Componentes y Funciones del Cuerpo Humano: Músculos, Huesos y Sistema Nervioso

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 8,08 KB

Esqueleto

  • Esqueleto axial: 80 huesos
    • Cráneo y macizo facial
    • Hioides
    • Columna vertebral y costillas
    • Esternón
  • Esqueleto apendicular: 126 huesos
    • Miembro superior
    • Miembro inferior
  • Senos paranasales: Etmoide, frontal, esfenoide, maxilar
  • Apófisis mastoides: hueso cráneo temporal
  • Hueso del cráneo con silla turca: esfenoides
  • Articulación tipo trocus: la articulación entre la I y II vértebra cervical
  • Disco intervertebral: anillo formado por fibrocartílago

Músculos

  • Músculo flexor de rodilla de origen en el pubis: Grácil
  • Una prominencia ósea en la que se inserta un músculo es una apófisis
  • Aductores en la articulación glenohumeral: Pectoral mayor, dorsal ancho, infraespinoso, redondo mayor
  • El pectoral mayor no se origina ni inserta en la escápula. El bíceps femoral no se origina en la escápula.
  • Articulación coxofemoral: articulación sinovial, diartrosis, enartrosis
  • Músculos aductores de la articulación coxofemoral: pectíneo, grácil, aductor mayor, aductor menor
  • El ligamento cruzado anterior no es un mecanismo estabilizador extracapsular de la rodilla.
  • Músculo que no se origina o inserta en hueso pubis: Recto femoral
  • NO es rotador interno de la articulación glenohumeral el infraespinoso

Sistema Nervioso

  • La ultraestructura molecular del sarcómero: La titina une el disco Z a la línea M
  • Par craneal que inerva al esternocleidomastoideo: XI
  • Las neuronas sensoriales son bipolares y las motoras multipolares
  • Tipo de célula que no forma parte de la neuroglia: Células de Purkinje
  • NO se considera parte del sistema nervioso periférico la médula espinal
  • La sustancia gris se encuentra en la superficie de la médula espinal

Músculos del Miembro Superior

  • Músculo extensor de la cabeza: esternocleidomastoideo: origen en el esternón y la clavícula y se inserta en la apófisis mastoides del temporal. Inervado por el par 11 craneal. La contracción unilateral, extiende la cabeza y gira la cara hacia el lado contrario; la contracción simultánea de ambos flexiona la columna cervical la cabeza.
  • Músculos axiales miembro superior (plano superficial): Pectoral mayor (anterior), Dorsal ancho (posterior)
    • Pectoral mayor: flexión, aducción y rotación medial del brazo
    • Dorsal ancho (latissimus dorsi): Aducción, rotación medial y ligera extensión del brazo
  • (plano profundo):
    • Músculos torácicos anteriores: Subclavio, pectoral menor, serrato anterior
    • Músculos torácicos posteriores: Trapecio, elevador de la escápula, romboides

Huesos del Miembro Superior

  • Clavícula: Se extiende desde el esternón al acromion de la escápula, por encima de la primera costilla
  • Escápula/omóplato, Cara anterior: fosa subescapular, apófisis coracoides (inserción de los músculos coracobraquial y cabeza corta del bíceps braquial)
  • Articulación glenohumeral: Cabeza del húmero y cavidad glenoidea de la escápula, sinovial, enartrosis. Sistema de estabilización: ligamentos, manguito de los rotadores
  • Deltoides: desde el acromion y la espina de la escápula a la V deltoidea del húmero (Abductor, flexor y extensor de brazo)
  • Manguito de los rotadores: desde la escápula al húmero
    • Supraespinoso (abductor)
    • Infraespinoso y redondo menor (Rotadores externos)
    • Subescapular (Rotador Interno)
  • Húmero extremo proximal: articulación glenohumeral, tuberosidad deltoidea o V deltoidea
  • Húmero extremo distal: Capitulum, tróclea, fosa olecraniana, epicóndilos

Músculos del Antebrazo

  • Músculos flexores del codo: Bíceps Braquial (se inserta en el radio), Braquial, Braquiorradial
  • Extensores del codo: Tríceps braquial (se inserta en el cúbito), ancóneo
  • Músculos pronadores y flexores:
    • Superficiales: Flexores del carpo (radial, cubital); Flexor superficial de los dedos; palmar largo
    • Profundos: Flexor profundo de dedos; Flexor del pulgar; Pronador redondo (cúbito a radio); Pronador Cuadrado
  • Músculos supinadores y extensores:
    • Superficiales: Extensores del carpo (radial, cubital); Extensor común de los dedos; Extensor del meñique
    • Profundos: Supinador; Extensor del dedo índice; Extensores largo y corto del pulgar; Abductor largo del pulgar

Músculos y Huesos del Miembro Inferior

  • Cintura pélvica: 2 huesos coxales articulados (anterior, sínfisis púbica); (posterior, sacro: articulación sacroilíaca). Cada hueso coxal compuesto de 3 huesos: ilion, isquion y pubis
  • Articulación Coxofemoral: Cabeza del fémur y acetábulo del coxal, sinovial, enartrosis, labrum o ligamento de la cabeza del fémur. Cápsula articular densa y resistente, reforzada por los ligamentos iliofemoral, isquiofemoral y pubofemoral. Estructura muy resistente
  • Músculos flexores de la cadera:
    • Psoas (flexiona y rota lateralmente)
    • Cuádriceps femoral (extensión de rodilla, el recto femoral, flexiona la cadera)
    • Tensor de la fascia lata (flexor, abductor y rotador medial de la cadera, flexor y rotador lateral de la rodilla)
    • Sartorio (Flexor, abductor y rotador lateral de la cadera, flexor y rotador medial de la rodilla)
  • Músculos aductores de la cadera: Desde la pelvis a la línea áspera (fémur); Pectíneo, Aductor largo, Aductor corto, Aductor mayor (también, extensor de cadera), Grácil
  • Músculos extensores, abductores y rotadores externos de la cadera:
    • Extensor: Glúteo mayor
    • Abductores: Glúteos medio y menor
    • Rotadores externos: Obturador interno y gemelos; obturador externo; Piriforme; Cuadrado; Gemelos
  • Flexores de la rodilla: Semimembranoso (medial); Semitendinoso (medial); bíceps femoral (lateral)

Articulaciones y Estructuras de Soporte

  • Estabilizadores de la rodilla: Estructuras intracapsulares:
    • Meniscos: Medial (forma de C); Lateral (circular)
    • Ligamentos cruzados: Anterior, Posterior
  • Articulación de la rodilla: corte longitudinal: Cápsula articular (ligamentos y tendones); Meniscos lateral y medial; Bursas. ARTICULACIÓN MUY VULNERABLE
  • Estabilizadores del tobillo: ligamentos lateral externo y lateral interno

Músculos del Pie

  • Compartimento posterior: músculos flexores del pie:
    • Plano superficial: Inserción en calcáneo (gemelos/gastrocnemios); plantar delgado; Sóleo
    • Plano profundo: tibial posterior, flexor largo de los dedos, flexor largo del dedo gordo
  • Compartimento lateral: músculos flexores del pie: Flexores plantares; peroneo largo y corto
  • Compartimento anterior: músculos extensores del pie: Tibial anterior, Extensor largo de los dedos, Extensor largo del pulgar, III Peroneo o peroneo anterior

Entradas relacionadas: