Fondos Oceánicos

El estudio de los fondos oceánicos reveló la existencia de dorsales oceánicas, cadenas de volcanes activos con gran sismicidad y elevado flujo térmico. Se descubrió que en las dorsales se crea nueva corteza oceánica, que es empujada hacia los lados, aumentando la extensión de los fondos. Las rocas más jóvenes se encuentran cerca de las dorsales, y las más antiguas, cerca de los continentes. Esto demostró que la litosfera se deslizaba, probablemente debido a las corrientes de convección (sugerido por Arthur Holmes en 1929).

Bandeado Magnético

El campo magnético de la Tierra es inestable, y su polaridad se invierte cada cierto tiempo. Este fenómeno se registra en las rocas:

  1. En la lava se forman cristales de magnetita. Mientras la lava está muy caliente, los cristales están desordenados.
  2. Al enfriarse la lava, los cristales se orientan según el campo magnético terrestre, adquiriendo un magnetismo remanente.

Una roca formada en una época con el campo magnético invertido tendrá un magnetismo remanente invertido.

Tectónica de Placas

La teoría de la tectónica de placas explica que el plano de Benioff (zona de subducción) se corresponde con la superficie de una placa litosférica oceánica que se hunde en el manto bajo el continente.

Pruebas de la Tectónica de Placas

  • La distribución de volcanes y terremotos coincide con los bordes de las placas litosféricas.
  • Es posible medir la velocidad de desplazamiento de los continentes mediante variaciones en el tiempo de viaje de un rayo láser reflejado en la Luna o en un satélite artificial.
  • Las dorsales oceánicas presentan intensa actividad volcánica y sísmica.
  • La simetría en las bandas de magnetismo remanente de las rocas prueba la creación de litosfera en las dorsales.
  • Las cadenas montañosas son el resultado de la colisión de placas.

Comparación entre Deriva Continental y Tectónica de Placas

Mecanismo de movimientoDeriva Continental (Wegener)Tectónica de Placas
Los continentes se deslizan por el fondo oceánico (que permanecía inmóvil).Las placas litosféricas se deslizan sobre el manto sublitosférico. Se desplazan tanto continentes como fondos oceánicos.
Fuerza que lo impulsaLa rotación de la Tierra.Corrientes de convección del manto sublitosférico y la expansión del fondo oceánico en las dorsales.
Causa de los relievesArrugas producidas por el frente de avance de los continentes.Colisiones entre placas litosféricas.

Entradas relacionadas: