Comportamiento Animal vs. Humano: Libertad, Valores y Normas Morales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB
Comportamiento Animal
El animal, a la hora de actuar, está determinado por sus pautas instintivas y, en consecuencia, se encuentra plenamente acoplado al medio. Los estímulos que le afectan desencadenan en él un comportamiento determinado del que prácticamente no se puede separar.
Este es el motivo por el que los animales de una misma especie, da igual en el hemisferio en el que se encuentren, tienen un comportamiento semejante y lo han tenido siempre. Si existe alguna diferencia en la forma de actuar de los animales, se debe a las distintas características del medio en el que se encuentran y no a que puedan separarse del camino señalado por las pautas instintivas.
Comportamiento Humano
Por el contrario, a la hora de actuar, el ser humano se encuentra en una situación totalmente distinta. Los estímulos que le afectan no desencadenan en él un estímulo determinado y único, sino que le sitúan ante una serie de posibilidades de actuación, entre las cuales, además, forzosamente tiene que elegir una. El ser humano no se encuentra acoplado al medio que le rodea, sino que tiene que decidir cómo va a llevar a cabo ese acoplamiento. La frase del filósofo francés Jean-Paul Sartre, en la que afirma que "el hombre es un ser condenado a la libertad", refleja perfectamente esta situación.
No se trata de que el hombre tenga un número infinito de opciones en cada momento, sino que siempre se encuentra ante un abanico de posibilidades, unas veces mayor y otras veces más reducido, entre las que necesariamente deberá hacer su propia elección.
El Hombre como Ser Libre
La palabra libertad es una palabra rica y compleja que tiene significados muy distintos dependiendo del contexto en el que se utilice. Una de las más importantes es la que hace referencia a la forma de ser del hombre que vimos arriba.
Que el hombre es libre quiere decir que, en las distintas situaciones en las que se encuentra, posee diversas posibilidades de actuación entre las que tiene que elegir. Todos los demás sentidos de la palabra se fundamentan de este. Si el hombre no fuera libre en este sentido, no existiría la libertad en ningún otro sentido.
La libertad, entendida de esta manera, es compatible además con las imposiciones que cada hombre padece. En efecto, al ser humano se le imponen muchas cosas en la vida. En primer lugar, se le impone la vida misma; nadie le consulta si quiere nacer o no.
Pero no se le impone cómo ha de vivir la vida; eso lo tiene que decidir él. Es él el que tiene que decidir cómo tiene que vivir la vida que se le ha impuesto, en esa circunstancia que también se le ha impuesto.
Si no somos libres de elegir lo que nos pasa, sí lo somos para responder a lo que nos pasa de una manera u otra. Los seres humanos podemos inventar o elegir nuestra propia vida.
Y porque somos libres, somos responsables, que es saber en cada momento que cada uno de los actos que realizamos tiene unas consecuencias. Cada uno de nuestros comportamientos deja huella en el mundo que nos rodea y, sobre todo, nos realiza a nosotros de una determinada manera.
Valores Morales
Los valores morales son las características, las cualidades que pueden poseer las relaciones de los seres vivos entre sí - y las que pueden mantener con el medio en el que se desenvuelve su vida - que son consideradas por ellos mismos como las más adecuadas, las más convenientes y que, consecuentemente, les llevan a preferir aquellos comportamientos que contribuyen a su realización.
Tipos:
- Valores útiles: o cualidades que poseen determinados objetos que los hacen aptos para satisfacer las necesidades prácticas del hombre.
- Valores placenteros: o cualidades que poseen determinadas realidades y que las hacen aptas para hacer disfrutar a algunos hombres. Son realidades que poseen unas cualidades determinadas capaces de producir placer en algunos seres humanos y, por eso, decimos que poseen valores placenteros.
- Valores estéticos: o cualidades que se encuentran en algunas realidades y que son capaces de hacer que esos determinados objetos produzcan un determinado tipo de emoción.
Normas Morales
Se suele decir que las normas morales son las que señalan al hombre qué es lo que han de hacer en su vida, pero esta afirmación es excesivamente amplia y general, ya que, en principio, parece que engloba a todas las normas de conducta y no es cierto que todas las normas de conducta sean normas morales.
Definición: La expresión en forma de mandato de los valores morales. Cuando en la reflexión ética se descubre que la vida es valiosa, esa misma reflexión le lleva al hombre a desear ese valor.
Las normas de conducta poseen las siguientes características:
- a) Autoobligación: atraen de tal manera a las personas que las poseen, les parecen tan valiosas que se presentan ante ellas con una exigencia de ser obedecidas, sin provenir de ninguna autoridad y sin ninguna necesidad de que los demás se enteren o no de su cumplimiento. El hombre educado moralmente siente ante las normas morales una exigencia de cumplimiento que no tiene nada que ver con el aplauso o condena por parte de la sociedad; siente que las tiene que cumplir por sí mismo, por satisfacer esa necesidad de cumplimiento que nace de su forma de valorar y sentir la realidad.
- b) Universalidad: el hombre que posee unas normas morales piensa que dichas normas deberían regir el comportamiento de todas las personas. Está tan convencido de su valor que las extendería a todo hombre.
- c) Incondicionalidad: las normas morales se presentan al que las posee como valiosas y piensa que hay que realizarlas siempre por el hecho de dar lugar a comportamientos valiosos, sin que con ellas se trate de conseguir algo distinto, como el aplauso de los demás, obtener un paraíso, etc., o cualquier otro objetivo que no sea su puro cumplimiento.