Componentes y Funcionamiento de Transmisiones Automotrices: Diferenciales, Cajas de Cambio y Neumáticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Componentes y Funcionamiento de Transmisiones Automotrices

Caja de Cambios de Dos Ejes

a) ¿Qué tipo de caja de cambios es?

Es una caja de cambios de dos ejes, porque no tiene eje intermediario, solo dos: uno que recibe el par del motor y otro que lo transmite al diferencial.

b) Identifica los números de la caja:

  1. Embrague
  2. Árbol primario
  3. Piñón loco 4ª
  4. Sincronizador 3ª-4ª
  5. Piñón loco 3ª
  6. Piñón solidario 2ª
  7. Piñón solidario marcha atrás
  8. Piñón solidario 1ª
  9. Piñón loco 1ª
  10. Sincronizador 1ª-2ª y piñón marcha atrás
  11. Piñón loco 2ª
  12. Piñón solidario 3ª
  13. Árbol secundario
  14. Piñón solidario 4ª
  15. Piñón de ataque
  16. Corona de diferencial

c) Cálculos de relación de transmisión:

  • Piñón 11 (60 dientes), 6 (30 dientes), 16 (100 dientes) y 15 (20 dientes).
  • N6 * Z6 = N11 * Z11
  • 2000 * 30 / 60 = Z11
  • 1000 = Z11
  • N15 * Z15 = N16 * Z16
  • 1000 * 20 / 100 = Z16
  • 200 Rpm = Z16

Diferencial Autoblocante Tipo Ferguson (Viscoso)

Es un diferencial Ferguson o viscoso. Consta de una carcasa con unos discos, rellena de un aceite/silicona y aire. Estos discos están cerca de otros que van al eje contrario al que va la carcasa. Cuando un eje gira más que el otro, los discos calientan el líquido, aumentando su temperatura y presión, haciendo más o menos uniforme el reparto de par entre los dos ejes. Se utiliza para vehículos con tracción a dos ruedas para que, en caso de patinamiento, se encuentre más tracción con las otras dos ruedas.

Nomenclatura y Características de los Neumáticos

  • A - Índice de carga y velocidad
  • B - País de fabricación
  • C - Marca del neumático
  • D - Homologación DOT
  • E - Semana y año de fabricación
  • F - Homologación ECE
  • G - Características de uso, temperatura, tracción, etc.
  • H - Tipo radial, construcción
  • I - Carga y presión máximas
  • M - Indicador de desgaste
  • N - Mud+Snow (Preparada para invierno)
  • O - Anchura, altura, tipo de construcción y diámetro
  • P - Sin cámara (Tubeless)
  • Q - Refuerzo

Mecanismos para Evitar la Selección Simultánea de Dos Marchas

Dos "judías" evitan que se introduzcan dos marchas a la vez, ya que el eje de la horquilla queda sujeto por ellas. Para que no se salga una marcha, hay unas bolitas en el anillo sincronizador, que lo presionan de dentro hacia afuera con un muelle.

Tipos de Desgaste en Neumáticos

  • Con baja presión: Desgaste en los laterales de la banda de rodadura.
  • Con exceso de presión: Desgaste en el centro de la banda de rodadura.
  • Amortiguadores en mal estado: Desgaste a zonas sin continuidad en la rueda, mordiscos en la banda de rodadura.
  • Problemas de convergencia: Desgaste en los laterales de los flancos.
  • Desequilibrio dinámico: Desgaste irregular por toda la banda de rodadura.

Diferencial con Bloqueo

¿Qué es y para qué se utiliza? Es un diferencial con bloqueo. Se utiliza para solucionar el problema de los diferenciales sin bloqueo, que cuando se pierde tracción en una rueda, se le manda todo el par, haciendo perder toda la tracción. De esta manera, el reparto de par es más uniforme. Este parece de accionamiento manual.

Cambio por Variador Continuo (CVT)

¿Qué representa la figura y cómo funciona? Es un cambio por variador. Consta de dos poleas que aumentan o se reducen de diámetro, consiguiendo distintas relaciones de transmisión con total suavidad, unidas por una cadena.

Entradas relacionadas: