Componentes y Funcionamiento del Hardware: Discos Duros, SSD, USB y Más
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB
Componentes y Funcionamiento del Hardware
Partes Físicas y Lógicas de un Disco Duro
Las partes físicas son las distintas piezas que componen el disco duro, como: discos, cabezas, eje impulsor de cabeza. Las partes lógicas son las divisiones imaginarias que el sistema operativo hace sobre los discos, por ejemplo: pistas, sectores, cilindro, clúster.
Características de un Disco Duro
- Tiempo de acceso: Lo que tarda la cabeza del disco en acceder a los datos que necesitamos.
- Velocidad de rotación: La velocidad a la que gira el disco.
- Tamaño de memoria caché: Memoria intermedia.
- Velocidad de transferencia: Cantidad de datos que puede leer el disco.
- Tamaño físico: Dimensiones del disco.
- Capacidad: Espacio de almacenamiento.
- Interfaz: Tipo de conexión (IDE, SATA, etc.).
Discos de Estado Sólido (SSD)
Un SSD es un dispositivo que usa memoria no volátil, como la SDRAM, para almacenar datos en lugar de los platos de los discos convencionales. Ventajas: arranque más rápido, menor consumo, sin ruido, mayor rapidez de lectura. Desventajas: menor capacidad, menor tiempo de vida, menor recuperación de datos en caso de fallo.
Diferencias entre DVD-R y DVD+R
DVD-R es el formato más propio para los datos. En este no podemos parar una grabación en cualquier momento, ya que se produce un error. DVD+R es el más adecuado para grabar video, y se va formateando a la vez que se va grabando.
Evolución de los Estándares USB
USB 1.0: 1.5 MB/s. USB 1.1: 12 MB/s. USB 2.0: 480 MB/s. El USB 2.0 OTG es una variación del 2.0 que permite a un solo puerto actuar como servidor o como dispositivo, es decir, podría comunicarse con todo tipo de USB sin necesidad de un ordenador.
Muestreo y Tamaño de Muestra en Tarjetas de Sonido
El muestreo es la velocidad a la cual la tarjeta de sonido toma muestras. El tamaño de la muestra se muestra en bits y determina la calidad de sonido.
Conectores en Tarjetas Gráficas
Tipos de conectores en tarjetas gráficas: DB15 de 3 filas, DVI, HDMI, DisplayPort.
Tecnologías SLI y Crossfire
La tecnología SLI es un método a través del cual podemos conectar dos o cuatro tarjetas gráficas produciendo una única señal de salida. Crossfire es una tecnología de ATI que permite usar dos tarjetas gráficas.
RAID: Striping y Mirror
RAID Striping: Si uno de los discos se avería, tendremos que recurrir a una copia de seguridad externa. RAID Mirror: Si un disco se estropea, el sistema seguirá funcionando y trabajando con el disco que aún funciona.
Diferencias entre Cables IDE de 40 y 80 Hilos
La diferencia fundamental reside en que el cable de 80 hilos lleva 1 hilo a masa (GND) por cada hilo de tensión, con lo cual hay el doble (40 hilos de tensión y 40 hilos a masa intercalados), cosa que los de 40 hilos no tienen (solo llevan los de tensión). Estos hilos extras están únicamente para aislar cada hilo de datos de los demás, y que las perturbaciones eléctricas no molesten las señales de los otros hilos de datos. Además, los cables de 80 hilos permiten una mayor velocidad de transferencia que los de 40.
Función del Buffer en la Transferencia de Datos
Un buffer es un espacio de memoria en el que se almacenan datos de manera temporal, normalmente para un único uso. Su principal función es evitar que el programa o recurso que los requiere, ya sea hardware o software, se quede sin datos durante una transferencia.
Modos de Transferencia ATA y PIO
En el modo ATA, el inconveniente es que es necesaria la intervención del procesador para la transmisión de datos, por lo que el rendimiento se ve afectado. El modo PIO tiene 4 versiones, que se diferencian en las velocidades.