Componentes Electrónicos: Resistores, Condensadores y Relés
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB
Resistores
Resistencia: cualidad que tienen algunos cuerpos para ofrecer cierta dificultad al paso de la corriente eléctrica.
Resistor: cuerpo creado o construido para ofrecer una dificultad calculada al paso de la corriente eléctrica.
Tipos de Resistores
Resistores Fijos
Su resistencia depende de su longitud y sección, y se fabrican de material conductor. Características: su valor es fijo y constante, y es proporcional a la tensión aplicada. Formas de identificar: sistema alfanumérico y código de colores.
- 1º: primera cifra significativa del valor óhmico.
- 2º: segunda cifra significativa.
- 3º: si es la última, indica el número de ceros que se añaden; si no, indica la tercera cifra.
- Banda opuesta: indica la tolerancia del valor óhmico.
Resistores Variables
Se denominan también resistencias bobinadas y su principal característica es regular la corriente variando su valor óhmico. Incluyen reóstatos y potenciómetros.
Reóstatos
Su principal aplicación es en motores de arranque o para regular la luminosidad de las lámparas.
Potenciómetros
También son resistencias variables que regulan intensidades, pero manejan corrientes más pequeñas que los reóstatos.
Resistores No Lineales
Su resistencia óhmica depende de una determinada magnitud.
Termistores
Su valor óhmico varía con la temperatura. Existen dos tipos:
- NTC: el valor óhmico disminuye al aumentar la temperatura.
- PTC: el valor óhmico aumenta al aumentar la temperatura.
Varistores (CDR)
Resistencia variable con la tensión. El valor óhmico disminuye al aumentar la tensión entre sus terminales. Se utilizan en circuitos con sobretensiones.
Fotoresistores (LDR)
Resistencia variable con la luz. El valor óhmico disminuye al aumentar la luz, y en la oscuridad su resistencia es muy grande.
Condensadores
Elementos eléctricos que almacenan electricidad en la superficie de sus placas para utilizarla posteriormente. Constitución: se componen de dos placas y un dieléctrico entre ellas. Las placas almacenan la carga y tienen terminales soldados. Funcionamiento: un condensador es un circuito eléctrico abierto, ya que no circula corriente a través de él. Acumula cargas eléctricas cuando aumenta la tensión entre sus placas y se descarga devolviendo la energía al circuito.
Características de los Condensadores
- 1º Capacidad: propiedad de almacenar mayor o menor cantidad de electricidad. Su unidad es el Faradio.
- 2º Energía para un condensador cargado.
- 3º Asociación de condensadores:
- A. En serie: se conecta el comienzo de uno al final del otro.
- B. En paralelo: se conecta a un punto común por un lado y a otro intermedio por el otro, aplicando la tensión del generador.
- C. Mixto.
Tipos de Condensadores
- 1º De papel: se fabrica enrollando láminas de aluminio separadas por papel tratado como dieléctrico. Forma cilíndrica.
- 2º De plástico: el dieléctrico es una lámina de plástico, permitiendo tolerancias del 0,1%.
- 3º De cerámica: dieléctrico cerámico, con alta capacidad dieléctrica.
- 4º Electrolíticos: alta capacidad por unidad de volumen. No se pueden invertir sus conexiones ni aplicar corriente alterna.
- 5º Variables: se clasifican por su utilización, no por su dieléctrico. Emplean aire como dieléctrico.
Relés Electromagnéticos
Interruptor con mando electromagnético, que consta de dos circuitos: uno de mando (bornes 85 y 86) y otro de potencia (bornes 30 y 87). Preparado para corrientes de 20 a 40 amperios. Se emplean como interruptores o conmutadores a distancia. Funcionamiento: cuando llega corriente a los bornes 85 y 86, el electroimán se activa, abriendo el paso a los bornes de potencia 30 y 87, cerrando el circuito. Los relés se utilizan en circuitos de consumo elevado.