Composición química de los planetas del sistema solar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

El Sol=


Es la estrella de nuestro sistema planetario. Tiene un tamaño medio. Es una esfera de gases incandescentes. (Hidrógeno y Helio)

Planeta=

Cuerpo celeste que orbita alrededor del Sol, cuyas masas son lo suficiente grandes para tener una forma esférica y poder despejar su órbita.

Planetas interiores:

Tamaño pequeño, superficie rocosa y una atmósfera gaseosa.(Mercurio,Venus,Tierra,Marte)

Planetas exteriores

Lo contrario. (Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno)

Planetas enanos=

Orbitan alrededor del Sol, tienes una masa lo suficientemente grande para adoptar la forma esférica pero no para despejar su órbita. (Plutón)

Satélites=

Cuerpos celestes que giran en torno a los planetas. La Luna es el satélite de la Tierra.

Asteroides=

Cuerpos rocosos menores, con forma irregular. Se encuentran en el cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter.

Cometas=

Pequeños cuerpos celestes, que orbitan en el cinturón de Kuiper. Se contituyen por hielo y partículas de polvo.

Formación del sist.Solar.=

Nebulosa inicial:


Nebulosa giratoria de polvo y gas, cuyas dimensiones eran superiores al sist.Solar, comnezo a contraerse.

Colapso gravitatorio:

La contracción formó una gran masa central y un disco giratorio en torno a ella.

Formación del protosol:

La colisión de las partículas de la masa central líberó gran cantidad de calor. La fusión nuclear del hidrógeno marcará el nacimiento de la estrella, el protosol, interior de la nebulosa.

Formación de planetesimales:

Las partículas de polvo y gas que formaba el disco gravitatorio en torno al protosol siguieron paralelamente, un proceso de agrupación. Se formaron gránulos de algunos milímetros de cuyas colisiones y fusiones se originaron cuerpos mayores(los planetesimales).

Formación de protoplanetas:

Las colisiones de los planetesimales su uníón, originarían los protoplanetas planetas primitivos o protoplanetas.

Barrido de la órbita:

Cada protoplaneta fue despejando su zona orbital de planetesimales. Teoría planetesimal= Describe el escenario general en el que debieron formarse los planetas del sistema solar.

Desgasificación del planeta=

La pérdida de gases, como el vapor de agua, al exterior de la Tierra, dando lugar a la atmósfera.

Origen de la Luna=

Luna hermana:




Al mismo tiempoque la Tierra, en su zona orbital, con un proceso paralelo al nuestro.

Estando en la misma zona, se habrían formado a partir del mismo tipo planetesimal. Sus densidades deberían ser las mismas. No ocurre así.

Adoptada:

La Luna y la Tierra a la vez, pero la luna más lejos de sol (menor densidad) pero no explica la diferencia de edad.

Hija:

Un planeta colisiónó con la Tierra, la nube de residuos que quedó orbitando en torno a la Tierra. La uníón de estos materiales creó la Luna. Diferencia de densidades, ya que los materiales que formaron la Luna fueron la corteza y el manto, no el núcleo.

Unidad astronómica=

Medida entre la Tierra y el Sol, 150M de km.

El año luz=

300.000km/s. -La luz del sol-->la Tierra(tarda 8min). -La luz de la estrella mas cercana al sol-->nosotros(tarda 44 años)

Estrelllas=

Acompañadas o no de planetas, satélites y asteroides. La vida de una estrella depende de su masa sea mas o menos grande. La energía resulta de las reacciones termonucleares que transforman hidrógeno en helio.

Gigante roja=

Cuando a una estrella se le agota el hidrógeno y comienza a consumir helio. La estrella aumenta de tamaño.

Enana blanca=

Una vez agotado el helio se encoge con un tamaño similar a la Tierra pero con mayor densidad.

Supernova=

Explosión de la enana blanca al alcanzar temperaturas elevadas. Emite luz y otras radiaciones.

Nebulosa=

Masas de polvo y gas interestelar. A partir de los materiales que los construyen se originan estrellas.

Big-Bang=


Toda la materia se concentraba en un punto de densidad casi infinita.

Se produce una gran explosión y el universo multiplica su tamaño.

A medida que el universo se expandía se formaron los primeros átomos de hidrógeno y helio.

200.000.000 primeras galaxias(nebulosas y estrellas) en sus núcleos solo había hidrógeno y helio. Pero más adelante se formaría el carbono.

Se formaron elementos aún más pesados como el calcio y el hierro.
Universo cerrado= (sería esférico) si la densidad del universo es mayor de una determinada cantidad, la gravedad iría frenando la expansión.
Universo abierto=(abierto) si la densidad es inferior a la crítica el universo, Universo abierto y plano=densidad crítica(plano y abierto)

Entradas relacionadas: