Componentes y Funcionamiento del Embrague: Bimasa, Diafragma y Muelle
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB
Componentes y Funcionamiento del Embrague
El sistema de embrague es crucial en la transmisión de un vehículo. A continuación, se detallan sus componentes principales y su funcionamiento:
Volante Bimasa
El volante bimasa, con su sistema integrado de muelles y amortiguación, recibe las vibraciones torsionales y las absorbe casi en su totalidad, proporcionando un buen aislamiento vibracional.
Ventajas del Volante Bimasa:
- Absorbe eficazmente las vibraciones.
- Aísla y filtra ruidos.
- Preserva el desgaste en la transmisión.
- Evita el desgaste de los sincronizadores.
- Proporciona una mayor facilidad para seleccionar las velocidades.
Diafragma
La fuerza realizada sobre el disco (F1) tiende a llevarlo a la posición C, impuesta por su propia conicidad. El esfuerzo para desembragar debería crecer instantáneamente de 0 a A. Existe una carrera del pedal (L-0) hasta llegar a F1. A partir de ahí, a medida que se pisa más el pedal, el esfuerzo va decreciendo hasta un valor mínimo y creciendo otra vez hasta el punto B, que representa el final de la carrera de desembrague, donde la conicidad del diafragma se ha invertido.
A medida que se desgasta el disco, el diafragma va tomando una posición cónica en situación de embragado. La nueva posición de embragado ahora es A1. La carrera de desembrague siempre es la misma, pero la posición de desembrague está ahora en B1. Con esto se consigue mayor carga del plato sobre el disco. A medida que se desgasta, aumenta la fuerza que el diafragma ejerce sobre él en posición de embragado, además de aumentar el esfuerzo necesario para desembragar.
Muelle
Se observa que para desembragar, el esfuerzo aumenta conforme lo hace el recorrido del pedal. El punto A corresponde a la posición de embragado, donde la fuerza es F2, y el punto D corresponde al desembrague. Los muelles ejercen una fuerza F1 superior a la anterior. La distancia C es la carrera de desembrague.
Ventajas del Muelle:
- Resulta más sencillo de construir.
- La fuerza ejercida sobre el plato de presión está repartida de manera más uniforme.
- Resulta más fácil de equilibrar.
- Se requiere un menor esfuerzo en la acción de desembragado.
Misión del Embrague
El embrague tiene como misión:
- Facilitar el arranque del vehículo, siendo capaz de transmitir el par de una forma progresiva y libre de vibraciones y sacudidas.
- Permitir el cambio de velocidades, liberando la comunicación de fuerza entre el motor y la transmisión.
- Filtrar los ruidos, tanto procedentes del motor como de la caja de cambios.
Funcionamiento del Embrague Invertido
El diseño invertido logra que el embrague no tienda a patinar, gracias al montaje del muelle de diafragma que permite mantener constante la fuerza que actúa sobre el plato. El esfuerzo para desembragar es mínimo y el tacto sobre el pedal es más agradable.
La placa de apriete va atornillada directamente al cigüeñal. El volante está atornillado a la placa de apriete. El embrague se acopla y desacopla por medio de una barra de accionamiento que apoya en el eje de impulsión hueco. El cojinete de presión va montado en la caja de cambios y se lubrica con el aceite de esta última.
Funcionamiento Detallado:
Al accionar el pedal, el embrague es oprimido hacia este último. El cojinete de presión, dispuesto en la caja de cambios, por medio de un cable de tracción y una palanca de desacoplamiento, desacopla el embrague.
Requerimientos del Disco de Embrague
El disco de embrague debe tener:
- Gran adherencia.
- Resistencia térmica.
- Resistencia al desgaste.
- Progresividad en el acoplamiento.
- Mitigación a la inercia de giro.
- Inercia reducida.
Accionamiento del Embrague
El accionamiento del embrague se realiza mediante:
- Transmisión mecánica: pedal + varilla o cable.