Composición y Estructura de la Corteza Terrestre: Minerales, Rocas y Yacimientos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB
Materiales de la Corteza Terrestre
1. Componentes de la Corteza Terrestre
La corteza terrestre está compuesta principalmente por rocas y minerales.
2. Minerales
2.1. Definición de Mineral
Son sustancias sólidas, generalmente inorgánicas, de origen natural, con una composición química definida y una estructura interna ordenada o cristalina.
2.2. Propiedades de los Minerales
Los minerales poseen diversas propiedades que permiten su caracterización:
- Brillo: Puede ser metálico o no metálico. El brillo no metálico puede ser vítreo, sedoso, nacarado, etc.
- Transparencia: Los minerales pueden ser opacos, translúcidos o transparentes.
- Color: El color verdadero de un mineral se observa al rayarlo sobre una placa de porcelana sin brillo (raya). El color de la raya es característico de cada mineral.
- Dureza: Es la resistencia que presentan los minerales a ser rayados. Se determina con la escala de Mohs, que incluye diez minerales ordenados de menor a mayor dureza.
- Forma de Romperse: Algunos minerales se rompen en láminas, cubos o romboedros (exfoliación). Otros, como el cuarzo, se fracturan de forma irregular (concoidea, astillosa, aserrada, etc.).
3. Rocas
3.1. Definición de Roca
Son materiales formados por la asociación natural de dos o más minerales. Su composición química no es constante, y sus propiedades varían según los minerales que las conforman.
3.2. Clasificación de las Rocas según su Origen
- Ígneas: También llamadas eruptivas o magmáticas, se forman por el enfriamiento y solidificación del magma (material fundido del manto terrestre). Cuando el magma sale a la superficie a través de volcanes, se llama lava, y su enfriamiento origina rocas ígneas.
- Sedimentarias: Se forman a partir de la desintegración de otras rocas. Los fragmentos son erosionados, transportados por agua o viento, y luego se acumulan y compactan para formar rocas sedimentarias.
- Metamórficas: Resultan de la transformación de rocas preexistentes (ígneas o sedimentarias) debido a altas presiones y temperaturas, así como a la acción de fluidos como el agua.
4. Yacimientos
4.1. Definición de Yacimiento
Son depósitos donde se han acumulado grandes cantidades de minerales útiles y explotables por los seres humanos.
4.2. Clasificación de Yacimientos
- Primarios: Los minerales se encuentran en el mismo sitio donde se originaron.
- Secundarios: Los minerales han sido transportados por ríos, vientos, etc., y se han depositado en un lugar diferente al de su origen.
5. Principales Industrias Metalúrgicas
- Industria del Hierro: El hierro no se encuentra puro en la naturaleza, sino combinado con otras sustancias (hematita, limonita, magnetita, siderita). Se extrae y se mezcla con caliza y carbono en un alto horno para fundirlo. El producto resultante es el arrabio o hierro bruto, del cual se obtiene hierro o acero. En Venezuela, los principales yacimientos están en el Estado Bolívar.
- Industria del Oro: El oro puede encontrarse puro, aunque generalmente está aleado con otros metales, principalmente plata. Su aislamiento se realiza mediante procesos mecánicos y químicos. Se muele finamente y se lava en bandejas de cobre recubiertas con mercurio. Los principales yacimientos en Venezuela están en el Estado Bolívar.
- Industria del Aluminio: La bauxita es la principal mena de aluminio. Su aislamiento se realiza por reducción electrolítica, un proceso que requiere un alto consumo de energía eléctrica. Los principales yacimientos en Venezuela están en el Estado Bolívar y Delta Amacuro.
- Industria del Cobre: Los principales minerales ricos en cobre son la calcopirita, la calcosina y óxidos como la cuprita y la malaquita. Se obtiene mediante trituración, lavado y fusión en horno para eliminar impurezas, obteniendo un concentrado llamado "mata de cobre". Los principales yacimientos en Venezuela están en Yaracuy, Guárico, Aragua y Táchira.
- Industria del Diamante: El diamante es un material transparente compuesto por carbono puro, de gran dureza y brillo adamantino. Se obtiene triturando la roca y luego se agita en una mesa cubierta con grasa, donde se adhieren los diamantes. Se utiliza en joyería, fabricación de taladros y herramientas de corte. Los principales yacimientos en Venezuela están en el Estado Bolívar.