Componentes y Estructura de una Infraestructura Común de Telecomunicaciones (ICT)
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 6,57 KB
Elementos de una ICT
En el anexo 3 del Real Decreto se establecen las especificaciones técnicas mínimas de las edificaciones en materia de telecomunicaciones. Estas especificaciones establecen los requisitos mínimos que han de cumplir las canalizaciones, recintos y elementos complementarios que alberguen la ICT para facilitar su despliegue, mantenimiento y reparación, posibilitando que los usuarios finales accedan a los diversos servicios. La ICT se puede dividir en tres zonas diferentes:
Zonas de una ICT
Zona Exterior
Pertenece a la zona pública, desde el exterior del inmueble hasta el punto de entrada general. En esta zona se incluye parte de la red de alimentación, el sistema de captación, la arqueta de entrada y la canalización externa.
Zona Común
Esta zona abarca desde el punto de entrada general hasta los PAU (Puntos de Acceso de Usuario), engloba las redes de distribución, dispersión y elementos de obra civil tales como canalizaciones de enlace principal y secundaria, registro de instalaciones de telecomunicaciones y registros de enlace y secundario.
Zona Privada
Se trata del espacio destinado a la vivienda, por lo que esta zona pertenece a la red y canalización interior de usuario, así como los registros de terminación de red y toma.
Redes de Alimentación
Su función es prolongar las señales de los diferentes servicios de telecomunicación desde las redes de los operadores o, para los servicios de RTV, desde los sistemas de captación hasta los puntos de conexión en el interior de las viviendas.
- Red de Alimentación: Introduce la red de los diferentes operadores desde el exterior hasta el punto de interconexión, donde se produce la unión con la red de distribución de la ICT.
- Red de Distribución: Distribuye las señales de los diferentes servicios de telecomunicación desde el PI (Punto de Interconexión) hasta el PD (Punto de Distribución) de cada planta del edificio, discurriendo por las diversas plantas del edificio, perteneciente a la comunidad.
- Red de Dispersión: Une el PD con los PAU de cada una de las viviendas de esa planta, llevando las señales de los diferentes servicios de telecomunicación al interior de las viviendas, se encuentra en cada planta y pertenece a la comunidad.
- Red Interior de Usuario: Entrega las señales de los diferentes servicios de telecomunicación en el interior de la vivienda desde el PAU hasta las BAT (Bases de Acceso Terminal), pertenece al usuario.
Puntos de Referencia de la ICT
- PI o PTR (Punto de Interconexión o Punto de Terminación de Red): Es el lugar de unión entre las redes de alimentación de los diferentes operadores y la red de distribución de la ICT, delimitando responsabilidades en cuanto a mantenimiento entre el operador y el propietario. Se sitúa en el RITI (Recinto de Instalaciones de Telecomunicaciones Inferior), en el registro principal.
- PD (Punto de Distribución): Punto de unión entre las redes de distribución y de dispersión del inmueble.
- PAU (Punto de Acceso de Usuario): Lugar de unión entre las redes de dispersión e interior de usuario. Se sitúa en el interior de cada domicilio de usuario, delimitando responsabilidades.
- BAT (Base de Acceso Terminal): Punto final de la red interior de usuario donde se conectan los terminales para acceder a los servicios de telecomunicaciones soportados en la ICT.
Infraestructura de Obra Civil
Su función es garantizar el soporte de las redes de telecomunicaciones, permitiendo su despliegue y mantenimiento desde la red de los operadores hasta los puntos de conexión del interior de las viviendas.
- Arqueta de Entrada: Punto de unión entre las redes de alimentación de los servicios de telecomunicaciones de los diferentes operadores y la ICT. Se ubica en el exterior del inmueble, desde ella parte la canalización externa que llega hasta el punto de entrada general. Es responsabilidad de la propiedad del inmueble la construcción de la arqueta y del operador enlazar su red de servicio con ella.
- Canalización Externa: Soporta los cables de la red de alimentación de los servicios de telecomunicaciones desde la arqueta de entrada hasta el punto de entrada general. Es responsabilidad del inmueble la construcción de la misma.
- Registro de Enlace: Unión entre la canalización externa y la de enlace, situándose en el punto de entrada general, por el lado interior del inmueble.
- Canalización de Enlace Inferior: Sustenta los cables de la red de alimentación de los servicios de telecomunicaciones de los distintos operadores desde el punto de entrada general hasta el RITI.
- Registros Principales: Albergan el PI entre las redes de alimentación y distribución. Se alojan en el interior del RITI.
- Canalización Principal: Soporta los cables de la red de distribución de los servicios de telecomunicaciones, uniendo el RITI y el RITS (Recinto de Instalaciones de Telecomunicaciones Superior) entre sí.
- Registros Secundarios: Unen la red de distribución con la de dispersión, conectando la canalización principal con las secundarias. En su interior se encuentran los PD. Se encuentran en cada planta y van distribuyéndose.
- Canalización Secundaria: Alberga los cables de la red de dispersión de los servicios de telecomunicaciones entre el registro secundario y los de terminación de red.
- Registro de Paso: Se intercalan en las canalizaciones secundarias e interior de usuario para facilitar su mantenimiento.
- RTR (Registro de Terminación de Red): Unión entre las redes de dispersión e interior de usuario, conectando la canalización secundaria con el interior de usuario. Cada servicio tiene asociado su propio registro de terminación de red. En ellos se alojan los PAU. Estarán en el interior de la vivienda, local u oficina, empotrados en la pared.
- Canalización Interior de Usuario: Sustenta los cables de la red interior de usuario entre los registros de terminación de red y de toma.
- Registro de Toma: Son el punto final de la canalización e infraestructura de distribución. En ellos termina la red y la canalización interior de usuario y albergan las BAT.