Componentes Clave del Sistema de Aire Acondicionado Automotriz: Funcionamiento y Tipos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB
Componentes Clave del Sistema de Aire Acondicionado Automotriz
A continuación, se describen los componentes esenciales del sistema de aire acondicionado de un vehículo:
Compresores
El compresor es el corazón del sistema de A/C, encargado de bombear el refrigerante a través del circuito. Existen diferentes tipos:
AR Interna
El sistema de caudal es automático, en función de la diferencia de presiones. Esta diferencia es indicativa de las necesidades de caudal por parte del circuito. Cuando la presión de alta es elevada, al comprimirse el fluido el émbolo comienza a ascender, se produce una fuerza haciendo que el plato se incline. Bajo los émbolos se forma una cámara de fluido a presión, que se opone a la inclinación del plato. Cuanto mayor sea la presión de la cámara, mayor oposición se ejercerá en el plato. De este modo, controlando la presión por la cámara, se determinará la cilindrada y el caudal efectivo.
CC Variable
Cada vez más empleado, por las ventajas en cuanto a regulación y consumo. En caso de baja demanda de refrigeración, el caudal de fluido se reduce; si la demanda es alta, aumenta. La regulación de caudal la efectúa la variación de carrera de los émbolos.
D.Efecto y CC fija
Variante del sistema anterior. Los émbolos se desplazan en un cilindro con dos cámaras de compresión opuestas, para que cuando uno comprima, el otro aspire. El plato oscilante se intercala entre ambas caras, prescindiendo de las bielas.
E.Axiales y CC fija
Formado por una carcasa de aluminio que soporta los demás elementos. En la parte central se encuentran los cilindros y en la delantera las culatas. Es importante que solo aspire gas, ya que el líquido es incomprensible y puede romper el compresor. El movimiento de los émbolos lo da un disco oscilante inclinado; este provoca el empuje y tracción de las rótulas, y estas producirán en los émbolos un movimiento lineal alternativo.
R.Paletas
Variaciones de volumen efectuadas mediante el giro de un rotor dentro de un cilindro. El rotor posee unas paletas que, al desplazarse hacia el exterior, rozan con la pared del cilindro produciendo cámaras estancas. Estas cámaras ven afectado su volumen, permitiendo la aspiración-impulsión del fluido. Salidas y entradas controladas por válvulas. Se puede regular el fluido mediante una válvula reguladora.
R.Espiral
Basan su funcionamiento en una espiral que orbita respecto a otra que está estática. El movimiento que genera la compresión se obtiene mediante un eje excéntrico, equilibrado por una masa. En cada ciclo se producen 3 vueltas del rotor. En la primera vuelta se genera un aumento de volumen, en la segunda este decrece y se genera presión, y en la tercera el fluido es empujado a presión.
Condensador
Intercambiador de calor formado por un serpentín tubular rodeado de aletas disipadoras, consiguiendo mayor superficie de intercambio. Evacua el calor del fluido en estado de gas y alta presión, para que pase a líquido. La temperatura del fluido baja en unos 40º. Suele situarse delante del radiador del circuito de refrigeración, para aprovechar la corriente de aire que provoca el vehículo en su movimiento.
Electroventilador
Encargado de crear la corriente de aire necesaria para la cesión de calor a la atmósfera del condensador. Suele situarse delante del condensador, siendo alimentado del presostato cuando este es de 3 o 4 vías.
Presostato
Controla la presión en el circuito de forma que, cuando esta no alcanza o sobrepasa los valores establecidos, desconecta el compresor. Se suele disponer de dos funciones, llamado binary, que desconectará el compresor cuando en la zona alta se sobrepasen los 28 bar o no llegue a 2,5. También está trinary, que cuando se llega a 15 bar, se activa el relé para aumentar la condensación, reduciendo la presión. Quatrinary: superados los 25 bar, se conecta la velocidad máxima del ventilador del condensador, o bien del segundo electroventilador.
Termostato
Encargado de regular la temperatura de funcionamiento de la instalación. Protege la instalación y regula la temperatura en el interior del habitáculo. Cuando se sobrepasa la temperatura, se desconecta el embrague electromagnético, o se pone carrera nula.
Habitáculo
Termostato de regulación de temperatura en el interior del habitáculo, pudiendo seleccionar el nivel de frío. Desconecta la corriente al electroembrague cuando se ha alcanzado la temperatura deseada.
C.Mec
Con el mando de temperatura se dificulta el funcionamiento del termostato habitáculo, variando la temperatura de desconexión con un muelle.
Elec
La medición la realiza una resistencia NTC, que desconectará el compresor cuando haya riesgo de congelación.
Protec
Medición por un sensor situado en la salida del evaporador, no existe la posibilidad de regulación.