Componentes Esenciales de la Placa Base y el Microprocesador en Ordenadores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

Placa Base: El Corazón de tu Ordenador

La placa base es un gran circuito impreso que sirve para conectar, de forma concentrada, todos los componentes del ordenador. Esta conexión puede ser directa (memoria, procesador, etc.), a través de conectores internos (disco duro, DVD-ROM, etc.) o externos (impresoras, monitor, etc.).

Factores de Forma de la Placa Base

Una de las características más importantes de una placa base es el factor de forma, que determina su tamaño y orientación. Entre los más comunes encontramos:

  • ATX: Es una evolución del AT, en el que las placas base son rectangulares y permiten una buena ventilación de la CPU y la memoria.
  • ITX: Usado en pequeños ordenadores por su diseño compacto.
  • BTX: Intenta mejorar el rendimiento del ATX, pero no era compatible con la mayoría de sus componentes, por lo que no se adoptó masivamente.

Componentes Principales de la Placa Base

  • Zócalo del microprocesador: Aquí se inserta el procesador para conectarse con el resto de componentes a través de la placa base.
  • Ranuras para los módulos RAM: Donde se insertan los módulos de memoria RAM.
  • Chipset: Formado por dos chips, el puente norte y el puente sur.
  • BIOS: Contiene las instrucciones para iniciar el equipo, localizar las unidades del mismo y ejecutar las rutinas de arranque necesarias.
  • Memoria CMOS: Contiene la configuración del sistema y la conserva aunque el ordenador no esté conectado a la corriente, ya que está alimentada por una pila o batería.
  • Conectores internos y externos: Se utilizan para conectar los dispositivos IDE, SATA, USB, FireWire, serie, paralelo, PS/2, entre otros.

Conexiones y Zócalos en la Placa Base

Zócalo del Procesador

El zócalo del procesador es el lugar en el que se inserta el microprocesador y sirve, no solo como soporte del mismo, sino también como conexión con la placa base. Existen dos tipos principales de conexiones para la CPU:

  • Zócalo: Conector cuadrado integrado a su vez por muchas pequeñas conexiones donde se fija el procesador.
  • Ranura: Es un conector donde se inserta verticalmente el procesador.

Ranuras para la Memoria RAM

Las ranuras para la memoria RAM son los conectores existentes en la placa base para insertar los módulos de la memoria RAM.

Sistema de Arranque

Este sistema engloba a los dispositivos responsables de ejecutar las rutinas de inicio del equipo:

  • Memoria flash: Donde se almacena la BIOS.
  • Memoria CMOS: Memoria que contiene información básica de los recursos disponibles en el sistema.
  • Pila o batería: Mantiene en funcionamiento ciertas funciones del ordenador incluso en ausencia de corriente.

Chipset

El chipset es un elemento fundamental de la placa base y consta de un conjunto de circuitos integrados. Se divide en:

  • Puente Norte: Responsable de la conexión de la CPU con los componentes más rápidos.
  • Puente Sur: Se encarga de la comunicación con los componentes más lentos.

Buses del Sistema

Los buses del sistema son las vías de comunicación entre los diferentes componentes del ordenador:

  • Bus interior: Sirven para comunicar las unidades dentro de un chip.
  • Bus externo: Se utilizan para comunicar las distintas unidades de la placa base.
  • Bus de expansión: Su finalidad es comunicar la placa base con las unidades externas que se conectan a través de las ranuras de expansión.

Conectores Internos y Externos

Conectores Internos

Entre los conectores internos más comunes encontramos: IDE, SATA, USB, FDD, conectores para ventiladores y el conector de alimentación.

Conectores Externos

Los conectores externos incluyen: PS/2, serie, paralelo, USB, SATA, Ethernet, audio (mini-jack, RCA), Game Port, IEEE 1394 (FireWire) y conectores de vídeo (puertos VGA, RCA, S-Video, DVI, HDMI).

Microprocesador: El Cerebro del Ordenador

El microprocesador es un chip o circuito integrado, compuesto por millones de componentes electrónicos, que tiene por función dirigir al resto de componentes del ordenador para ejecutar las instrucciones de los programas.

Características del Microprocesador

  • Tipo de procesador
  • Velocidad (MHz o GHz)
  • Número y tamaño de las memorias caché

Refrigeración del Procesador

Para evitar el sobrecalentamiento, se utilizan:

  • Disipador: Elemento metálico sin partes móviles que ayuda a eliminar el exceso de calor, transfiriéndolo al aire.
  • Ventilador: Elemento activo, con partes móviles, que provoca una rápida circulación del aire caliente que le transmite el disipador.

Memoria RAM: Almacenamiento Temporal

La memoria RAM es el dispositivo utilizado para almacenar las instrucciones y datos de los programas que se están utilizando. Algunos aspectos importantes de la memoria RAM son:

  • Refresco
  • Transferencia de datos
  • Frecuencia del bus
  • Índice PC

Entradas relacionadas: