Comportamiento de los Seres Vivos: Respuestas, Instintos y Conciencia
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB
Comportamiento de los Seres Vivos y la Libertad
Las conductas son las respuestas motoras que dan los organismos frente a los estímulos. En la naturaleza, hay varios tipos de conducta. La conducta humana se caracteriza por ser intencional y proyectiva: toda acción libre está hecha por unas intenciones o razones. Esta conducta se opone a la conducta instintiva de los seres vivos. Las conductas que se han observado en los reinos de los seres vivos, que no son simples movimientos del azar, son las siguientes:
Tipos de Conducta
- Tropismos: Propios de los vegetales, reacciones ante estímulos del medio. Consisten en crecer en la misma dirección o en la opuesta. Las plantas necesitan luz para realizar la fotosíntesis y crecen en esa dirección, lo que se conoce como fototropismo.
- Taxias: Reacciones de los seres vivos ante estímulos medioambientales. Se traducen en un movimiento en dirección del estímulo o en la opuesta. La fototaxia consiste en aproximarse a un foco de luz, como los peces.
- Reflejos: Respuestas inmediatas de naturaleza nerviosa de un organismo frente a un estímulo. Se localizan en un punto concreto del organismo. Por ejemplo, el parpadeo.
- Instintos: Se caracterizan por ser pautas de conducta heredadas. Están en todos los miembros de una misma especie y han surgido como adaptación al medio. Llevan a cabo una finalidad específica. Por ejemplo, la construcción de los nidos de los pájaros.
- Conducta Consciente: Se diferencia de las demás por ser consciente. Se reacciona de forma creativa e innovadora frente a los problemas que plantea el medio. Delibera e inventa. La creatividad y la capacidad de elección son algunos aspectos.
- Sociobiología: Fundada por Edward O. Wilson, es la ciencia que estudia el origen evolutivo de algunas conductas animales y humanas, así como su aparición, desarrollo y desaparición debido a la selección natural. Por ejemplo, cuando una gallina pone un huevo, enseguida lo incuba, en vez de comérselo. La conducta está inscrita en sus genes y de ella depende que nazcan.
Edward Osborne Wilson (1929)
Profesor estadounidense de la Universidad de Harvard y fundador de la sociobiología. Escribió su libro Nueva Síntesis, en el cual explica que las conductas animales, incluyendo las humanas, son producto de la selección natural. Conductas como el altruismo se explicarían por causas naturales.
Comportamiento de los Seres Vivos y la Libertad
Las conductas son las respuestas motoras que dan los organismos frente a los estímulos. En la naturaleza, hay varios tipos de conducta. La conducta humana se caracteriza por ser intencional y proyectiva: toda acción libre está hecha por unas intenciones o razones. Esta conducta se opone a la conducta instintiva de los seres vivos. Las conductas que se han observado en los reinos de los seres vivos, que no son simples movimientos del azar, son las siguientes:
Tipos de Conducta
- Tropismos: Propios de los vegetales, reacciones ante estímulos del medio. Consisten en crecer en la misma dirección o en la opuesta. Las plantas necesitan luz para realizar la fotosíntesis y crecen en esa dirección, lo que se conoce como fototropismo.
- Taxias: Reacciones de los seres vivos ante estímulos medioambientales. Se traducen en un movimiento en dirección del estímulo o en la opuesta. La fototaxia consiste en aproximarse a un foco de luz, como los peces.
- Reflejos: Respuestas inmediatas de naturaleza nerviosa de un organismo frente a un estímulo. Se localizan en un punto concreto del organismo. Por ejemplo, el parpadeo.
- Instintos: Se caracterizan por ser pautas de conducta heredadas. Están en todos los miembros de una misma especie y han surgido como adaptación al medio. Llevan a cabo una finalidad específica. Por ejemplo, la construcción de los nidos de los pájaros.
- Conducta Consciente: Se diferencia de las demás por ser consciente. Se reacciona de forma creativa e innovadora frente a los problemas que plantea el medio. Delibera e inventa. La creatividad y la capacidad de elección son algunos aspectos.
- Sociobiología: Fundada por Edward O. Wilson, es la ciencia que estudia el origen evolutivo de algunas conductas animales y humanas, así como su aparición, desarrollo y desaparición debido a la selección natural. Por ejemplo, cuando una gallina pone un huevo, enseguida lo incuba, en vez de comérselo. La conducta está inscrita en sus genes y de ella depende que nazcan.
Edward Osborne Wilson (1929)
Profesor estadounidense de la Universidad de Harvard y fundador de la sociobiología. Escribió su libro Nueva Síntesis, en el cual explica que las conductas animales, incluyendo las humanas, son producto de la selección natural. Conductas como el altruismo se explicarían por causas naturales.