Componentes Esenciales en Redes de Distribución de Señal de TV y Radio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 8,77 KB

Elementos Pasivos de una Red: Conectores

Los conectores son fundamentales para unir diferentes partes de una red de distribución de señal.

  • Conector IEC: Es un conector coaxial rodeado por un cilindro metálico con una malla. Es el conector que habitualmente llevan los televisores para la antena.
  • Conector F: Es un conector coaxial que realiza la conexión a masa mediante un chasis enroscado. Generalmente, el conector macho se monta en el cable y la hembra se encuentra en las entradas/salidas de los dispositivos.
  • Conexión por Brida: Se utiliza en algunos dispositivos de distribución de señal de televisión. El cable coaxial se conecta directamente, cortándose de modo que el conductor central asome por delante de la malla. Se emplea un tornillo para fijar el cable firmemente.

Otros Elementos Pasivos

Adaptador de Impedancias

Es un dispositivo que conecta dos equipos o tramos de línea con diferentes impedancias características, minimizando la degradación de la señal debida al desacoplo. Uno de los más utilizados es el adaptador de antena (balun), que adapta la impedancia de una antena a la del cable coaxial.

Atenuador

Dispositivo que reduce (atenúa) la potencia de la señal a un nivel deseado, sin distorsionarla significativamente. Se utiliza para ajustar los niveles de señal en la red.

Toma de Usuario

Es el punto final de conexión de la línea de distribución hacia el equipo del usuario (televisor, receptor de radio, etc.). Existen varios tipos:

  • Toma Punteada: Se utiliza en instalaciones antiguas o específicas por derivación. Suele tener solo uno o dos conectores IEC.
  • Toma Separadora: Se usa para la transmisión conjunta de señales de radio (FM) y televisión (TV), separándolas en conectores distintos.
  • Toma de Paso: Se usa en las instalaciones en serie o en cascada, permitiendo que la señal continúe hacia la siguiente toma.
  • Toma Final: Es la última caja de una línea en una instalación con cajas de paso o la única toma en una instalación en estrella. Incorpora una resistencia para terminar la línea correctamente.

Derivador

Dispositivo que separa una parte de la señal de la línea principal (troncal) y la envía por una o varias salidas de derivación. Introduce una pequeña pérdida de inserción (o de paso) en la línea principal y una pérdida de derivación (mayor) en las salidas derivadas. Existen tres tipos principales:

  • Resistivo
  • Inductivo
  • Directivo

Repartidor (Splitter)

Dispositivo con una entrada y varias salidas (normalmente entre dos y ocho). La señal de entrada se reparte (divide) de forma equitativa entre las diferentes salidas, introduciendo una pérdida de inserción similar en cada una.

PAU (Punto de Acceso al Usuario)

Es el punto de conexión que se instala en el registro de terminación de red, dentro de la vivienda del usuario. Marca el límite entre la red de distribución del edificio y la red interior del usuario. Típicamente se forma por dos entradas (una para la red colectiva y otra para servicios privados) que se pueden conmutar hacia la salida que va a la red interior, con la entrada no utilizada conectada a una carga.

Filtro

Elemento que discrimina las señales según su frecuencia, dejando pasar unas y bloqueando (atenuando fuertemente) otras. Hay varios tipos fundamentales:

  • Filtro Paso Banda: Deja pasar únicamente las frecuencias comprendidas dentro de un rango concreto.
  • Filtro Rechazo Banda (o Elimina Banda): Elimina (atenúa) las señales de un rango de frecuencia concreto y deja pasar las demás.
  • Filtro Paso Bajo: Permite el paso de señales con frecuencia inferior a una frecuencia de corte determinada (Nota: el valor original de 70Hz es extremadamente bajo para aplicaciones de TV/Radio, podría ser un error tipográfico).
  • Filtro Paso Alto: Deja pasar solo las frecuencias superiores a una frecuencia de corte determinada (Nota: el valor original de 60Hz es extremadamente bajo para aplicaciones de TV/Radio, podría ser un error tipográfico).

Ecualizador

Dispositivo, a menudo formado por filtros ajustables, que compensa las diferentes atenuaciones que introduce el cable coaxial a distintas frecuencias. Ajusta la ganancia de forma dependiente de la frecuencia para regular y aplanar la respuesta del nivel de los distintos canales a lo largo de la red.

Mezclador

Dispositivo que une (combina) señales de diferentes fuentes (por ejemplo, varias antenas o señales de diferentes bandas de frecuencia) para enviarlas por una única línea o cable.

Separador

Es un complemento del mezclador. Realiza la función inversa: separa señales de distintas frecuencias o bandas que viajan por un mismo cable, dirigiéndolas a salidas diferentes. Un ejemplo es el que separa las señales de TV y Radio en una toma separadora.

Elementos Activos

Fuente de Alimentación

Proporciona la energía eléctrica necesaria para el funcionamiento de cualquier equipo activo de la red (como amplificadores). Hay dos tipos principales:

  • Interna: Está integrada dentro del propio equipo activo.
  • Externa: Se encuentra separada del equipo, útil donde no existe una toma de corriente cercana al equipo activo (por ejemplo, alimentación a través del cable coaxial para amplificadores de mástil).

Amplificadores

Dispositivos electrónicos que elevan el nivel (potencia o tensión) de la señal de entrada para compensar las pérdidas producidas en los cables y otros elementos pasivos de la red. Se rigen por los siguientes parámetros clave:

  • Ganancia: Medida de cuánto aumenta la señal (en dB).
  • Ancho de Banda: Rango de frecuencias que el amplificador puede procesar.
  • Nivel Máximo de Salida: Nivel de señal a la salida que el amplificador puede entregar sin distorsión excesiva.
  • Figura de Ruido: Medida del ruido que el propio amplificador añade a la señal (cuanto más bajo, mejor).
  • Margen de Regulación: Rango de ajuste de la ganancia o ecualización.
  • Consumo: Potencia eléctrica que necesita para funcionar.

Tipos de Amplificadores

  • Preamplificadores: Diseñados para procesar señales muy débiles (como las que vienen directamente de una antena). Poseen una figura de ruido muy pequeña para no degradar la calidad de la señal débil.
  • Amplificadores de Mástil: Se utilizan típicamente en instalaciones individuales o pequeñas colectivas, montados cerca de la antena (en el mástil). Se alimentan remotamente mediante el propio cable coaxial de bajada. Suelen amplificar las diferentes señales captadas por la antena (VHF, UHF) y, por lo tanto, poseen varias entradas, a menudo con filtros incorporados (paso bajo, paso alto, paso banda).
  • Amplificadores de Banda Ancha: Capaces de amplificar toda una gama amplia de frecuencias simultáneamente (por ejemplo, desde 47 MHz hasta 860 MHz o más, cubriendo TV y Radio). Se utilizan en cabeceras de instalaciones colectivas o redes de cable.
  • Amplificador Monocanal: Son amplificadores selectivos e independientes que procesan y amplifican las señales de televisión canal por canal, permitiendo un ajuste preciso de los parámetros de calidad para cada uno. Se utiliza un módulo amplificador para cada canal deseado en la cabecera de la instalación.

Conversor de Canal

Dispositivo que cambia la frecuencia original de un canal de TV a otra frecuencia (otro canal) diferente. Esto permite realizar una correcta asignación y ordenación de los canales que se distribuyen por la red, evitando interferencias o utilizando frecuencias más adecuadas para la distribución. El proceso técnico se basa en la heterodinación (mezcla con una señal de oscilador local y filtrado).

Modulador

Equipo que transforma las señales de audio y vídeo originales (banda base, provenientes por ejemplo de un receptor de satélite, un DVD o una cámara) combinándolas con una señal portadora de alta frecuencia para situarlas en un canal de radiofrecuencia (RF) específico, como si fuera un canal de TV terrestre. Esto permite distribuir estas señales a través de la red coaxial y sintonizarlas con un televisor estándar.

Entradas relacionadas: