Componentes y Funcionamiento de Sistemas Oleohidráulicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 555,03 KB

Componentes Básicos de un Estanque o Depósito Hidráulico

Un estanque o depósito hidráulico es un componente esencial en cualquier sistema oleohidráulico. Sus componentes básicos y sus funciones son:

  • Placa deflectora: Prolonga el recorrido del aceite entre el retorno y la aspiración, previniendo turbulencias, facilitando la precipitación de partículas, liberando aire atrapado y ayudando a la disipación de calor.
  • Conexiones: Incluyen las líneas de succión, retorno y drenaje. La tubería de succión se instala lejos del retorno. Las tuberías de retorno terminan bajo el nivel del aceite con un corte de 45° hacia la pared. Las tuberías de drenaje se montan sobre el nivel del aceite para facilitar la evacuación de burbujas.
  • Tapón y boca de llenado: El tapón de llenado debe permitir una adición rápida de aceite y puede incluir un filtro de tela de 0.2 mm para evitar la entrada de sólidos.
  • Respiradero: Diseñado para evitar la entrada de impurezas, incluye un filtro de aire para retener partículas en suspensión.
  • Tapón de vaciado: Ubicado en el fondo del estanque, suele incluir un imán para atraer partículas metálicas. Requiere una nueva arandela de ajuste cada vez que se retira.
  • Visor: Permite observar el estado y color del aceite, y puede incluir un termómetro.
  • Tapas de registro: Facilitan el acceso al interior del estanque para mantenimiento y reparaciones.
  • Indicadores de nivel: Indican los niveles mínimo y máximo del aceite, generalmente con marcas a 75 mm de los extremos del indicador. Se utiliza vidrio pírex por su resistencia a los cambios de temperatura.

Ubicación y Características de los Filtros en Sistemas Hidráulicos

Los filtros en un sistema hidráulico pueden ubicarse en las líneas de succión, impulsión o presión, y retorno, cada uno con funciones específicas:

  • Filtro de succión: También llamados "strainers", se colocan antes de la bomba para protegerla de partículas.
  • Filtro de impulsión o de presión: Se sitúa en la línea de alta presión después de la bomba para proteger componentes sensibles como válvulas y actuadores.
  • Filtro de retorno: En circuitos cerrados, se ubica en la línea de retorno al depósito o en el mismo depósito, controlando las partículas generadas por la fricción de los componentes.

Tipos de Bombas Oleohidráulicas

Las bombas oleohidráulicas se clasifican en:

Bombas de Engranajes:

  • De engranajes externos
  • De engranajes internos
  • De rotor (de engranaje interior)

Bombas de Paletas:

  • De paletas equilibradas
  • De paletas sin equilibrar

Bombas de Pistones:

  • De pistones axiales
    • De eje y pistones en línea
    • De eje en ángulo
  • De pistones radiales
  • De leva giratoria
  • De pistones en rotación

Variación de Caudal en Bombas de Caudal Variable

Las bombas de caudal variable ajustan su caudal cambiando la geometría o el volumen de las cámaras de bombeo internas. Esto se logra de diferentes maneras:

En bombas de paletas, se controla el caudal cambiando la excentricidad del cuerpo respecto al rotor.

En bombas de pistones axiales, el caudal se controla variando el ángulo de la placa oscilante, modificando el volumen de succión y presión.

Válvula reguladora de caudal

Válvula regulador de caudal unidireccional regulable

Válvula reguladora de caudal compensada por presión

Válvula reguladora de caudal compensada por presión unidireccional

Válvula reguladora de caudal compensada por presión y temperatura

Ubicación de la Válvula Reguladora de Caudal en el Circuito

La válvula reguladora de caudal se instala para controlar la velocidad del fluido en actuadores y válvulas, ya sea en la línea de alimentación o escape del cilindro, o en los escapes del distribuidor.

Válvula Reguladora de Caudal Compensada por Presión y Temperatura

Enfriador aceite agua

Bomba de desplazamiento variable

Válvula direccional 4/3 centro tándem, mando electrohidráulico, centrada por resortes

Acumulador neumohidráulico

Válvula reguladora de caudal compensada por presión y temperatura

Válvula antirretorno pilotada a la apertura

Conexión de Componentes Hidráulicos

Se deben conectar los siguientes componentes:

  • 1 estanque de aceite
  • 1 filtro de aspiración
  • 1 bomba de caudal fijo
  • 1 válvula relief
  • 1 válvula 3/2 accionamiento manual retorno resorte. NC
  • 1 válvula 3/2 accionamiento por rodillo, retorno resorte. NC
  • 1 válvula 4/2 accionamiento hidráulico directo en ambos lados.
  • 1 válvula de secuencia
  • 1 regulador de caudal unidireccional ajustable
  • 2 cilindros de doble efecto con amortiguación de final de carrera
  • 1 filtro de retorno con válvula by-pass
  • 1 enfriador

La conexión debe permitir que al accionar la válvula 3/2, el primer cilindro se desplace, y al llegar a final de carrera, el segundo cilindro salga lentamente. Al llegar el segundo cilindro a final de carrera, ambos deben regresar simultáneamente.

Válvulas Tipo Cartucho

Las válvulas de cartucho ofrecen ventajas en:

  • Altos caudales
  • Altas presiones de trabajo
  • Espacios de instalación reducidos
  • Necesidad de respuesta rápida

Son estables, con bajas fugas, fáciles de mantener y poco sensibles a la contaminación. Pueden actuar como válvulas de retención, controladoras de presión y caudal, y direccionales.

Accionamiento del Carrete Principal en Servoválvulas

En las servoválvulas, el carrete principal se acciona mediante el pilotaje de un fluido que se activa al recibir una señal eléctrica.

Tipos de Centros en Válvulas Direccionales

Los centros más utilizados en válvulas direccionales son:

Centro Cerrado

Centro Semi Abierto

Centro Tándem

Centro Abierto

Entradas relacionadas: