Componentes y Normativa de Sistemas Eléctricos: Baja Tensión
Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 6,93 KB
Sistema Eléctrico
Formado por medios y procesos destinados a suministrar energía eléctrica a los puntos de consumo en condiciones adecuadas de tensión y mantenibilidad.
Generación
Constituido por centrales generadoras de energía eléctrica; ej.: hidráulicas, térmicas, nucleares, solares.
Transporte
Son redes eléctricas trifásicas que conducen la energía eléctrica a grandes distancias.
Distribución
Son aquellas redes que se inician en los centros de transformación y llevan la energía hasta los usuarios.
Instalaciones Eléctricas
Es todo conjunto de aparatos y de circuitos asociados (receptores eléctricos, dispositivos de protección, elementos de control y maniobra). Se considerarán, de acuerdo con el REBT, los siguientes límites de tensiones nominales:
- Corriente alterna: igual o inferior a 1000V.
- Corriente continua: igual o inferior a 1500V.
REBT
Es la normativa de referencia para las instalaciones electrotécnicas de baja tensión, publicada en forma de Real Decreto 842/2002, de 2 de agosto, y consta de dos partes:
- Un cuerpo de 29 artículos e instrucciones técnicas complementarias ITC-BT-01 a ITC-BT 52.
El objetivo principal es contribuir a garantizar la seguridad de las personas y los bienes que están en contacto con las instalaciones eléctricas y su normal funcionamiento.
Normas UNE
Son un conjunto de normas tecnológicas elaboradas por AENOR mediante comités técnicos. El artículo 26 y la ITC-BT-02 establecen que las normas UNE son de obligado cumplimiento.
Canalizaciones
Tubos Rígidos
Son los que requieren técnicas especiales para su curvatura, previstos para instalaciones superficiales. Se pueden fabricar de material aislante PVC, acero y pueden ser roscables o enchufables.
Código Técnico de la Edificación
Establece el marco normativo por el que se regulan las exigencias básicas que deben incorporar los edificios, incluidas las instalaciones. Está estructurado en dos partes:
- Parte 1: formada por 15 artículos y 3 anexos.
- Parte 2: recopila los documentos básicos, así como algunos criterios para su interpretación.
Redes de Distribución de Baja Tensión
Son las encargadas de distribuir la energía eléctrica en el interior del núcleo urbano y de realizar el suministro al abonado. Se dividen en redes:
- Aéreas.
- Subterráneas.
La tensión de servicio de las redes de Baja Tensión es 230/400 V. Las condiciones que deben cumplir estas redes están recogidas en el REBT. De hecho, están definidas en las Instrucciones Técnicas Complementarias, ITC-BT-06 en el caso de las aéreas e ITC-BT-07 en el caso de las subterráneas.
Redes Aéreas de Distribución de Baja Tensión
Estas redes cada vez son más sustituidas por las redes enterradas, pero todavía podemos encontrarlas en la mayoría de los centros urbanos y también rurales (Figura 3.23). Los conductores, según la ITC-BT-07, serán principalmente de cobre o aluminio con una tensión asignada de aislante, si lo llevan, no inferior a 0.6/1kV. La ejecución de estas líneas puede ser mediante:
- Conductores aislados. 26 Suministro de Energía Eléctrica. Figura 3.23: Red aérea de distribución de Baja Tensión.
- Cables posados. En este caso, la red irá apoyada en la fachada.
- Cables tensados. Colocada sobre apoyos que pueden ser metálicos, de hormigón o de madera.
- Conductores desnudos. En el caso de los conductores desnudos, existen unas determinadas zonas de protección en edificación donde no se pueden ubicar este tipo de redes.
Canal Protectora: material de instalación constituido por un perfil, de paredes llenas o perforadas, destinado para conductores y otros componentes eléctricos y cerrado con tapa desmontable.
Canal Moldura: variedad de canal de paredes llenas de pequeñas dimensiones, conteniendo uno o varios alojamientos.
Diferencia entre Canal Protectora y Bandeja: los canales son elementos de protección mecánica de los cables y una protección contra el acceso a partes peligrosas, y bandejas constituido por un perfil, de paredes perforadas o sin perforar, destinado a soportar cables y abierto en su parte superior.
Canalización Prefabricada: Es el conjunto de aparamenta de serie en forma de sistema conductor que comprende unos juegos de barras separadas entre sí y apoyadas en materiales aislantes dentro de un conducto, acanalamiento o envolvente análoga.
Redes Subterráneas de Distribución de Baja Tensión
Este tipo de redes son las que se están utilizando más en los últimos años debido a que son más seguras y no ocupan las fachadas y el paisaje de la ciudad. Están definidas por la ITC-BT-07, estando las canalizaciones ubicadas en el dominio público de la calzada, realizando trazados en anillo o ramificados.
Los conductores serán también de cobre o aluminio con una tensión asignada de aislante no menor de 0,6/1 kV, y la distribución en el núcleo urbano se puede realizar según el REBT:
- a) Con el conductor directamente enterrado (figura 3.25).
- b) Con canalizaciones entubadas (figura 3.26).
- c) Mediante galerías.
- d) Mediante canales revisables.
Partes de la Instalación Eléctrica
- Acometida.
- Instalación de Enlace.
- Caja o Cuadro General de Protección (CGP).
- Línea General de Protección (LGA).
- Contadores.
- Derivaciones Individuales (DI).
- Interruptor de Control de Potencia (ICP).
- Cuadro General de Mando y Protección (CGMP).
- Instalación Interior.
- Circuitos Interiores.
Acometida
Es el tramo de la instalación que hace de nexo de unión entre la red pública de distribución con la instalación del edificio. Finaliza en el linde de este, con el cuadro o caja general de protección.
La compañía suministradora es propietaria y responsable de este tramo de la instalación.
En términos generales, se dispondrá de una acometida por edificio.
Según cuál sea el trazado de la red, las acometidas se pueden dividir en:
- Aéreas.
- Subterráneas.
- Mixtas.
Acometidas Subterráneas
Es la más común actualmente en los núcleos urbanos, cuya distribución queda enterrada y fuera de la vista, por lo que es mucho más estética. De hecho, cada vez hay más zonas de los cascos antiguos que han ido sustituyendo las acometidas subterráneas.