Componentes y Mantenimiento del Automóvil: Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 231,5 KB

Componentes Básicos del Automóvil

Los componentes básicos de un automóvil son:

  • Motor de tracción: Transforma algún tipo de energía en un giro.
  • Transmisión: Transmite el giro desde el motor hasta las ruedas.
  • Ruedas: Giran y hacen que el automóvil se desplace.
  • Dirección: Es el conjunto de mecanismos que permiten mover las ruedas y, por tanto, variar la trayectoria del vehículo.
  • Frenos: Es el sistema que permite disminuir la velocidad del automóvil llegando, si es necesario, a detenerlo.
  • Suspensión: Es un sistema que proporciona estabilidad en las curvas, además de amortiguar el efecto de los baches y otras anomalías del terreno.

Tipos de Motores de Tracción

Los motores de tracción que utilizan energía calorífica para generar el giro se denominan motores térmicos. Los que utilizan energía eléctrica se denominan motores eléctricos.

Conceptos Eléctricos Básicos

  • Intensidad (I): Es la cantidad de cargas eléctricas que pasan por la sección de un conductor en una unidad de tiempo. Su unidad es el amperio (A).
  • Resistencia (R): Es la dificultad que tienen las cargas eléctricas para desplazarse a través de un material. Su unidad es el ohmio (Ω).
  • Voltaje (V), tensión o diferencia de potencial: Es la diferencia de carga que hay entre los dos extremos de un circuito. Su unidad es el voltio (V).

Funcionamiento de un Fusible

Un fusible consta de un filamento encapsulado en un material aislante. En el mercado existen distintos tipos de fusibles y en cada uno de ellos viene indicada la intensidad máxima de corriente que puede soportar. Su funcionamiento se basa en que, si la intensidad que circula por el circuito es superior a la prevista, el calor que se genera por el efecto Joule hace que el filamento se funda ("se funde el fusible"), lo cual interrumpe el paso de la corriente y protege a los demás componentes del circuito.

Funcionamiento de un Relé

Un relé es un electroimán mediante el cual se puede accionar un interruptor eléctrico. Su misión es disminuir la intensidad que circula por el interruptor. Los relés son electroimanes. Cuando circula electricidad por el hilo conductor, la bobina genera un campo magnético. El relé actúa como un interruptor controlado eléctricamente.

Tipos de Mantenimiento del Automóvil

  • Mantenimiento preventivo: Es el mantenimiento que se realiza de forma preventiva, sin haber detectado ningún mal funcionamiento en el automóvil.
  • Mantenimiento correctivo: Se realiza para resolver un mal funcionamiento de alguna parte del automóvil, una avería.

Tareas de Mantenimiento Preventivo de Pequeño Volumen

Las siguientes tareas están incluidas en el mantenimiento preventivo de pequeño volumen:

  • Comprobar el nivel de líquido limpiaparabrisas. (Sí)
  • Renovar el líquido de frenos. (No)
  • Comprobar la presión de inflado de la rueda de recambio. (Sí)
  • Renovar las escobillas del limpiaparabrisas. (No)
  • Renovar el aceite del cambio de velocidades. (No)
  • Comprobar el espesor de las pastillas de freno. (No)

Actuaciones Previas al Inicio del Turno en una Ambulancia

Las cuatro actuaciones o comprobaciones que se suelen realizar a la ambulancia antes de comenzar el turno son:

  • Llenar el depósito de combustible.
  • Comprobar los niveles de aceite y agua.
  • Revisar el material, equipos y documentos de la ambulancia.
  • Limpiar el vehículo.

Identificación de Recipientes para Residuos Líquidos

Se deben rotular o identificar con etiquetas los recipientes destinados a contener residuos líquidos para evitar mezclas accidentales.

Motor de Tracción Térmico

El motor de tracción térmico es el que produce el giro que, a través de la transmisión, llegará hasta las ruedas para conseguir el desplazamiento del vehículo. La energía necesaria para generar el giro es calorífica, procedente de quemar combustible. Existen dos tipos principales:

  • Otto: Usan gasolina. En estos motores se introduce aire junto con combustible en el interior del cilindro y se genera una chispa dentro del cilindro, lo que provoca una explosión que desplaza el pistón hacia fuera.
  • Diésel: Usan gasoil. En estos motores se introduce aire en el interior del cilindro y se comprime. Mientras dura la compresión, el aire se va calentando. Cuando el aire está caliente, se introduce el combustible (gasoil) pulverizado. En estas condiciones, el combustible alcanza rápidamente su temperatura de combustión y empieza a arder.

Diferencias entre Motor Otto y Diésel

El motor Otto se denomina también motor de explosión porque el combustible se inflama al entrar en contacto con una chispa. El motor diésel se denomina motor de combustión porque el combustible se calienta hasta llegar a la temperatura de combustión.

ODo1k30AAAAASUVORK5CYII=

A. Bloque. B. Cámara de combustión. C. Culata. D. Pistón. E. Biela. F. Árbol de levas. G. Cárter.

Función de la Camisa del Cilindro

La pared interna del cilindro dispone de un recubrimiento protector denominado camisa. Sin este componente, la pared se desgastaría rápidamente.

Sistema de Arranque del Motor Térmico

El elemento encargado de poner el motor térmico en funcionamiento es el motor de arranque. Sus componentes principales son:

  • Motor eléctrico: Elemento encargado de transformar la electricidad de la batería en un giro.
  • Piñón: Transmite el giro desde el motor eléctrico hasta el cigüeñal del motor térmico.
  • Relé: Tiene por función cerrar el circuito directo de batería a motor eléctrico a la vez que conecta el engranaje que a tal fin lleva el volante de inercia.

Batería del Automóvil

La batería es el componente del automóvil que nos da la electricidad necesaria cuando el motor térmico del automóvil está parado. Sus características eléctricas son:

  • Voltaje: Denominamos voltaje de una batería al número de voltios que nos proporciona. En la actualidad las baterías son de 12 V.
  • Capacidad: Es una magnitud que nos informa de la cantidad de electricidad que es capaz de almacenar. Se mide en amperios-hora (Ah). En la actualidad existen distintas capacidades: 45 Ah, 60 Ah, 90 Ah, etc.
  • Intensidad máxima: Es aquella que puede suministrar sin que por efecto Joule se provoque su destrucción. Conviene recordar que el calor producido por efecto Joule es proporcional al cuadrado de la intensidad que circula por el componente, en nuestro caso la batería.

Alternador y Regulador

El alternador es un sistema que permite la recarga de la batería mientras el vehículo está en funcionamiento. Este sistema transforma energía mecánica en energía eléctrica. El regulador controla la tensión de salida del alternador.

Vehículos Eléctricos y Motor de Arranque

El motor eléctrico de tracción no precisa de un circuito para su puesta en marcha. Solo es necesario que se cierre el circuito eléctrico que lo alimenta, procedente de la batería, lo que se consigue accionando el acelerador del automóvil.

Circuito de Alimentación de Combustible (Gasolina)

Los elementos por los que pasa la gasolina entre el depósito y el cilindro son:

  • Depósito: En su interior hay una bomba de baja presión.
  • Filtro de combustible: Retira las impurezas que pueda contener el combustible.
  • Rampa de inyectores, con regulador de presión: Si el regulador detecta una presión excesiva, abre el paso a un conducto de retorno que devuelve gasolina al depósito.
  • Inyectores: Están alojados en la culata y son los encargados de inyectar el combustible en el cilindro.

Circuito de Alimentación de Aire (Motor Otto)

El aire entra desde el exterior, pasando por orden por los siguientes elementos:

  • Filtro de aire.
  • Medidores de caudal, de presión y de temperatura del aire.
  • Mariposa de admisión.
  • Conductos y colector de admisión.
  • Válvulas de admisión.

La única diferencia entre el circuito de un motor Otto y uno diésel es la función que realiza la mariposa de admisión.

Entradas relacionadas: