Competencias y Estilos Docentes: Claves para el Éxito en la Enseñanza
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 6,99 KB
Competencias Docentes Comunes a Todos los Maestros
Competencias Relacionadas con la Materia o Contenido de la Enseñanza
- Demostrar un conocimiento de la materia más allá de las demandas inmediatas del currículum escolar.
- Saber planificar y preparar programas de enseñanza coherentes que aseguren la continuidad y progresión, teniendo en cuenta los planes y políticas nacionales y regionales.
- Presentar el contenido que va a ser enseñado de una forma atractiva para los alumnos.
- Saber justificar que lo que se enseña está dentro de los requerimientos curriculares y psicológicos de la etapa educativa.
Competencias Relacionadas con la Clase
Comunicación
- Presentar el tema que se enseña en un lenguaje claro y de una manera estimulante.
- Saber establecer un intercambio de pregunta-respuesta de manera adecuada.
- Saber llevar a cabo procesos de discusión en clase.
Metodología
- Emplear un amplio rango de estrategias de enseñanza apropiadas a la materia o tema que se enseña y al tipo de alumnos que componen la clase.
- Saber identificar las ocasiones en que es apropiado trabajar con la clase como un todo, en grupos, por parejas o de forma individual.
- Ser consciente de las dificultades de aprendizaje o de necesidades de educación especial de algunos alumnos de clase.
- Tener en cuenta las diferencias culturales entre el alumnado.
Dirección de Clase
- Conocer y saber aplicar los enfoques apropiados para generar y mantener un clima de clase adecuado y un ambiente de aprendizaje ordenado y seguro.
- Ser consciente de las consecuencias e implicaciones que conlleva el uso de recompensas y sanciones para la dirección de la conducta en clase.
- Saber desarrollar en el alumnado un sentido de confianza y estima personal.
- Saber desarrollar una clase participativa.
Evaluación
- Tener una comprensión de los principios de valoración y las diferentes clases de valoración que pueden ser usadas.
- Conocer y saber aplicar distintas técnicas e instrumentos de valoración del aprendizaje de los alumnos.
- Ser hábil para valorar y recoger sistemáticamente el progreso de los alumnos.
- Ser hábil para saber ofrecer un feedback regular del progreso individual de los alumnos.
Competencias Relacionadas con la Escuela
- Ser consciente de los recursos de la escuela y de cómo pueden ser utilizados.
- Ser consciente de los aspectos extraescolares y de cómo utilizar los recursos que la sociedad y el entorno en el que se inscribe la escuela ofrecen para llevar a cabo actividades extraescolares.
- Tener interés y habilidad en desarrollar y promover actividades fuera del currículum normal.
Competencias Relacionadas con el Profesionalismo
- Saber valorar las implicaciones y consecuencias sociales de su trabajo.
- Poseer un conocimiento de sus responsabilidades legales y administrativas.
- Conocer formas de investigación de clase, sus principales enfoques y estrategias.
Actitudes
- Un compromiso con el trabajo.
- Un compromiso con su propio desarrollo profesional.
- Un compromiso con la comunidad dentro y más allá de la escuela.
- Un compromiso con promover una moral cívica y social entre el alumnado.
Competencias Transversales Genéricas
Instrumentales
- Capacidad de análisis y síntesis.
- Capacidad de organización y planificación.
- Comunicación oral y escrita en la lengua nativa.
- Conocimiento de una lengua extranjera.
- Resolución de problemas.
- Toma de decisiones.
Personales
- Trabajo en equipo.
- Trabajo en equipo de carácter disciplinar.
- Trabajo en contexto internacional.
- Razonamiento crítico.
- Compromiso ético.
Sistémicas
- Aprendizaje autónomo.
- Adaptación a nuevas situaciones.
- Creatividad.
- Liderazgo.
- Motivación por la calidad.
- Sensibilidad con los temas medioambientales.
Estilos Docentes
- Experto: Profesor que se considera poseedor del conocimiento y la experiencia que los estudiantes requieren. Mantiene un estatus entre sus estudiantes porque domina los detalles de la disciplina que imparte.
- Autoridad formal: Mantiene su estatus entre los estudiantes por su conocimiento y por su posición dentro de la escuela. Cuida mucho de la normativa correcta y aceptable dentro de la escuela y ofrece un conocimiento estructurado a sus estudiantes.
- Modelo personal: El que cree ser el ejemplo para sus estudiantes. Enseña las formas adecuadas de comportarse y de pensar. Es meticuloso y ordenado.
- Facilitador: El que guía a los estudiantes hacia el aprendizaje mediante cuestionamientos, alternativas y toma de decisiones. Destaca el desarrollo de los alumnos hacia la independencia, la iniciativa y la responsabilidad.
- Delegador: El que le da libertad al alumno de ser lo más autónomo posible. Motiva a los estudiantes a trabajar en proyectos de manera independiente o en pequeños equipos.
Estilos de Liderazgo
- Establecido por el profesor: Asociado al aumento de logros y tiempo de dedicación en las aulas de la enseñanza primaria. Evita la pérdida de tiempo y las vacilaciones de los alumnos a la hora de tomar decisiones. Permite a los profesores seleccionar actividades apropiadas a los individuos. No da oportunidad a los alumnos para la participación en la toma de decisiones.
- Liderazgo democrático o de participación del alumnado: Los alumnos aprenden a ser autosuficientes y a depender menos del profesor. Se sienten más motivados y comprometidos en las actividades de clase, ya que pueden llegar a planificarlas.
- Liderazgo de laissez faire: Permite a los alumnos sobresalir y descubrir sus reservas de creatividad. Obliga a los alumnos a asumir una gran responsabilidad en el aprendizaje. Algunos pueden sentirse perdidos. Es apta para aplicarla con un grupo de alumnos creativos y capacitados.
Actividades en una Unidad Didáctica
- Introductorias y motivadoras.
- De conocimientos previos.
- De desarrollo.
- De síntesis o resumen.
- De consolidación.
- De refuerzo.
- De ampliación.
- De evaluación.