Complicaciones y Etapas Clave del Parto: Desgarros, Hemorragias y Más
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB
Complicaciones en el Trabajo de Parto
Desgarro Uterino
La ruptura o desgarro uterino es la solución de continuidad no quirúrgica del útero, que ocurre por encima del cuello y en gestaciones avanzadas. Las del cuello se denominan desgarros y las del cuerpo, en gestaciones pequeñas, perforaciones uterinas. Es una complicación muy grave con alta mortalidad materna y perinatal.
Hemorragia Uterina Disfuncional
La hemorragia uterina disfuncional (HUD) es un sangrado anormal proveniente del endometrio, causado por alteraciones hormonales, sin relación con lesiones, infecciones, embarazos o tumores.
Ruptura Prematura de Membranas
La ruptura prematura de membranas es la apertura de las membranas (bolsa amniótica) antes del inicio del trabajo de parto, especialmente si ocurre antes de las 37 semanas de embarazo.
Placenta Previa
La placenta previa es una condición donde la placenta se encuentra baja en el útero, cubriendo total o parcialmente el cuello uterino. Puede separarse de la pared uterina al dilatarse el cuello durante el parto.
Trabajo de Parto Precipitado
El trabajo de parto se divide en dilatación, expulsión (nacimiento del bebé) y alumbramiento (expulsión de la placenta). Normalmente, este proceso dura unas 12 horas, pero en un parto precipitado, la duración total es de 3 horas o menos.
Trabajo de Parto Prolongado
Se define como una dilatación cervical o descenso fetal anormalmente lentos durante el trabajo de parto. El diagnóstico es clínico y el tratamiento puede incluir oxitocina, parto vaginal operatorio o cesárea. Una vez que el cuello se dilata ≥ 4 cm, se considera trabajo de parto activo. La dilatación cervical y el descenso de la cabeza en la pelvis suelen ocurrir a una velocidad de al menos 1 cm/h, siendo más rápidos en mujeres multíparas.
Episiotomía
La episiotomía es una incisión realizada durante la segunda etapa del trabajo de parto para ampliar la abertura vaginal y facilitar el paso de la cabeza fetal. Se extiende desde la parte inferior de la abertura vaginal hasta el perineo. Es el procedimiento quirúrgico más común, después del corte del cordón umbilical.
El Embarazo
El embarazo es el periodo desde la concepción hasta el nacimiento del bebé, aproximadamente 9 meses, aunque se contabiliza por semanas.
El embarazo se divide en 3 trimestres, cada uno de poco más de 13 semanas. El primer mes marca el inicio del primer trimestre.
El embarazo se divide en trimestres:
- El primer trimestre va de la semana 1 hasta el final de la semana 12.
- El segundo trimestre va de la semana 13 hasta el final de la semana 26.
- El tercer trimestre va de la semana 27 hasta el final del embarazo.