Componentes y Funcionamiento de Suspensiones Hidroneumática, Hidractiva y ADS
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB
Suspensión Hidroneumática
- Acumulador de presión: Reserva de líquido hidráulico a presión. Consiste en una esfera adicional cuya misión es la de suministrar líquido hidráulico rápidamente cuando exista una demanda por el circuito.
- Amortiguador: De doble efecto y va insertado en el inferior de la esfera. Constituido por una arandela de acero sinterizado en cuya periferia se han efectuado unos orificios. Unas válvulas deformables obturan el paso de aceite por los orificios.
- Corrector de alturas: Mantiene constante la altura del vehículo con respecto al suelo, independientemente de la carga que este disponga.
- Cilindro: Encargado de transmitir los movimientos de las ruedas a través del brazo de suspensión al líquido hidráulico. El cilindro contiene el pistón, unido al vástago que se desliza por su interior, y el líquido a presión.
- Depósito hidráulico: Recipiente metálico o de plástico que almacena el líquido hidráulico para asegurar el abastecimiento de la bomba y permitir su retorno y recuperación después de usarlo.
- Esfera de suspensión: Bloque neumático, similar al acumulador principal, cumple la misión del muelle. La presión de tarado y volumen dependen de la temperatura máx., el desplazamiento del pistón en ambos sentidos y la masa soportada por cada eje.
- Fuente de presión: Bomba mecánica de alta presión de caudal constante. Compuesta por elementos de bombeo dispuestos circularmente. Se mueve gracias al giro del motor por medio de la polea de accesorios. Las camisas van directamente sobre el cuerpo.
- Regulador de presión: Constituye uno de los elementos principales del circuito. Asegura una presión de trabajo regulada para garantizar el funcionamiento. La presión de trabajo debe situarse entre los 145 y 170 bares.
- Válvula anticaída: Válvula de 5 vías y 2 posiciones; su comportamiento es de 4 vías.
- 1ª posición: válvula en reposo.
- 2ª posición: alimentación.
- Válvula de seguridad: Da preferencia a la alimentación de los órganos que inciden en la seguridad del vehículo. En caso de avería, se daría preferencia a los frenos o dirección antes que a la suspensión. Según la válvula, puede llevar un detector o un manocontacto.
Suspensión Hidractiva
Es capaz de variar la flexibilidad y la amortiguación de la suspensión, evitando parcial o totalmente el balanceo dinámico producido por una suspensión tradicional.
- Calculador: Encargado de gestionar las señales de entrada de los captadores con el fin de comandar las electroválvulas de los reguladores de rigidez.
- Estado mullido: El regulador permite la circulación del líquido hidráulico entre los elementos de suspensión de un mismo eje.
- Estado firme: El regulador impide los movimientos del líquido hidráulico entre los elementos de suspensión de un mismo eje.
- Electroválvula de regulador: Permite accionar electrohidráulicamente el regulador de rigidez según las distintas informaciones gestionadas por la unidad de control.
- Regulador de rigidez: Permiten modificar los estados físicos de la suspensión según la excitación de la electroválvula.
Suspensión ADS
Por medio de la unidad de válvulas, la bomba de aceite a presión envía aceite a los elementos de suspensión hasta que el nivel queda regulado. En el eje delantero y trasero, los sensores de nivel captan el nivel del vehículo y lo transmiten a la unidad de control ADS. Al cargar el vehículo, la unidad de control detecta el descenso de nivel del vehículo a través del sensor del nivel. Al activar las válvulas, se envía aceite a presión a los acumuladores de fuerza elástica y a las patas telescópicas del eje hasta que se alcance el nivel establecido.