Componentes y Técnicas Clave en Sistemas de Distribución de Señales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB
Resistencia de carga terminal: Siempre que se monta una línea de distribución, se debe garantizar que todos sus extremos están terminados a través de resistencias de carga, cuyo valor será igual al de la impedancia característica de la propia línea.
Amplificación de Señales
Amplificadores: Se encargan de elevar el nivel de la señal de entrada, para compensar las pérdidas de la red de distribución y proporcionar en las tomas de usuario la cantidad de señal adecuada para una correcta recepción. Existen varios tipos:
- Amplificadores de banda
- Amplificadores de banda ancha
- Amplificadores monocanal
Conversión de Frecuencia
Conversor: Para realizar una correcta asignación de los canales a distribuir por la red, puede ser preciso cambiar la frecuencia original de algunos de ellos.
Métodos de Distribución
Distribución por repartidores, Distribuidor por derivación, Distribuidor por cajas de paso, Distribución mixta.
Codificación y Decodificación de Señales
Cuando se desea transmitir un mensaje desde un origen a un destino es imprescindible que tenga la estructura adecuada para que pueda recorrer el espacio que separa a estos dos elementos. De ello se encarga el codificador, que modifica el formato original del mensaje de tal forma que se superen las dificultades que se encontrará en el camino. Una vez realizada la codificación, el mensaje se aplicará a un bloque emisor, que servirá como elemento de enlace con el medio de propagación, que es el camino que une al emisor y al receptor. Con el fin de garantizar la recepción, la señal enviada debe mantener un nivel de calidad suficiente para que el receptor pueda extraerla y entregársela al decodificador. Este elemento se encargará de quitarle al mensaje el formato elegido para la transmisión, modificándolo de forma que el destinatario interprete correctamente su contenido.
Modulación de Señales
El concepto modulación se puede definir como la alteración sistemática de uno de los parámetros de una señal, llamada portadora, en función de cómo varíe la amplitud de otra señal, que contiene el mensaje denominada moduladora.
Tipos de Modulación
Modulación de Amplitud (AM)
Generada cuando la amplitud de la señal portadora depende directamente de la amplitud de la moduladora.
Modulación de Frecuencia (FM)
En este tipo de modulación se observa que la señal modulada tiene una frecuencia de reposo que coincide con la de la portadora. Esta frecuencia aparece cuando no se transmite sonido alguno, por lo que no se altera la señal portadora en ese instante. Pero, a medida que la señal moduladora va cambiando de voltaje, la portadora modifica su frecuencia, apareciendo ahora una frecuencia máxima y otra mínima, proporcionales a las amplitudes extremas de la señal de sonido que sirve para modular.
Modulación de Fase
El tercer parámetro de una onda analógica es el de fase, por lo que también resultará susceptible de utilizarse en labores de modulación. La amplitud de la moduladora provocará desplazamientos de fase muy evidentes y cuyo valor se conoce con anticipación. Cuando la modulación conlleva moduladoras digitales recibe el nombre de PSK, pudiendo encontrar sus versiones análogas en las modulaciones de amplitud ASK, y frecuencia FSK.