Componentes Clave de las Instalaciones Eléctricas y de Agua en Edificios
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB
Instalación Eléctrica de Enlace
Conjunto de elementos que conectan la red de distribución pública con la instalación interior del edificio.
Caja General de Protección (CGP)
En ella se disponen los elementos destinados a salvaguardar la instalación general del edificio. Contiene fusibles para proteger la línea repartidora.
Línea Repartidora
Conecta la Caja General de Protección con el cuarto o armario de contadores.
Cuarto de Contadores
Es un recinto o armario donde se encuentran los contadores que miden la energía eléctrica consumida por cada usuario o servicio común.
Líneas de Derivación Individual
Unen cada contador con el Cuadro General de Mando y Protección (CGMP) situado en el interior de la vivienda o local. Una de estas líneas puede abastecer a los elementos comunes del edificio (ascensor, alumbrado de la escalera, etc.).
Toma de Tierra del Edificio
Consta de una pica metálica o cable de cobre desnudo formando un anillo enterrado bajo el edificio. Está conectado a todos los circuitos, aparatos y elementos metálicos de la edificación y deriva a tierra las posibles fugas de electricidad, garantizando la seguridad.
Instalación Eléctrica Interior
Parte de la instalación eléctrica dentro de la vivienda o local del usuario.
Interruptor de Control de Potencia (ICP)
Controla que la potencia total utilizada en cada momento no sobrepase la potencia máxima contratada por el usuario. Si se supera, interrumpe el suministro. Suele ubicarse en el CGMP o junto a él.
Cuadro General de Mando y Protección (CGMP)
Es el origen de la instalación interior; se compone de diversos aparatos de protección y seguridad:
- Interruptor General Automático (IGA): Protege toda la instalación interior contra sobrecargas y cortocircuitos.
- Interruptor Diferencial (ID): Dispositivo de seguridad que desconecta la instalación cuando detecta una derivación (fuga de corriente a tierra), como la que podría producirse en un aparato defectuoso o si una persona recibe una descarga. Protege la vida de las personas.
- Pequeños Interruptores Automáticos (PIA): Existe uno por cada circuito interno (alumbrado, enchufes, horno, etc.). Protegen cada circuito individualmente de sobrecargas y cortocircuitos, y permiten desconectar zonas específicas para reparaciones o por seguridad.
Línea de Toma de Tierra
Está conectada a la red de toma de tierra del edificio y consta de varios circuitos que llegan a todos los puntos de la instalación (enchufes, puntos de luz, electrodomésticos) donde deban conectarse equipos eléctricos para garantizar la seguridad.
Componentes de la Instalación Interior
Cables
Hilos metálicos (generalmente de cobre) cubiertos por un material aislante. Su color indica su función (fase, neutro, tierra) según la normativa. Su sección (grosor) aumenta en función de la intensidad de corriente que deben transportar (relacionada con la potencia).
Cajas de Derivación
Realizan las conexiones y empalmes necesarios de cada circuito; a ellas llegan las líneas principales y se ramifican hacia los distintos puntos (enchufes, interruptores, puntos de luz). Suele haber una o varias cajas por estancia.
Tomas de Fuerza (Enchufes)
Se trata de dispositivos que permiten conectar y desconectar aparatos eléctricos a la red de forma segura.
Interruptores y Conmutadores
Abren o cierran los circuitos de alumbrado y conectan o desconectan los dispositivos asociados a ellos.
Lámparas
Aunque no forman parte de la instalación fija como tal, son los receptores finales que se colocan en los puntos de luz a través de un portalámparas o casquillo conector para producir iluminación.
Suministro y Saneamiento de Agua
Aducción
Es la fase que comprende la captación del agua en la naturaleza (embalses, pozos, desaladoras), su tratamiento para hacerla potable y, por último, su conducción por tuberías primarias hasta los depósitos de las ciudades.
Depósitos
Almacenan el agua de consumo en las propias poblaciones y aseguran el abastecimiento diario, regulando la presión y garantizando una reserva.
Distribución
Se encarga de llevar el agua desde los depósitos hasta las acometidas individuales de los edificios y viviendas a través de una red de tuberías.
Alcantarillado Urbano
Red de conductos y tuberías que se encarga de recoger las aguas residuales (procedentes de viviendas, industrias) y las aguas pluviales (lluvia) para evacuarlas hasta los puntos de tratamiento y vertido.
Depuración
Consiste en tratar las aguas residuales recogidas para eliminar contaminantes y devolverlas a la naturaleza (ríos, mar) en un estado que no altere el medio ambiente y que, en algunos casos, permita su reutilización para ciertos usos (riego, limpieza urbana, etc.).