Componentes Básicos de la Pintura: Guía Completa
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB
Componentes Básicos de la Pintura
Resina
La resina es el componente que proporciona las propiedades finales de la pintura, como la adherencia, el brillo, la flexibilidad, la forma de secado y la resistencia.
Tipos de Secado
- Oxidación (masilla 1k, aparejo en aerosol)
- Físico (evaporación de la bicapa, antigravilla)
- Químico (por polimerización: masilla 2k, aparejo, monocomponente, barniz)
- Coalescencia (productos al agua)
- Por calor
Tipos de Resina
- Nitrocelulósica (bajo brillo, secado lento, perjudicial para la salud)
- Sintética (baja calidad)
- Acrílicas (monocomponente y bicomponente, alto brillo, secado rápido, aplicable con calor, amplia gama de productos)
- Poliuretano (productos relacionados con plásticos o pinturas tipo antigravilla, protección de bajos)
- Poliéster (gran poder de absorción, masilla)
- Epoxi (mayor poder anticorrosivo y resistencia, sin brillo)
- Fenólica (muy brillante, requiere temperaturas superiores a 20 °C)
- Epoxi-fenólica (propiedades resistentes del epoxi y brillantes del fenol)
Solvente
El solvente es una sustancia capaz de disolver a otra. Los más utilizados son el agua o sus derivados, los disolventes y los diluyentes.
Disolventes y Diluyentes
Según la mezcla, se obtienen diferentes productos que se clasifican en disolventes y diluyentes (hidrocarburos aromáticos, xileno, tolueno, hidrocarburos).
Cualidades de los Pigmentos
Los pigmentos son polvos cuya finalidad principal es proporcionar color, poder cubriente, poder anticorrosivo y granulometría.
Tipos de Pigmentos
- Orgánicos (colores comunes)
- Metálicos (aluminio, titanio)
- Minerales (grafito, mica)
- Pigmentos especiales (iridiscentes/xiralic)
Pigmentos Especiales
- De carga (el más utilizado es el talco, aunque también la sílice, para rellenar y reducir costes)
- De acción específica (ignífugos, anticorrosivos, antiincrustantes)
- De resistencia iónica (corriente estática del vehículo)
Tipos de Aditivos
- Emulsionantes (mejoran la mezcla)
- Plastificantes (aumentan la flexibilidad)
- Antipiel
- Secantes
- Humectantes
Aditivos Flexibilizantes
Se añaden en un 10 % en productos bicomponentes (aparejo monocomponente, barniz). En exceso, pueden causar problemas de secado y brillo.
Aditivos Matizantes
Se utilizan en monocomponentes y barnices, con una mezcla del 50-100 %.
Antisiliconas
Se añaden en un 10 %.
Aditivos Metalizados
Evitan las sombras (80 %, en aluminios 100 %).
Fabricación de la Pintura
Incluye las fases de dispersión, molienda, homogeneización, filtrado y envasado.
Cualidades de la Pintura
- Suministro
- Economía de producción
- Gama
- Estabilidad
- Finura
Cualidades de la Aplicación
- Fácil aplicación
- Compatibilidad
- Vida de mezcla
- Secado rápido
- Rendimiento
Cualidades Después de la Aplicación
- Aspecto (color, brillo...)
- Resistencia (durabilidad, flexibilidad, resistencia a la intemperie)
Condiciones Normales
20 °C, caudal, presión, número de manos...
Dureza
Capacidad de resistencia que presenta un cuerpo poroso a ser penetrado por otro.
Unidades Técnicas
- Viscosidad (fluidez del producto)
- Cubriente (m2 que se pueden cubrir con 1 L)
- Densidad (g que pesa 1 L)
- Adherencia (agarre del producto en condiciones normales)
- Brillo (% de"glos" en monocomponente o barniz, mate (-30 %), satinado (35-65 %), brillante (+70 %)
- Impacto (resistencia a la rotura)
- Ultravioleta (durabilidad frente al deterioro por la luz y el calor)
- Intemperie (condiciones de agua salada, heladas y cambios bruscos de temperatura...)
Pintado de Origen
-->No suele superar 140 micras (cerámicos +30-40 micras)