Comportamiento Humano: Estímulos, Conductas y Procesos Cognitivos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,79 KB

Conceptos Fundamentales en Psicología y Sociología

Atención Psicosocial e Intervención Educativa

  • Atención psicosocial: Son las actuaciones que el profesional efectúa para ayudar a los usuarios a cubrir sus necesidades psicológicas y sociales. Se ejecuta desde el punto de vista asistencial.
  • Intervención educativa: Labor pedagógica e instructiva, para que la persona usuaria aprenda y consiga, en función de sus necesidades, satisfacer sus propias necesidades.

La Conducta y sus Estímulos

La conducta es la manera particular de comportarse o actuar de una persona después de una actuación. Está provocada por estímulos:

  • Estímulos externos: Son todos aquellos cambios que se producen en el entorno de la persona, que le afectan y le hacen reaccionar. Ejemplo: Coger un paraguas para salir si está lloviendo.
  • Estímulos internos: Son las alteraciones del interior del organismo que provocan una determinada actuación. Ejemplo: Cuando tenemos hambre vamos a buscar comida, la alegría de que lleguen las navidades pronto.
  • Estímulos fisiológicos: Son los que afectan a las funciones físicas. Ejemplo: El sueño, el dolor de cabeza.
  • Estímulos psicológicos: Afectan al componente psíquico. Ejemplo: La ansiedad.

Tipos de Conductas

  1. Conductas Adecuadas e Inadecuadas

    • Conductas adecuadas: Aquellas en las que las actuaciones son beneficiosas para la propia persona.
    • Conductas inadecuadas: Aquellas que tendrán una consecuencia negativa para la persona.
  2. Conducta Estereotipada

    Es la respuesta que se produce de manera repetitiva o mecánica, sin un propósito concreto y se realiza de manera inconsciente. Son los reflejos. Ejemplo: Cuando nos quemamos la mano y rápidamente la quitamos.

  3. Conducta Aprendida

    Es la que se realiza de manera intencionada una vez adquirida gracias al aprendizaje y es la eliminación de la conducta estereotipada. Ejemplo: El hábito de lavarse los dientes.

  4. Conducta Compleja

    Respuestas derivadas de la capacidad de razonamiento que tenemos las personas. Diariamente llevamos a cabo muchas conductas complejas derivadas de las múltiples decisiones que tomamos cada día. Ejemplo: ¿Qué haré hoy cuando llegue a casa?

  5. Conductas Agresivas, Pasivas y Asertivas

    • Conductas agresivas: Son las que utilizan la violencia, tanto verbal como física o psicológica. Estas personas responden únicamente a sus intereses y deseos.
    • Conductas pasivas o inhibidas: Aquellas que denotan humildad, porque anteponen los derechos y los intereses de los demás a los suyos propios. Por eso evitan enfrentamientos y discusiones, y gracias a eso mantienen un buen nivel y efecto dentro del grupo.
    • Conductas asertivas: Aquellas en las que hay respeto propio y ajeno. Cada persona tiene su manera de expresar lo que piensa sin tener que avergonzarse, de manifestar su forma de ser y defender sus derechos, pero siempre respetando a los demás.

Funciones Cognitivas

Las funciones cognitivas son aquellos procesos a través de los cuales una persona adquiere, procesa, almacena, transforma y recupera la información. Incluyen: percepción, atención, memoria, pensamiento y lenguaje.

  • Pensamiento: Es la función cognitiva por la cual procesamos y ordenamos ideas y conceptos para generar conclusiones.
  • Lenguaje: Es un código simbólico de signos orales y escritos, dotados de un significado comprensible.
  • Sentimientos: Son estados de ánimo o tendencias de baja intensidad y larga duración, que aparecen como respuesta a la manera de ser de cada persona.
  • Emociones: Son impulsos o reacciones afectivas que aparecen como respuesta automática ante ciertos estímulos.
  • Percepción: Es la función que permite a una persona, a través de los sentidos, recibir, interpretar y elaborar la información proveniente de su entorno.
  • Atención: Es la capacidad que nos permite focalizar, es decir, mantener la atención y la percepción en aquellas cosas que necesitamos en cada momento.
  • Memoria: Es la capacidad de codificar la información extraída de nuestra experiencia con el medio, almacenarla, recuperarla y utilizarla cuando nos haga falta.

Tipos de Memoria

  • Memoria inmediata o sensorial: Permite el recuerdo inmediato. Aquí podemos retener gran cantidad de información, pero su duración es muy breve.
  • Memoria a corto plazo: Capacidad de almacenamiento más limitada, pero podemos retener la información durante más tiempo. La utilizamos, por ejemplo, para retener números de teléfono.
  • Memoria a largo plazo: Es relativamente permanente, se almacena durante un largo periodo, tanto recuerdos de hechos recientes como antiguos.

La concentración es un proceso psíquico que consiste en centrar voluntariamente toda la atención de la mente sobre un objetivo.

Trastornos de Personalidad

Los trastornos de personalidad se caracterizan por pensamientos, comportamientos y emociones muy rígidas e inadaptadas que perturban la vida personal, profesional y social de la persona afectada.

Trastornos más comunes

  • Paranoide: Desconfianza y suspicacia desmesurada e injustificada. La persona piensa que todo el mundo está en su contra.
  • Esquizoide: Gran dificultad para establecer relaciones sociales. La persona prefiere su mundo interior y sus fantasías para no enfrentarse a la realidad.
  • Antisocial: Comportamiento antisocial. Pueden llegar a cometer crímenes.
  • Histriónica: Expresión emocional y búsqueda de atención exageradas.
  • Narcisista: Exagerada sensación de importancia de sí misma. Viven de su fantasía de éxito y necesitan ser admiradas constantemente.

Autoconcepto, Autoestima y Disonancia

  • Autoconcepto: Es la percepción que cada persona tiene de sí misma.
  • Autoestima: Es el valor que le damos a nuestra propia imagen.
  • Disonancia: Crea un estado de ansiedad que resulta intolerable para la persona, por lo que la lleva a eliminarla, reducirla o compensarla.

Entradas relacionadas: