Componentes y Marco Conceptual de los Estados Financieros: Una Perspectiva Detallada
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB
1) Elementos de los Estados Financieros según el Marco Conceptual
Activos: Recursos controlados por la entidad debido a eventos pasados, de los cuales se espera obtener beneficios económicos futuros.
Pasivos: Obligaciones presentes de la entidad surgidas a raíz de eventos pasados, cuya liquidación resultará en una salida de recursos económicos.
Patrimonio: Intereses residuales en los activos de la entidad después de deducir todos sus pasivos. Representa el capital de los accionistas o propietarios de la entidad.
Ingresos: Incrementos en los beneficios económicos durante un período, derivados de la venta de bienes o prestación de servicios.
Gastos: Disminuciones en los beneficios económicos durante un período, que incluyen pérdidas o reducciones en el valor de activos o aumentos en pasivos.
Elementos que Miden la Situación Financiera:
- Estado de Situación Financiera (Balance General): Mide la situación financiera de la entidad al mostrar los activos, pasivos y patrimonio al final de un período.
2) Características Cualitativas Fundamentales de la Información Financiera
Relevancia: La información es relevante si puede influir en las decisiones económicas de los usuarios. Por ejemplo, el anuncio de una fusión importante es relevante porque puede cambiar la dirección futura de la empresa.
Fiabilidad: La información debe ser libre de errores materiales y sesgos, y debe representar fielmente la realidad. Un ejemplo es la presentación precisa de los ingresos generados por ventas, sin exagerar cifras.
3) Características Cualitativas de Mejora de la Información Financiera
Comprensibilidad: La información debe ser clara y comprensible para los usuarios. Ejemplo: Explicar en notas a los estados financieros cómo se calcula la depreciación.
Comparabilidad: La información debe facilitar la comparación entre distintas entidades o períodos. Ejemplo: Utilizar las mismas políticas contables año tras año para comparar los estados financieros.
4) Otras Características Cualitativas de Mejora de la Información Financiera
Verificabilidad: La información debe ser verificable para que otros puedan comprobar su exactitud. Ejemplo: Proveer un registro de auditoría de las transacciones financieras.
Oportunidad: La información debe ser presentada a tiempo para ser útil en la toma de decisiones. Ejemplo: Presentar informes financieros trimestrales dentro de un plazo determinado.
5) Estados Financieros Obligatorios y Funciones
Balance General: Muestra la situación financiera de la entidad, detallando activos, pasivos y patrimonio.
Estado de Resultados: Presenta los ingresos, gastos y ganancias o pérdidas durante un período específico.
Estado de Flujo de Efectivo: Detalla las entradas y salidas de efectivo durante un período, clasificados por actividades operativas, de inversión y financiamiento.
Estado de Cambios en el Patrimonio: Refleja los cambios en el patrimonio neto de la entidad.
Principales y Derivados:
- Principales: Balance General, Estado de Resultados y Estado de Flujo de Efectivo.
- Derivados: Notas a los estados financieros.
6) Objetivos de los Estados Financieros
Los objetivos de los estados financieros son proporcionar información útil para la toma de decisiones económicas, como evaluar la rentabilidad, la liquidez y la solvencia de la entidad. Esta información se presenta a través de los estados financieros que reflejan la situación financiera, el rendimiento y los flujos de efectivo de la entidad.
7) Pasos en el Modelo de Reconocimiento de Ingresos según NIIF 15
- Identificar el contrato con el cliente.
- Identificar las obligaciones de desempeño.
- Determinar el precio de la transacción.
- Asignar el precio de la transacción a las obligaciones de desempeño.
- Reconocer los ingresos cuando la entidad cumpla con las obligaciones de desempeño.
8) Formas de Realizar Negocios en la Actualidad según NIIF 15
- Venta de bienes: Se realiza el reconocimiento de ingresos cuando el control sobre el bien se transfiere al cliente.
- Prestación de servicios: Los ingresos se reconocen a medida que la entidad cumple con la obligación de desempeño, ya sea a lo largo del tiempo o en un punto específico.
9) Métodos de Medición de los Elementos de los Estados Financieros
Modelo de Costo: Los activos se miden al costo menos la depreciación acumulada y las pérdidas por deterioro.
Modelo de Revaluación: Los activos se miden a su valor razonable, con ajustes periódicos según el mercado.
10) Estructuras Fundamentales de las Operaciones Presentadas en el Estado de Flujo de Efectivo
- Actividades Operativas: Flujos de efectivo derivados de las operaciones principales de la entidad.
- Actividades de Inversión: Flujos de efectivo relacionados con la compra y venta de activos no corrientes.
- Actividades de Financiación: Flujos de efectivo relacionados con la obtención de fondos y la devolución de deudas o emisiones de capital.