Componentes, Factores e Impacto de la Globalización en la Economía, la Sociedad y las Telecomunicaciones
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB
Componentes de la Globalización
Globalización Económica
La globalización económica es el aspecto más conocido de la globalización actual. Las grandes empresas actúan en todas las regiones del mundo, mientras que las pequeñas han de adaptar sus estrategias empresariales para sobrevivir a una competencia cada vez mayor.
Globalización de la Cultura y Hábitos de Consumo
Las grandes empresas favorecen, mediante la publicidad, la estandarización de la cultura, las modas, los gustos y el paisaje de los lugares donde compramos.
Globalización de la Información
El rápido desarrollo de internet permite el acceso de más personas a una gran cantidad de información. Esto justifica la idea de que vivimos en una "aldea global".
Globalización de los Problemas Medioambientales
La abusiva explotación de los recursos naturales o la contaminación urbana e industrial son problemas mundiales que afectan a toda la humanidad y condicionarán el modo de vida de las generaciones futuras.
Factores que Impulsan la Globalización
- Las mejoras tecnológicas en transportes y telecomunicaciones permiten reducir el obstáculo de la distancia.
- Las instituciones económicas internacionales favorecen una liberación y apertura de los mercados. Las importaciones pagan cada vez menos aranceles, lo que aumenta la competencia.
- Las uniones económicas regionales aceleran la desaparición de las fronteras para el capital, las mercancías y la información.
- Para las grandes empresas, la globalización es un buen negocio, ya que les permite ampliar el número de compradores para sus productos y trasladar sus actividades a países con mano de obra más barata. Algunas pequeñas empresas se globalizan para competir con las grandes.
Importancia Creciente de las Multinacionales
Definición y Desarrollo
Son empresas multinacionales las que tienen centros de trabajo en más de un país. Están dirigidas desde una sede u oficina central donde se toman las decisiones estratégicas que luego deben ejecutar sus filiales. Su desarrollo se inició tras la crisis económica de 1929. El tamaño de algunas es gigantesco; en el año 2000, las cinco mayores sumaron un volumen de ventas que solo superaban los siete países más ricos del mundo.
Estructura y Organización
La forma más frecuente de agrupación es el holding, en el que un grupo financiero controla el capital y las decisiones.
Las Multinacionales y su Organización Espacial
Muchas empresas reproducen el mismo tipo de establecimientos en todos los países donde se instalan. Otras diversifican sus actividades en países diferentes buscando rentabilidad. Funcionan como empresas-red, donde cada territorio sirve a un objetivo de la empresa y puede ser sustituido por otro.
El Transporte de Pasajeros en la Era Global
La globalización conlleva un gran incremento en los flujos de pasajeros sobre largas distancias. El transporte aéreo es actualmente el medio más utilizado en los viajes de pasajeros sobre largas distancias. Emplea grandes aviones para las rutas más largas, con el objetivo de reducir los precios de los billetes. Concentran los pasajeros en rutas mediante sistemas de aporte y dispersión:
- El aeropuerto de Madrid concentra el aporte de pasajeros de distintas ciudades de España que se dirigen a las principales ciudades del mundo.
- En el viaje de vuelta, Madrid actúa como centro de dispersión; desde allí, los pasajeros toman sus vuelos hasta sus respectivas ciudades.
- Algunos aeropuertos concentran una gran parte del tráfico aéreo mundial, convirtiendo las ciudades en las que se sitúan en los principales puntos de conexión del mundo global.
El Desarrollo de las Telecomunicaciones
Evolución Histórica
Antiguamente, la información se transmitía de forma muy lenta. El mensajero portaba verbalmente la información. Esto cambió con la invención del telégrafo y del teléfono en el siglo XIX. La difusión del teléfono, en principio, fue lenta. Fue necesario tender una compleja red de cables telefónicos por tierra y mar para conectar los distintos lugares. En el siglo XX, los satélites de comunicación sirvieron para completar las redes terrestres telefónicas y para transmitir imágenes. Esto produjo la difusión de la radio y la televisión.
Internet: La Red de Redes
La unión de las tecnologías de la información y de las telecomunicaciones generó unas enormes posibilidades para la transmisión de información en tiempo real. Al principio, con redes locales para conectar entre sí los ordenadores de una misma institución o empresa y, finalmente, internet, que conecta ordenadores de todo el planeta. Inicialmente, su uso era solo militar; después, también para tareas de investigación y educación en universidades; más tarde, se generalizó su uso.
Consecuencias de la Aplicación de Internet
- Posible transmisión de textos, datos, imágenes, vídeos, etc., de unos ordenadores a otros a tiempo real. Se puede acceder a una enorme cantidad de información. Para ello, se utilizan las redes telefónicas, eléctricas o de fibra óptica.
- También ha revolucionado la forma de trabajar de empresas e instituciones dedicadas a actividades muy distintas. La red ofrece la posibilidad de comprar por internet, seguir cursos de formación especializada u ordenar transferencias bancarias.
- El papel que ha jugado en el proceso de globalización económica ha sido clave al permitir que muchas empresas adquieran una dimensión global. Los mercados de valores son también globales porque internet ofrece información instantánea de lo que sucede en las bolsas del planeta.