Comportamiento Instintivo vs. Aprendido: Condicionamiento y Adaptación
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB
La conducta instintiva se caracteriza por los siguientes rasgos:
- Es una conducta específica y no individual, es decir, es la misma para todos los individuos de la especie.
- Es una conducta innata, no aprendida. La práctica podrá mejorar la ejecución de tal conducta, pero el patrón de conducta no se aprende con la práctica.
- Es una conducta estereotipada y rígida, una vez desencadenada se ejecuta siguiendo unos mismos patrones y sin adaptación a nuevas circunstancias.
La conducta aprendida es individual y adquirida, al contrario que la instintiva. Suele asociarse el aprendizaje con la aparición de una conducta nueva. Sin embargo, la transformación conductual implicada en el aprendizaje puede también consistir en la disminución o pérdida de un determinado comportamiento. Es decir, inhibir o contener determinadas conductas también es una forma de aprendizaje.
La Caja de Skinner
La caja de Skinner también utiliza animales. Se ideó un mecanismo: “la caja de Skinner” dispuesto de tal manera que cada vez que se presiona cierta tecla se tiene acceso a la trampilla donde se encuentra la comida, que en este caso es el refuerzo que consigue la consolidación de una conducta en el animal. Este aprendizaje se denomina operante porque el sujeto aprende a realizar ciertas operaciones. Para ello son fundamentales los premios y los castigos: un premio es cualquier estímulo que aumenta la probabilidad de que cierta conducta sea repetida por el sujeto; un castigo es cualquier estímulo que disminuye la probabilidad de que cierta conducta sea repetida.
La diferencia entre condicionamiento clásico y operante radica en que el primero se trata de condicionar al sujeto mediante estímulos ambientales, es decir, aprende a responder mecánicamente a estímulos del entorno. Y el segundo, se le condiciona mediante premios y castigos para que aprenda a inhibir o ejecutar una acción.
Aprendizaje por Observación
El aprendizaje por observación se trata de lo que suele llamarse imitación. Según A. Bandura, este aprendizaje sigue las siguientes fases:
- Adquisición: el sujeto observa la conducta de otro individuo identificándola suficientemente.
- Retención: esa conducta se almacena activamente en la memoria.
- Ejecución: llegado el caso, el sujeto la reproduce.
- Reforzamiento: al imitar, el sujeto puede ser reforzado.
Este tipo de aprendizaje se combina con el condicionamiento operante.
Asimilación y Acomodación
Asimilación: incorporación de nuevas experiencias, de nuevos estímulos que cada individuo interioriza. No los incorpora de forma pasiva, sino que los adapta a sus esquemas y estructuras previas, integrándolos dentro de ellas.
Acomodación: el pensamiento humano no es rígido, sino flexible. Por eso, sus esquemas y estructuras van modificándose constantemente con el fin de acomodarse a una realidad ambiental que está en perpetuo cambio.