Componentes Esenciales de una Red de Área Local: Servidores, Estaciones de Trabajo y Dispositivos de Red
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 9,57 KB
Componentes Esenciales de una Red de Área Local
1. ¿Qué es un Servidor?
Un servidor es el ordenador principal de la red. Se trata de un PC de alta velocidad y capacidad en el que se almacenan los datos y programas de la red.
2. Diferencia entre Servidor Dedicado y No Dedicado
Un servidor dedicado se encarga exclusivamente de gestionar la red, mientras que un servidor no dedicado gestiona la red y, al mismo tiempo, funciona como estación de trabajo.
3. Tipos de Servidores
Existen diversos tipos de servidores, cada uno con funciones específicas:
- Servidor de archivos: Almacena y gestiona archivos en subdirectorios, tanto privados como compartidos, para los usuarios de la red.
- Servidor de impresión: Administra una o más impresoras, permitiendo que los usuarios de la red compartan estos recursos.
- Servidor de comunicaciones: Facilita la conexión entre diferentes redes locales o entre una red local y ordenadores centrales (mainframes).
- Servidor de correo electrónico: Proporciona servicios de correo electrónico a los usuarios de la red.
- Servidor web: Aloja páginas web, permitiendo su acceso a través de internet o de una intranet.
- Servidor FTP: Permite la transferencia de archivos, facilitando la descarga de los mismos por parte de los usuarios de la red.
- Servidor proxy: Actúa como intermediario entre las redes, monitorizando y controlando el acceso entre ellas.
4. ¿Qué es una Estación de Trabajo?
Las estaciones de trabajo, también conocidas como clientes, son ordenadores con prestaciones inferiores a las del servidor, destinados a los usuarios de la red.
5. Características de un Sistema Operativo de Red
Un sistema operativo de red organiza los ficheros, gestiona el flujo de la información y controla el acceso a la misma, garantizando la seguridad y la eficiencia de la red.
6. Tipos de Cables para Redes de Área Local
Para la conexión física de una red de área local se pueden utilizar:
- Cable coaxial
- Par trenzado
- Fibra óptica
- Conexiones inalámbricas (infrarrojos o radiofrecuencia)
7. Tarjetas de Red: Características
La tarjeta de red es un componente esencial que se instala tanto en el servidor como en las estaciones de trabajo. Permite la comunicación entre los equipos en diferentes topologías de red. Sus características principales son:
- Posee una dirección MAC única, un código de 48 bits formado por 6 campos de dos dígitos hexadecimales separados por dos puntos.
- Incorpora dos diodos LED que indican la conexión y la actividad de la red.
- Pueden ser cableadas o inalámbricas.
8. Funcionamiento de un Hub
Un hub centraliza todas las conexiones de la red. Opera en la capa 1 (física) del modelo OSI y envía los paquetes de datos por difusión (broadcast) a todos los dispositivos conectados.
9. Formas de Vincular Hubs
Existen varias formas de conectar hubs entre sí:
- A través de dos puertos convencionales, utilizando un cable cruzado.
- A través de un puerto convencional y un puerto Up-Link, utilizando un cable directo.
- A través de dos puertos Up-Link, utilizando un cable cruzado.
10. Uso de Cable Directo y Cable Cruzado
- Cable cruzado: Se utiliza para conectar dos dispositivos del mismo tipo.
- Cable directo: Se utiliza para conectar dos dispositivos de distinto tipo.
11. Tecnología Auto MDIX
La tecnología Auto MDIX permite a los dispositivos detectar automáticamente el tipo de conexión necesaria y realizar el cruce internamente. Esto simplifica la conexión, permitiendo el uso de cables directos en la mayoría de los casos.
12. Funcionamiento de un Switch
Un switch, al igual que un hub, conecta varios dispositivos en una red. La primera vez que se enciende, envía información por difusión a todos los ordenadores de la red. A partir de ahí, crea una tabla ARP (Address Resolution Protocol) que asocia la dirección MAC, el nombre del equipo y el puerto al que está conectado. Posteriormente, solo envía la información al equipo de destino, optimizando el tráfico de la red.
13. Diferencia entre Switch Administrable y No Administrable
- No administrables: Su configuración es interna y fija. Operan en la capa 2 (enlace de datos) del modelo OSI.
- Administrables: Su configuración se realiza a través de un software específico. Permiten una mayor flexibilidad y control sobre la red. Operan en la capa 3 (red) del modelo OSI.
14. Formas de Vincular Switches
Conexionado tradicional:
- Switches en cadena
- Switches en estrella
- Switches en anillo
Conexionado de alta velocidad:
- Pila en cadena
- Pila en anillo
15. Tecnología PoE
La tecnología PoE (Power over Ethernet) permite suministrar alimentación eléctrica a los dispositivos de red a través del cable Ethernet, simplificando la instalación y reduciendo el cableado.
16. Puertos GBIC y SFP
Los puertos GBIC (Gigabit Interface Converter) y SFP (Small Form-factor Pluggable) son interfaces modulares que permiten adaptar el puerto del switch al tipo de medio de transmisión (cobre o fibra óptica) y a la velocidad deseada.
17. Puerto Espejo
Un puerto espejo, también conocido como SPAN (Switched Port Analyzer), se utiliza para monitorizar el tráfico de la red. Duplica el tráfico de uno o varios puertos hacia otro puerto, permitiendo su análisis sin afectar al rendimiento de la red.
18. Punto de Acceso: Características y Uso
Un punto de acceso (AP) actúa como puente entre una red cableada y una red inalámbrica. En superficies grandes, se pueden utilizar varios puntos de acceso para cubrir diferentes celdas y ampliar la cobertura inalámbrica.
19. Repetidor: Características y Uso
Un repetidor opera en la capa 1 (física) del modelo OSI. Se utiliza para extender la distancia máxima de una LAN o para unir varios segmentos de red. Amplifica la señal, permitiendo que la información llegue a mayores distancias.
20. Formas de Amplificar en una Red Inalámbrica
- Vínculo inalámbrico: Se utiliza un repetidor inalámbrico para extender la señal.
- Extensión cableada: Se conecta un punto de acceso a la red cableada para ampliar la cobertura inalámbrica.
21. Función de un Módem
Un módem (modulador-demodulador) es un periférico que permite la comunicación entre dos ordenadores a través de una línea telefónica. Convierte las señales digitales en analógicas y viceversa.
22. Router: Funcionamiento
Un router es un dispositivo que interconecta redes LAN y WAN. Opera en la capa 3 (red) del modelo OSI. Su función principal es encontrar la mejor ruta para la transmisión de datos, ya sea en función de la distancia o del tiempo.
23. Elementos que Puede Incorporar un Router
Un router puede integrar diversas funcionalidades, incluyendo:
- Enrutador
- Switch
- Puerta de enlace
- Módem
- Punto de acceso inalámbrico
24. Diferencia entre Router Local y Remoto
- Routers locales: Interconectan redes LAN.
- Routers remotos: Interconectan redes LAN-WAN o WAN-WAN.
25. Tipos de Router según su Conexión
- SoHo (Small Office/Home Office): Diseñados para pequeñas oficinas y hogares. Suelen disponer de conexiones RJ45. Para vincularlos con otros routers, se utilizan las conexiones RJ45 con cable cruzado.
- Rackeables: Diseñados para entornos empresariales. Suelen disponer de un puerto serie para la conexión con otros routers.
26. Puente de Red: Función y Tipos
Un puente de red, también conocido como bridge, es un dispositivo que combina hardware y software para unir dos redes locales. Permite la comunicación entre dispositivos de diferentes redes como si estuvieran en la misma red.
27. Pasarela de Red: Función
Una pasarela de red, también conocida como gateway, es un dispositivo que combina hardware y software para conectar una red local con un ordenador central (mainframe) o con una red de arquitectura diferente. Puede realizar funciones como la traducción de protocolos y la adaptación de formatos de datos.
28. Brouter
Un Brouter es un dispositivo híbrido que combina las funciones de un puente de red (bridge) y un router. Puede operar tanto en la capa 2 como en la capa 3 del modelo OSI, ofreciendo flexibilidad en la interconexión de redes.