Composición atectonica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB

CRISTOYACENTE(GregorioFerndz):


Escultura de bulto redondo,yacente.Talla de madera policromada que representa a cristo muerto y forma parte de un paso procesional.El Cristo Yacente representa a cristo muerto sobre y refleja muy naturalista el cuerpo de Cristo agotado por el dolor y el sufrimiento.La policromía es sobria.Transmite Realismo que impresiona al espectador,gracias al tratamiento de la anatomía con calidades táctiles y el empleo de postizos:dientes de marfil,heridas de corcho,ojos de cristal..El cuerpo ligeramente contorsionado hacia el lado de la cabeza,sobresaliendo una pierna y con el rostro vuelto.El interés lo centra en el rostro, valargando los rasgos,mostrando regeros de sangre y los ojos entreabiertos.Esultura barroca española.Cristo yacente.Escuela castellana, s.XVII.Museo Nacional de Escultura de Valladolid.El tema iconográfico,creado por el propio artist,constituye una novedad:sigue el modelo del santo entierro del s.Anterior.
La escultura barroca española,fundamentalmente de carácter religioso,supuso ua ruptura radical con el clasicismo renacentista.La escuela de Valladolid se caracteriza por el Realismo violento de la escultura religiosa,en la que exalta el dolor.



INMACULADA(AlonsoCano):Obra escultórica exenta,de bulto redondo,tallada en madera y acaba en policromía y estofado.Es una imagen religiosa que representa a una Inmaculada,que aparece de pie,en actitud orante y con la luna y los ángeles a los pies.De canon pequeño,presenta las manos orantes.La cabeza,ladeada hacia abajo y con largos cabellos,muetra un bello rostro que expresa serenidad y recogimiento espiritual.Destaca la composición de rombo irregular y los plieges inchados y agitados.Escultura barroca española. Inmaculada Concepción.Alonso Cano.Escuela Andaluza,s.XVIICatedral de Granada.Representa a la virgen en el paso de la niñez a la pubertad,con rostro dulce.La policromía es muy cuidada que se explica en un escultor que conoce bien las técnicas pictóricas, blanco y azul tal como se establecía que debía representar a la inmaculada concepción.Alonso Cano se convertirá en el modelo de las jóvenes generaciones de la segunda mitad del s.XVII dejando tras su muerte dos importantes seguidores como Pedro Mena.

 

VOCACIÓNdeSANMATEO(Caravaggio)


Óleo sobre lienzo de temática religiosa:representa "la vocación de San Mateo" y muestra el momento en el que Jesucristo entra en una taberna y llama a Mateo,este sentado en la mesa junto a 4acompañantes.Un foco de luz,procede de un vano no visible,irrumpe en la habitación desde el ángulo superior dcho,y la atraviesa en diagonal siguiendo la mano de Jesús iluminando la mano y los rostros.Este tratamiento tenebrista de la luz crea la composición de la obra desde el gesto de la mano de cristo hasta el centro donde se sitúa la acción de contar el dinero.Al mismo tiempo dramatiza la escena,generando tensión en las sorprendidas miradas y en los gestos de las manos resaltados por la luz.El Naturalismo de las formas queda patente en el escenario de la acción y en los personajes.Pintura barroca ialiana.La Vocación de San Mateo.Caravaggio,s.XVII.Otras obras:Baco,La muerte de la Virgen,La conversión de San Pablo..


LARONDAdeNOCHE(Rembrandt)


Retrato colectivo con la técnica del óleo sobre lienzo.El pintor representa el momento en que una compañía de hombrees armados se pone en marcha.Aparecen 16soldados,3niños corriendo y un perro que ladra.La luz es la auténtica protagonista de la obra proviene de la izqu y destaca ciertos personajes, el capitán y su lugarteniente. Predominan los colores cálidos muy contrastados,el dibujo pierde importancia frente al color y los contornos están diluidos.La composición es muy compleja aparentemente desordenada.Los personajes están colocados en 4planos de profundidad,el pintor convierte un acontecimiento normal de la vida holandesa en un hecho grandioso. Pintura barroca Holandesa.La ronda de noche.Escuela Holandesa, s.XVII ,Amsterdam.Rembrandt se considera el genio del Barroco holandés.Recibíó la influencia indirecta de Caravaggo.Se considera a Rembrandt,junto con Velázquez y Goya,el antecedente de muchos movimientos de renovación pictórica de los siglos XIX yXX por ejem el impresionismo.

LASHILANDERAS(Velázquez)


óleo sobre lienzo.Bajo la pariencia de un simple asunto cotidiano de trabajo,la obra esconde un tema mitológico:La competencia entre Atenea y aracne.La composición se dispone en dos escenas.
Aracne sería la joven de espaldas, tejiendo su tapíz que etá representado al fondo de la escena mientras que la diosa atenea aparece disfrazada de anciana aunque se delata por la pierna que nos muestra.La escena del fondo se correspondería con el final de la fábula.Aparecen tres mujeres más observando el tapiz,es un engaño óptico producido al captar magistralmente el artista la perspectiva aérea.El artísta representa varios momentos de la misma narración y prescinde de cualquier tipo de jerarquización de las figuras.


La pincelada es muy suelta y las formas naturalistas,se definen con manchas de color de cromatismo muy rico dominando los tonos cálidos.La pintura encierra una simbología alegórica y política compleja,alusiva a la supremancia de las bellas artes.Pintura barroca española.La fábula de Aracne,o las Hilanderas, s.XVII. Museo del Prado.Velázquez.
Las hilanderas,constituye junto a "las meninas" la culminación del estilo velazqueño,supera las temáticas religiosas desarrollando géneros como el retrato,el desnudo o la mitología.Época de Felipe IV.

Entradas relacionadas: