Componentes y Tipos de Pinturas para Carrocería: Todo lo que Necesitas Saber
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB
1. Composición de las Pinturas
1.1. Pigmentos
Los pigmentos son sustancias compuestas por finas partículas pulverulentas que aportan opacidad y coloración a la pintura. Para formar una película sólida y adherente, necesitan un aglutinante o resina. Se clasifican según su naturaleza y origen:
- Naturaleza:
- Orgánicos: Destacan por propiedades como el brillo y la claridad del color.
- Inorgánicos: Ofrecen mayor resistencia a la intemperie y a la luz.
- Origen:
- Naturales: Se obtienen directamente de fuentes naturales, como minerales o plantas.
- Sintéticos: Se producen mediante procesos químicos.
1.2. Resina
La resina, también conocida como vehículo fijo, ligante o aglutinante, es el componente que sirve de soporte a los demás ingredientes de la pintura. Se solidifica sobre la superficie junto con el pigmento, formando una película seca. Aporta propiedades esenciales como:
- Adherencia
- Flexibilidad
- Impermeabilidad
- Dureza
- Brillo
Existen dos tipos principales de pinturas según el tipo de resina:
- Pinturas de un componente (1K): La resina de estas pinturas seca físicamente o por oxidación, sin necesidad de un catalizador. Se requiere añadir una cantidad específica de diluyente.
- Pinturas de dos componentes (2K): La resina de estas pinturas seca por polimerización. Se suministran en dos envases separados: el producto base y el activador, endurecedor o catalizador. Ambos componentes deben mezclarse para que comience el proceso de secado.
1.3. Vehículo Volátil o Disolvente
Los vehículos volátiles o disolventes son sustancias que aportan fluidez a la parte sólida de la pintura, facilitando su aplicación. Se diferencian en:
- Disolvente: Sustancia líquida que dispersa o separa las partículas de un cuerpo sólido o líquido.
- Diluyente: Líquido que se añade a las disoluciones para aumentar el volumen de la mezcla y disminuir la concentración.
1.4. Aditivos
Los aditivos son sustancias que se añaden a la pintura para mejorar sus propiedades o conferirles características específicas. Uno de los aditivos más importantes es el que modifica la viscosidad, proporcionando un comportamiento tixotrópico a la pintura (mayor fluidez al aplicarla y mayor viscosidad en reposo).
2. Productos para la Preparación, Protección e Igualación de Superficies
2.1. Anticorrosivos
Los productos anticorrosivos tienen la función de aislar la chapa metálica de agentes corrosivos como sales o ácidos. Entre ellos se encuentran:
2.1.1. Revestimiento de Bajos
Se aplican en las zonas inferiores de la carrocería. Existen dos tipos:
- Protectores de bajos: Pinturas de base asfáltica, no pintables. Se utilizan en pasos de rueda y zonas ocultas.
- Protectores antigravilla: Pinturas de base caucho o vinílicas, pintables. Se emplean en el piso del maletero, interiores de aletas y estribos bajo puerta.
2.1.2. Cera de Cavidades
Son productos monocomponentes formulados con ceras y aditivos anticorrosivos mezclados en disolventes. Se aplican en cavidades como capós, portones y estribos.
2.1.3. Selladores
Los selladores se utilizan para proteger y sellar juntas y uniones. Se clasifican en:
- Selladores con base disolvente: Compuestos por caucho sintético y neopreno.
- Selladores reactivos: De poliuretano, pueden ser de uno o dos componentes.
- Selladores preformados en rollo.
2.1.4. Imprimaciones Electrosoldables
Facilitan la soldadura y protegen contra la corrosión. Pueden ser:
- Masillas compuestas de derivados del petróleo y xileno.
- Imprimaciones de zinc.
- Cintas adhesivas de zinc.
2.1.5. Placas Autoblocantes o Antisonoras
Estas placas, de naturaleza asfáltica, aportan rigidez a las zonas más propensas a sufrir vibraciones, reduciendo el ruido y mejorando el confort.