Componentes y Tipos de Software: Funcionamiento y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 117,09 KB

Componentes del Hardware

El hardware es la parte física del ordenador, compuesta por circuitos electrónicos y carcasas. La placa base o madre, principal componente, conecta los elementos del sistema. Incluye el zócalo para la CPU, ranuras de expansión y RAM, chipset, conectores de alimentación, entrada/salida, BIOS, conectores IDE/SATA, M.2 y la tarjeta de sonido y red.

Microprocesador o CPU

El microprocesador o CPU es un chip con millones de transistores que ejecutan las operaciones lógicas y matemáticas del ordenador. Se coloca en el zócalo de la placa base y su rendimiento depende de la arquitectura (32 o 64 bits), la velocidad del reloj (GHz) y el número de núcleos (habitualmente 4 u 8). Para evitar el sobrecalentamiento, requiere un disipador de calor y ventilador.

Ranuras de Expansión

Las ranuras de expansión permiten colocar tarjetas para ampliar la funcionalidad del ordenador, como video, red o sonido. Las principales son las PCI, de color blanco y con versiones como PCI-e (más moderna y rápida), y las AGP, diseñadas para tarjetas gráficas pero ya reemplazadas por PCI-e.

Tarjetas de Expansión

Las tarjetas de expansión son placas que se instalan en la placa base para añadir funcionalidades que esta no tiene, como mejorar gráficos o audio. Ejemplos son las tarjetas gráficas, que potencian los gráficos, y las de sonido, que mejoran la salida de audio. Otros ejemplos son: tarjeta WiFi, tarjeta de red, tarjeta de sonido, tarjeta de TV, tarjeta gráfica.

Conectores IDE y SATA

Los conectores IDE permiten conectar dispositivos de almacenamiento en paralelo a la placa base, con transferencia de datos más lenta. Los conectores SATA, en cambio, transfieren datos en serie, logrando mayor velocidad.

Memoria Chipset, RAM y ROM/BIOS

La memoria chipset conecta el microprocesador con la RAM y gestiona el tráfico de datos. La RAM, volátil y rápida, almacena datos y programas en uso, mejorando el rendimiento del sistema. La ROM o BIOS, no volátil y más lenta, guarda información esencial para el funcionamiento básico del hardware, mantenida por una pila.

Fuente de Alimentación

La fuente de alimentación convierte la corriente alterna en corriente continua para alimentar los componentes del ordenador, utilizando tecnología de conmutación. Los voltajes más comunes son 3.3V, 5V y 12V.

Dispositivos de Almacenamiento

Los dispositivos de almacenamiento codifican información en código binario mediante tecnologías ópticas, magnéticas y flash. Los ópticos usan láser para leer perforaciones microscópicas en discos de plástico multicapa. Los magnéticos, como discos duros, orientan partículas magnéticas en discos metálicos, con capacidades actuales de hasta 1 TB o más. Los flash, más recientes, usan transistores electrónicos y están reemplazando a las tecnologías anteriores; incluyen pen-drives, tarjetas de memoria y discos SSD.

Periféricos

Los periféricos permiten introducir información en el ordenador (microprocesador) y/o ver la información procesada. Hay tres tipos:

  • Periféricos de entrada: ratón, teclado, micrófono, escáner, cámara web, etc.
  • Periféricos de salida: monitor, impresora, plotter, altavoces, cañón proyector, etc.
  • Periféricos de entrada y salida: impresora multifunción, pantallas táctiles, etc.


SjEe5UJr9HAAAAABJRU5ErkJggg==

Tipos de Software y su Funcionalidad

Sistemas Operativos

Software: Tipos de software según su funcionalidad: sistemas operativos. Tienen las siguientes funciones:

  • Gestionar los recursos de hardware (mediante programas especiales llamados "drivers" o controladores).
  • Ejecutar aplicaciones (procesadores de texto, navegadores web, etc.).
  • Crear una interfaz de trabajo para el usuario (ventanas, paneles, iconos, etc.).

Aplicaciones

Las aplicaciones son las encargadas de procesar un determinado tipo de información o realizar una tarea concreta.

  • Procesadores de texto (Writer, Word, Wordperfect)
  • Hojas de cálculo (Calc, Excel, Lotus)
  • Gestores de correo (Thunderbird, Outlook)
  • Compresores de ficheros (7zip, Winzip, Winrar)
  • Programas de diseño gráfico (Gimp, Inkscape, Photoshop, Corel Draw)
  • CAD (LibreCad, Autocad)
  • Navegadores web (Firefox, Chrome, Edge, Safari)
  • Antivirus (ClamAV, AVG, Panda, McAffee)
  • Programas de presentaciones (Impress, Powerpoint, Genially)

Lenguajes de Programación

Los lenguajes de programación permiten crear software, apps y dispositivos, y se clasifican en lenguaje máquina (código binario), lenguajes de bajo nivel (varían según el dispositivo) y lenguajes de alto nivel (comandos fáciles de entender). Los ordenadores solo entienden código binario (1 y 0), basado en el estado de los transistores. Para convertir números decimales a binarios, se divide repetidamente entre 2, formando el número binario con los restos obtenidos.

Zócalo (Socket)

El zócalo, también conocido como "socket", se refiere a una interfaz de hardware en una placa base (motherboard) donde se instala el procesador (CPU). Este componente permite la conexión física y la comunicación eléctrica entre la CPU y el resto del sistema, facilitando el funcionamiento del procesador al intercambiar información con la memoria, las tarjetas de expansión y otros componentes del equipo.

Entradas relacionadas: